¡Oh, la, la! Doble de buen cine francés.

Esta semana empezó Cannes, el festival francés (y mundial) por antonomasia. Durante varios días se proyectarán en el festival de la Croissette, gran parte de las películas que harán nuestras delicias este año en nuestros cines. De dichas proyecciones saldrán algunas de las películas más presentes en la próxima temporada de premios (como ya lo hicieron el año pasado “A hero”, “La peor persona del mundo”, “Compartimento nº6”, “Drive my Car” o “Titane”, entre otros…). Cintas de gran calidad que conseguirán que nuestras ansias cinéfilas sean colmadas y pasemos algunos de nuestros mejores ratos del próximo año en compañía de todos aquellos personajes ideados o moldeados por reconocidos directores e interpretados por igual de reconocidos actores. Pero habrá que esperar a que termine para conocer cuáles son esos los elegidos que provocarán nuestros deleites cinematográficos en futuras tardes en la sala oscura. Deseando estoy de conocerlos. No me pienso perder ninguna.

Sigue leyendo «¡Oh, la, la! Doble de buen cine francés.»

Cerrando un gran año de cine español.

 Menudo buen año el del cine español. Aparte de los muy laureados filmes, de los que hemos hablado largo y tendido, como “Maixabel”, “Madres Paralelas” “El buen patrón”, “Libertad”, “Tres”, “Seis días cualquiera”, etc … descubro, a falta de potentes estrenos últimamente, debido al “maldito bicho” que nos tiene a todos en jaque, nuevas y muy interesantes propuestas en la cartelera que, no sólo me sorprenden y me dan más que disfrutables visionados, sino que, me hacen concluir que el pasado 2021 fue un gran año de cine español.

Sigue leyendo «Cerrando un gran año de cine español.»

“Tres” eran tres.

Tres eran tres las hijas de Elena, los cerditos que aprendían la lección,  mundo de arquitectura de por medio, los tristes tigres comiendo en un trigal, los Reyes Magos de Oriente, los ositos que aleccionaban a Ricitos de Oro, las medallas olímpicas y los puestos del pódium, los deseos que concedía el genio de la lámpara maravillosa, los mosqueteros, también los “mosqueperros”, las hadas madrinas de la bella durmiente, los Chiflados, las Gracias, las mellizas, las caras de Eva, los números previos al escondite inglés, también al famoso programa de la Ruperta, a la cuenta atrás,  al “acción, se rueda”….

Tres eran tres. Como las películas que comento esta semana. Vamos con ellas.

Sigue leyendo «“Tres” eran tres.»

Sabores y sinsabores en la cartelera.

         Siguen llegando los estrenos y seguimos yendo al cine. O al menos un servidor. La cartelera se sigue llenando de películas muy esperadas por los cinéfilos que, por tema pandemia, se guardaban en cajones de productoras a la espera de encontrar el momento adecuado para poder ser estrenadas en salas. Y parece que han llegado esos días. Las cosas van mejorando y la vida va volviendo a su normalidad y  nosotros, individuos de a pie, ciudadanos de este lugar llamado mundo, empezamos a volver a disfrutar de nuestras pequeñas o grandes cosas. Desde pasear, a volver al bar, de ir a un museo, a disfrutar de una pequeña fiesta, desde escaparnos a la montaña o a la playa, disfrutar de un restaurante, coger un avión, o darle bien al palique en una buena tertulia en torno a una buena caña y, por qué no, una deliciosa croqueta de jamón … o con un té con pastas, cada uno a su rollo, que en la variedad está el quiz de todo.  ¡Qué felicidad! Retomamos nuestras rutinas.

Sigue leyendo «Sabores y sinsabores en la cartelera.»

¡Viva la France!

 Estamos en la semana de Cannes, festival de los festivales del mundo del celuloide, capital mundial del cine y lugar donde se presentarán algunos de los títulos, o la mayoría, de los que hablaremos este año (¡qué ganas!). Y es que si algo tiene nuestro país vecino es su amor por la cultura y el arte y, por ende, el cine. Si en mi post anterior valoraba lo más de lo más de nuestro magnífico país, hoy podría hacer lo mismo de nuestro territorio vecino. Y es que son muchas las cosas, y muy buenas, a señalar de nuestros amigos al norte de los Pirineos. Desde la crepe, a la moda, el Tour de France, a la mantequilla, pasando por la elegancia, al “savoir faire et être”, o sin ir más lejos, por no enrollarme mucho, el impresionismo o la baguete.

Sigue leyendo «¡Viva la France!»

Programa 82. Radio. «Hoy me voy al cine».

¡Hola, “hoymevoyalcinemaniacos”!!!!

De nuevo vosotros. Con nuestro nuevo podcast del programa más molón de cine de la radio, “Hoy me voy al cine”, nuestro genuino magazine dedicado al mundo del séptimo arte que todos los viernes a las 10:30 emitimos en LH Magazin Radio …

Sigue leyendo «Programa 82. Radio. «Hoy me voy al cine».»

INJUSTA Y PERRA VIDA.

Los que seguís este blog sabéis de muy buena tinta que soy un entusiasta que predico a los cuatro vientos el “carpe diem”, el “aprovecha el momento”, el “no desperdicies ni un instante de tu existencia e intenta ser siempre feliz”, sean cuales sean las circunstancias. Pero bien es verdad que lo hago siempre desde mi postura cómoda de privilegiado del primer mundo con una realidad de lo más favorable y positiva, afortunada y sencilla, con lo cual, sin quitarme mérito, porque los hay, y muchos, que practican el “deporte” de la negatividad en similares, o incluso mejores, situaciones, sin darme cuenta, olvido que no todo el mundo goza del mismo alentador presente.

Sigue leyendo «INJUSTA Y PERRA VIDA.»

COMME CI, COMME ÇA.

Veo dos comedias francesas que me apetecen mucho. El resultado no es el que esperaba. Las dos me provocan una misma sensación un tanto de tibieza. Un ni frío, ni calor. Un ni contigo, ni sin ti. Un ni fu, ni fa. Un pichí, pichá. O, como dirían en su idioma, un “comme ci, comme ça”. Las dos gozan de un buen reparto. Tienen buenas intenciones. Las dos entretienen. Pero no emocionan. Se quedan a medio gas. Parten de dos buenas ideas, pero no acaban de rematar. Me quedo un poco como estoy. En el medio de “nowhere”. En la mitad de “la ná”. Pero ya se sabe, así son las cosas, unas veces se gana … y otras uno se entusiasma. No es el caso. Pero así es la vida o, como dirían nuestros protagonistas, “Mais, oui, … ¡cést la vie”!!! Vamos con ellas.

Sigue leyendo «COMME CI, COMME ÇA.»

DE CUÑADOS Y SALTAMONTES.

En muchas ocasiones el azar hace que mis sesiones dobles de cine se lleguen a conectar por un hilo o tema común. No es el caso de esta semana. Veo dos películas totalmente opuestas, antagónicas, que nada tiene que ver, ni en género, ni en forma, ni en contenido, …

Sigue leyendo «DE CUÑADOS Y SALTAMONTES.»

“OTRA RONDA”. Grandísimo cine para los Oscar (Parte II).

La semana pasada os hablaba de “Nomadland”, esa grandísima y bellísima obra de arte que viene a ser la favorita para ganar el premio “gordo” a la mejor película en los OSCARS de este año. Hoy os hablo de otra sobresaliente película, que también se ganó mi mente y corazón y que tiene el “sambenito” de ser el “caballo ganador” de este año en la categoría de mejor película extranjera. Se llama “Otra Ronda” y se estrena mañana viernes, 9 de abril, en los cines de toda España (yo tuve la suerte de verla hace dos semanas en su prestreno). Sólo les puedo decir una cosa: no se la pierdan. No sólo es una magnífica película, sino toda una lección de saber apreciar la vida. Una cinta tan llena de calidad, como de sabiduría y énfasis vital. Un canto al vivir y al aprovechar este bonito, aunque muchas veces ingrato, “viaje” llamado EXISTENCIA. Vamos, o lo que yo siempre digo: A vivir, que son dos días.

Sigue leyendo «“OTRA RONDA”. Grandísimo cine para los Oscar (Parte II).»