Spiderman y su maravilloso multiverso.

Voy a ver la nueva entrega del universo de Spiderman con ganas desbocadas. Los comentarios y críticas que le preceden son excelsos (algunos calificándola como la mejor película del año, ahí es nada) y el fin de semana ha sido todo un fenómeno de taquilla allá donde se ha estrenado, consiguiendo algunos récords de la era postpandemia.  A esto se une el hecho de que disfruté muchísimo la primera entrega de esta saga de dibujos animados protagonizado por ése el Spiderman cuyo alter ego es Miles Morales, el joven del universo de cómics de MARVEL de origen puertorriqueño. Esto es lo que siento en su visionado.

Sigue leyendo «Spiderman y su maravilloso multiverso.»

Mil gracias, Ted Lasso.

Fue mi querido amigo Miguel, compañero de EF, el primero el que me habló de la serie TED LASSO. Yo tenía nulo conocimiento de esta sitcom, pero justo coincidió el momento en que supe por primera vez de ella, con el reconocimiento vía premios que empezaba a encumbrarla hace ya algo así de dos temporadas como la comedia del momento, incluso, para muchos, la serie del año. A partir de ahí mi curiosidad encendió la alarma de “la quiero ver” y no veía el momento de empezarla. Problema. No tenía Apple TV.  ¡Ups!!!

Sigue leyendo «Mil gracias, Ted Lasso.»

La Sirenita y su encanto ficticio y real.

Empiezo diciendo que, a priori, no soy muy fan de los “live-action” de Disney. Eso sí, no me pierdo ni uno, por esa necesidad personal inamovible de juzgar por mí mismo lo que se cuece en lo más “trending topic” o popular de la cartelera, pero siempre voy a verlos con el miedo de salir decepcionado por aquello de no sentirme (“touché”) tocado al comprobar el resultado de versionar en carne y hueso lo que a las mil maravillas funcionó en trazos de lápiz sobre papel en su momento. Ver con actores reales aquello que tanto disfrutaste de pequeño, o al menos de más joven, en dibujos animados, a veces no genera una reacción de lo más positiva, sino más bien lo contrario.

Sigue leyendo «La Sirenita y su encanto ficticio y real.»

D´Artagnan y las 20.000 especies de abejas.

Viva la diversidad, como la que hay en las 20.000 especias de abejas, o en nuestra cartelera. Nada enriquece más que lo no homogéneo. Nada como la heterogeneidad. Diferentes maneras de entender la vida, la cultura, la sexualidad, la religión, la vida, la muerte, el día a día, e incluso a uno mismo. Que cada uno sea como quiera ser, mientras no se meta con los demás. Qué aburrimiento el ser todos igual. Todos cortados por el mismo patrón, por el mismo sesgo, manera de pensar, …. Viva lo variado. La posibilidad de elegir. De no obrar todos de la misma manera. Tampoco pensar. Sentir. O el verbo que uno quiera usar.

Sigue leyendo «D´Artagnan y las 20.000 especies de abejas.»

Entretenimiento vacacional.

Nada como las vacaciones, el tiempo libre y el jolgorio. Descansar y festejar con “family and friends”. Disfrutar de los pequeños placeres de la vida sin prisas, sin relojes, sin rutinas. Desconectar y parar un poco. No planear…

Sigue leyendo «Entretenimiento vacacional.»

De problemas heroicos y humanos.

Hace unas semanas aireaba mi decepción ante la nueva entrega de Ant-Man por su excesivo carácter de ciencia ficción y poca humanidad. Demasiado multiverso y poca emoción. El sentimiento y el sentido del humor devorados por el CGI. Mucho ruido para pocas nueces. Poco asfalto y alcantarilla, demasiada pantalla verde. Soy más del superhéroe de a pie. Del de toda la vida. Del mundano y más terrenal. Sensación de la que disfruto en la nueva entrega de “Shazam”, película de calidad media, pero con un héroe inseguro y lleno de ironía, cuyo metraje está lleno de sentido del entretenimiento y de la aventura. Disfruto de la falta de seguridad y frustraciones de nuestro héroe, que no por tener súper poderes, está pleno de felicidad.

Sigue leyendo «De problemas heroicos y humanos.»

Mis cinco años de blog y la gala de los Oscar.

Pues sí, aquí seguimos 5 años después. A pie de cañón. Entregado a la sala de cine, entre otras muchas cosas, y a vosotros, mis queridos “hoymevoyalcinemaniacos”. 5 años ya desde que empecé esta aventura que tantas satisfacciones me ha dado y que ya es una parte importante de mi vida. Mi blog está de cumpleaños. ¡5 añazos ya!!! De esa mi pequeña criatura cinéfila que tanto he mimado y que he compartido con vosotros, mis queridos seguidores. Más de 400 “followers” y muchas, muchas visitas. Montones de pelis reseñadas y mucha, pero que mucha pasión, por eso que tanto amo y que me hace tan feliz, el CINE.

Sigue leyendo «Mis cinco años de blog y la gala de los Oscar.»

Vuelta al lío (o las pelis que pude ver en Navidad).

¡Oh, no!!! Se acabaron las vacaciones. Ese pletórico periodo del año en el que uno se olvida de todo. Deja atrás estreses, rutinas y obligaciones y se entrega al privilegiado estado del no hacer nada. “Il dolce far niente”. O, mejor, de hacer lo que a uno le place, le viene en gana… bueno, o le dejan, pues a veces la yincana familiar-amistosa y de festejos es más ajetreada que el propio día a día.

Sigue leyendo «Vuelta al lío (o las pelis que pude ver en Navidad).»

Prgrama 124. «Hoy me voy al cine». Radio.

¡Hola, “hoymevoyalcinemaniacos”!!!

¡¡¡Estamos de puente!!!!!! Y que mejor que disfrutarlo con “Hoy me voy al cine”. ¡Con su programa 124!!! Síiiiiiiiiiii, el magazín cinematográfico semanal que todos los viernes, a las 10:00 horas, emitimos en LH MAGAZIN radio.

Cargaditos como siempre de información cinematográfica: taquilla, estrenos, mundo cine, bandas sonoras, premios, ….

Tampoco faltarán nuestras impresiones de las últimas películas que hemos visto:

Sigue leyendo «Prgrama 124. «Hoy me voy al cine». Radio.»

La Roca y el Universo DC.

No suelo conectar del todo con DC. Todo lo que disfruto con MARVEL y su universo (me lo paso en grande con sus personajes, sus mundos y su sentido de la acción y del humor), no lo acabo de conseguir con el otro gran paraíso del cómic de superhéroes. Y salvo en raras ocasiones, véase “JOCKER”, o las diferentes versiones de BATMAN, me suelo quedar un poco a medias con sus películas. Ni me suele encantar su estética, ni sus tramas me suelen matar y encuentro bastante ausente el sentido de la ironía y de la socarronería en sus metrajes. A lo mejor es cosa mía y no acabo de ver claramente su inmensidad, pero he de ser honesto y confesar que, en general, me quedo siempre un poco a medias.

Voy a ver “Black Adam”, la última entrega fílmica de este heroico imaginario, a pesar de que he leído buenos comentarios de esta, con recelo. Este es el resultado, al menos, bajo mi humilde opinión.

Sigue leyendo «La Roca y el Universo DC.«