Tres eran tres las hijas de Elena, los cerditos que aprendían la lección, mundo de arquitectura de por medio, los tristes tigres comiendo en un trigal, los Reyes Magos de Oriente, los ositos que aleccionaban a Ricitos de Oro, las medallas olímpicas y los puestos del pódium, los deseos que concedía el genio de la lámpara maravillosa, los mosqueteros, también los “mosqueperros”, las hadas madrinas de la bella durmiente, los Chiflados, las Gracias, las mellizas, las caras de Eva, los números previos al escondite inglés, también al famoso programa de la Ruperta, a la cuenta atrás, al “acción, se rueda”….
Tres eran tres. Como las películas que comento esta semana. Vamos con ellas.

“Tres” / “Out of Sync” (Dir: Juanjo Giménez):
“Tres”, ese es también el nombre de la interesantísima ópera prima de Juanjo Giménez (el único español en tener el honor de haber ganado la Palma de Oro de Cannes al mejor corto por “Time Code”), un fascinante Thriller/Drama sobre una editora de sonido en el mundo del audiovisual que, paradójicamente, empieza a experimentar que está fuera de sincro, osease, que sus acciones, movimientos, gestos y palabras no coinciden en tiempo real con los sonidos que produce. Una cinta que bebe de la ciencia ficción para poder contarnos la historia de esta mujer, no en su mejor momento, cuya salud mental-emocional está fuera de control.
Todo a partir de una sencilla, pero genial idea, con una no menos brillante ejecución, que nos sirve de metáfora para hablar de la importancia del equilibrio en nuestros sentimientos para poder afrontar nuestro pasado-presente-futuro. O eso creo, porque todo está contado de manera misteriosa y poco sobre explicada, lo cual le da un tono más hipnótico e interesante a la cinta.
Una película que no tendría sentido, una vez más, sin la portentosa interpretación de la grandísima actriz Marta Nieto (muy bien acompañada de Miki Esparbé), fantástica como esta mujer incapaz de sincronizar su sonido con su vida.
Una cinta diferente y genuina, muy recomendable para los deseosos de un cine diferente y nada manido. A mí, por ejemplo, me encantó. Muy recomendable.

“El espía inglés” / “The Courier” (Dir: Dominic Cooke):
Y si “Tres” habla de sonido, “El espía inglés” lo hace de silencio, ése al que tiene que someterse un ciudadano de a pie, empresario inglés dedicado a la ingeniería, cuando es reclutado por el MI6 y la CIA para convertirse en enlace transmisor de mensajes (de ahí su título original, “The Courier”) con un infiltrado en la KGB rusa, científico de prestigio, en plena Guerra fría, justo en el momento a la expansión de la energía nuclear, coincidiendo con la crisis de los misiles de Cuba. Todo a través de un clásico thriller de espías, elegante y muy bien ejecutado, entretenidísimo, igual de interesante y con una producción impecable en la que todo está cuidado al mínimo detalle.
A destacar su magnífico guion; su reparto, perfecto, en el que su protagonista, el cada vez más de moda Benedict Cumberbatch, nuestro amigo “Doctor Strange”, nos vuelve a demostrar el por qué está ahí entre los actores más reconocidos de la actualidad (¡muy bien, Mr. Cumberbatch, muy bien!); y su partitura, con ecos a vals de Shostakovich, absolutamente mágica y evocadora.
Otra grata sorpresa, como “Tres”, también muy recomendable.

“Pleasure” (Dir: Ninja Thyberg):
Y hablando de silencio, poco que decir de “Pleasure”, película a la que acudo, a pesar de la pereza que me da el tema, por las fantásticas críticas y comentarios generados, y que se vendía como un relato muy honesto y brillante de la industria del porno a través de una joven sueca que se muda a Los Ángeles a intenta triunfar en el mundo del cine adulto. ¡Y tan honesta! Ya te digo. Su deseo de realidad es absoluto, casi documental, dando por resultado un producto de lo más descarnado, sórdido y lumpen, de la cara B del cine pornográfico. No me gusta nada, y no critico su calidad, que por su veracidad y sinceridad seguro que la tiene, y mucha, pero todo me resulta tan duro, extremo y oscuro (y seguro que se queda corta con lo que pasa realmente) que salgo con muy mal cuerpo. Perplejo. Mudo. Sin palabras.
Ya ven, la importancia del sonido en este mundo. Vital. No lo duden. Que les va a decir este músico metido a cinéfilo bloguero.

«Tres» cosas hay en la vida… 🎼
Las mismas que necesita el cine! 🎞
😉
Me gustaMe gusta
Habría podido ir a ver El espía inglés, pero admito que no me ispiraba mucho… Parece que me equivocaba! He ido a ver Il buco en el festival de cine… y no la recomiendo, la verdad!
Siempre muy interesante tu blog, y cuantas pelis que logras ver cada semana! Un abrazo!
S
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo fui con la misma pereza. Pero me sorprendió muy gratamente, dentro de su clasicismo y de que es una peli que hemos visto más veces, por su entretenida trama, su impecable producción y su perfecto reparto.
Ahora está el festival de cine europeo de Sevilla. Qué suerte, disfruta.
Un abrazo.
Felipe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El festival es una maravilla, pero el tiempo para ir es, como siempre, muy limitado… :–/
Me gustaMe gusta