Dos peliculones para rematar el mes

Y llegó el final de abril, y con él el final de las lluvias, y la resaca “post-oscar”, y las primeras mangas cortas y sandalias, y las terrazas, y la primeras ensaladillas rusas y salmorejos, y las alergias, y el sol que tanto nos gusta y … dos peliculones. Sí, repito, dos peliculones. ¡Todos al cine!!!

 “Un lugar tranquilo” / “A quiet place” (Dir: John Krasinski):

Qué buen-mal rato he pasado en el cine viendo la nueva película del actor/director John Krasinski, también conocido por ser el marido de la muy de moda, y futura “Mary Poppins”, Emily Blunt (un cotilleo: son conocidos, por ser guapos, ricos y famosos además de un matrimonio bien avenido y exitoso de actores, como los nuevos “Brangelinos” en Hollywood). Y aclaro mis palabras. BUEN RATO porque la película me ha parecido fantástica, una gran cinta del género de terror creada sobre una muy sencilla pero fabulosa idea de partida. Y, MAL RATO porque mi nivel de adrenalina se ha disparado en cada uno de los 90 minutos que ha durado el metraje, ya que la acumulación de sustos y escenas de absoluta angustia me ha tenido encaramado a la butaca entregado al mejor terror que uno puede disfrutar en una gran pantalla (el de al lado alucinaba con lo que pasaba en los fotogramas, pero más aún con mis sobresaltos; en fin, lo que tiene meterse en la peli). Sigue leyendo «Dos peliculones para rematar el mes»

¡ Wakanda forever !!!!

“Black Panther” (Dir: Ryan Coogler):

Me gustan las películas de súper héroes. De hecho, siempre he reivindicado como cinéfilo la idea de que no hay nada como una buena película de entretenimiento. Una buena película de acción, una buena comedia romántica o por qué no, como decía al comienzo, un buen filme de súper héroes. No todo tiene que ser cine de arte y ensayo. Adoro el cine, como se conoce popularmente, “palomitero” y más si es bueno. No es incompatible, como yo digo, ir a un restaurante con tres estrellas Michelín con ir a comer de pinchos. Pues lo mismo pienso que pasa con el hecho de ver la última obra de Godard o, por qué no, la nueva de Julia Roberts. Y en este revival que estamos viviendo en las últimas décadas de los protagonistas del Universo Marvel y el Universo DC, tengo que decir que he disfrutado mucho en las salas, de estos seres anónimos que en un “plis plas” se cascan una capa o se embuten en unas apretadas mallas y se lanzan a defender al Universo de malvados y malvadas, en vías de evitar un final apocalíptico, o como mínimo, nada alentador. Quizá tenga mucho que ver con el hecho de que, aparte de que son muy entretenidas, que lo son, a todos nos encantaría meternos en una cabina, enfundarnos, a lo “salchichón”,  en un traje licroso, que encima nos favorece (nada de moyas a la vista, solo músculos), y poder defender el mundo a “mamporrazos”, soltando toda nuestra adrenalina generada por nuestro stress y, encima, ser héroes salvadores de este planeta que tanta ayuda necesita. En fin, que me lío, volvamos al tema. Sigue leyendo «¡ Wakanda forever !!!!»

¡ Y que viva la diversidad !!!!

“Campeones” (Javier Fesser)

Nada me hace más ilusión que una película española arrase en la taquilla y se encarame de un plumazo al número 1 (y más teniendo a contrincantes “del pelo” de Spielberg). Y es precisamente lo que ha ocurrido con la última película de Javier Fesser. Parece una tontería, pero, como cuando gana Nadal, o la selección española, Penélope y Javier se vienen para casa con un óscar, o mandamos a un astronauta al espacio, qué se yo… a uno le hace una ilusión enorme el triunfo de lo propio, cuestión que nada tiene que ver con temas, tan en boga, de exaltación nacionalista sino por eso de que te gusta que a los que conoces les vaya bien. El éxito de lo cercano, de lo próximo, de lo conocido… Al menos a mí me pasa, y más en el tema del cine. Por eso me acercaba con ilusión a ver la última película del director de “P Tinto”, creador del que me han gustado todas sus películas anteriores y del que me encanta su necesidad de innovar en cada uno de sus proyectos (del humor surrealista y loco de su “El milagro de P Tinto”, a la difícil tarea de adaptar a la gran pantalla un cómic tan conocido como Mortadelo y Filemón o adentrarse en los espinosos temas de la fe con su fascinante “Camino”,… alguien siempre dispuesto a correr riesgos o, como se dice ahora, a salirse de su zona de confort). Y esta ilusión cada vez era mayor cuanto más tenía en cuenta las buenas críticas que iba leyendo y los más aún positivos comentarios de espectadores anónimos en la red. La gente no paraba de resaltar lo que había reído y llorado en el cine. Así que antes de que empezara la película no tenía otra cosa que, una curiosidad enorme por saber si iba a ser partícipe de ese buen “feeling” que, al parecer, estaba dejando a todos los que estaban yéndola a ver, los cuales no eran pocos. Sigue leyendo «¡ Y que viva la diversidad !!!!»

«God save the King» y al buen cine francés

“Ready player one” (Steven Spielberg)
Si en el post anterior hablábamos de Londres, ciudad fantástica donde las haya, este quiero empezarlo parafraseando su popular himno, pero no para honrar a su reina, “no way”, sino a nuestro particular rey, el de nuestro mundo de cinéfilos: Spielberg. Sí, «God save the King» o «God save Spielberg». Al menos, para un servidor, este director estadounidense ha sido uno de los grandes culpables de que hoy esté escribiendo estas líneas o de lo que es lo mismo, mi gran pasión cinéfila. Fue desde muy pequeño, cuando descubrí en muchas de sus obras que aquello que se llamaba cine me enganchaba profundamente. Bien algunas de sus películas como director (“ET, el extraterrestre”, “En busca del arca perdida”, “El imperio del sol”, “El color púrpura”, …) o como productor (esa fantástica “Los Goonies” o su saga “Regreso al futuro”) me chiflaron cuando apenas era un “nano” y me han seguido chiflando hoy en día a mis varias décadas, ya, de vivencia encima. Y él ha seguido haciendo películas y yo viéndolas, y aunque unas me hayan gustado más (“El puente de los espías”, “Minority report”, “Atrápame si puedes”, todos las de Indiana, …) que otras (“War horse”, “Mi amigo el gigante”, …) en todas he encontrado algo que me hace sentir que la persona que está detrás de todo aquello ama y conoce bien lo que hace, sentimientos que logra transmitirme absolutamente como espectador. Sigue leyendo ««God save the King» y al buen cine francés»

Cerrado (o casi) por vacaciones

Paradójicamente, es en vacaciones, cuando más tiempo libre tengo, cuando menos voy al cine. Es como esas reglas matemáticas que me encantan, y tan bien suenan, en la que “un algo” es inversamente proporcional a “otro algo” (en este caso, mi tiempo de ocio al número de entradas que compro). Y no es porque no me apetezca (nunca le digo que no a un estreno; de eso ni hablar), sino porque me dedico a hacer otras de las dos cosas que más me gustan en este mundo: viajar por allá donde pueda e ir a mi pueblo para disfrutar de mi familia y mis amigos. Y en caso de escaparme al cine (rara vez lo hago) suele ser a una película infantil con toda la familia. Y estos días que he tenido libre no han sido diferentes. Se dio el mimo caso. Así que me dispongo a compartir el único filme que he visto esta Semana Santa en pantalla grande, pero no la única experiencia cinematográfica que he tenido. Sigue leyendo «Cerrado (o casi) por vacaciones»