Llevamos años en los que las pantallas han sido asaltadas por un sinfín de súper héroes de distintas índoles y universos (también editoriales: Marvel y DC). Hemos visto desfilar hombres arañas, mujeres maravilla, hombres de hierro y “supermanes”, guardianes de la galaxia, hombres murciélago y del agua, panteras negras, avispas y señores hormigas… en fin, de todo absolutamente. Pero entonces llegó él, con su espíritu cañí y su desparpajo, su traje zurcido a mano, y su alma de Súper héroe de barrio (como la canción del gran Kiko Veneno), más tirando a esencia de torrija, torrezno, fritura y “güisky-cola”, que, a microchip, sushi o triple seco, dispuesto a salvar a España y de paso, a su taquilla. No hablo de otro, sino del gran “Súper López”. Sigue leyendo «Súper héroes de barrio»
Mes: noviembre 2018
Ella y él (o conseguirlo cueste lo que cueste)
Las dos últimas películas que he visto en pantalla (bueno, miento, he visto también “Súper López”, la cual os recomiendo totalmente, por divertida, pero de la que hablaré en el próximo post, voy por orden de visionado) son dos vehículos de lucimiento para dos actores en “their best” (su mejor forma, para que nos entendamos), protagonizados por dos actores que sacan oro de sus jugosos personajes y que te atrapan de principio a fin del visionado. Dos personajes totalmente distintos, una escritora defensora del papel de la mujer en la sociedad machista y retrograda del principio del siglo XX parisino y un padre coraje dispuesto a vengar la brutal paliza que le dan a su hijo en el Cádiz actual. Dos personajes que nada tienen que ver, ni por género, época, espacio ni objetivo, pero absolutamente conectados porque ambos intentarán luchar hasta las últimas consecuencias por su necesario y ansiado fin por encima de todas las cosas. Dos seres con sed de justicia que lucharán con uñas y dientes con el único deseo de conseguir su necesaria “meta”. Muy recomendables las dos, que vaya por delante eso. Sigue leyendo «Ella y él (o conseguirlo cueste lo que cueste)»
Hoy me voy al cine. Radio. Programa 5:
iHola a todos!!
Ya tenemos nuestro podcast del quinto programa de radio de “Hoy me voy al cine”. Toda la información cinematográfica de la semana en formato ondas. En colaboración con LHMagazin. Si quieres escucharlo pincha en el siguiente enlace:
https://www.lhmagazin.com/hoy-me-voy-al-cine/
Espero que os guste. Felipe.
La cosecha de Cannes II (o 3 ángeles en la tierra).
Y seguimos con lo que va viniendo del festival de Cannes a nuestras pantallas. Cine con personalidad y de calidad que nos regala dos de los personajes masculinos más fascinantes de lo que llevamos de año. Si en la anteriormente comentada cinta llegada del Festival francés, “Lazzaro Feliz”, señalábamos como lo mejor de su metraje el también fascinante personaje sobre el que gira la trama, ese Lázaro feliz, especie de ángel, no solo de aspecto (parece un querubín sacado de una obra prerrafaelita) sino de corazón, toda su bondad sirve de perfecto contrapunto para entender el carácter abusivo y egoísta del hombre (la condesa de Luna somete y abusa de sus campesinos sirvientes, los cuales a su vez abusan de la bondad de su amigo y familiar Lázaro; nadie, salvo seres muy puros y honestos, ese Lázaro, se escapan al abuso de poder y de clases), aquí en estas dos obras volvemos a contar con otros dos “ángeles” pero de muy de muy diferente índole, atraídos o corrompidos por el siempre presente en nuestro mundo “belcebú” y su atractivo paraíso del mal.
Sigue leyendo «La cosecha de Cannes II (o 3 ángeles en la tierra).»
Pura magia (o no)
Llamamos magia al conjunto de conocimientos y prácticas con los que se pretende conseguir cosas extraordinarias con ayuda de seres o fuerzas sobrenaturales, o al menos, eso dice el diccionario. Con ella nos dejamos sorprender, hechizar, encantar, fascinar, … y cuando es así, nos quedamos con la boca abierta, maravillados por la ilusión a la que acabamos de asistir, siempre, eso sí, que no descubramos el truco (al final, siempre tiene), en cuyo caso se pierde un poco del misterio o la fascinación inicial. El desencanto de desenmascarar el encanto (o encantamiento), cual mágico refrán. Esta es una sensación que me ha acompañado con cada una de las entregas de la franquicia de “Harry Potter”. He disfrutado de lo grande de su estética, sus personajes, sus fascinantes localizaciones (me encanta entrar, por dar un ejemplo, en ese comedor de Hogwarts), sus maravillosas criaturas y monstruos, etc. … Son películas en las que me deleito con el trabajo que hay detrás de producción, maquillaje, vestuario, caracterización, efectos especiales, … Pero como si de un truco de magia se tratara, en “cuanto rasco un poco detrás”, y como si de descubrir el engaño se tratara, no acabo de engancharme del todo a ninguna de las tramas y aunque veo con agrado cada una de las entregas, nunca salgo del todo emocionado con la sensación de haber visionado una pasada de filme. Siempre entro en la sala del “cinema” entusiasmado y el nivel de “flipe” va bajando hasta que me lleva prácticamente a la absoluta normalidad. Una sensación que ha sido más positiva en alguno de los títulos (no soy capaz de recordar cuáles), pero que en general siempre me han llevado al sentimiento neutro o tibio. Sigue leyendo «Pura magia (o no)»
Hoy me voy al cine. Programa 4. Radio.
Hola a todos!!!
Ya está aquí el cuarto programa de “Hoy me voy al cine”. En esta entrega se me ha ido un poco la mano con la velocidad. Estoy a medio camino entre El Correcaminos y Speedy Gonzales, pero bueno, la intención es lo que cuenta. Prometemos mejorar. Espero que os guste:
https://www.lhmagazin.com/hoy-me-voy-al-cine/
Un saludo.
La cosecha de Cannes
Si en el post anterior comentaba lo que nos “pone” a los que amamos el cine la “carrera de los Óscar”, qué decir del placer que nos produce poder visonar los estrenos que pasaron por la anterior edición del Festival de Cannes. Si algo tiene este centro neurálgico del celuloide situado en medio de la Riviera francesa es que puede elegir entre lo mejor del cine mundial, y los que al final logran colocar sus filmes dentro de su sección oficial, o algunas de las paralelas, se pueden sentir unos privilegiados. Mucho leemos, cuando el festival tiene lugar, sobre esos estrenos, y durante los meses que esperamos su llegada a pantallas españolas solo hacemos con elucubrar sobre como serán esas pequeñas joyas allí presentadas. ¿Me gustarán? ¿No? ¿Será tan buena como dicen? ¿Pasará a mi “top list”? … En ese sentido ya hemos podido disfrutar este año del gran melodrama con suspense de “Todos lo saben”, lo nuevo del iraní Farhadi, de la magnífica peli polaca “Cold War” o de pequeñas joyas independientes como la belga “Girl” o la magnífica y española “Carmen y Lola” (no se la pierdan si no la han visto ya). Mucho imaginé sobre ellas antes de verlas y ahora ya tengo mi impresión, lo mismo que me ocurrió con la película de esta semana (¡Sólo he visto una, estoy a “full”, qué stress!!!), de la que sólo había oído maravillas y me moría de ganas de ver. ¿Y qué me ha parecido? Pues lo siguiente. Sigue leyendo «La cosecha de Cannes»
Hoy me voy al cine. Radio. Programa 3:
Hola a todos!!!
Ya está aquí nuestro tercer programa de “Hoy me voy al cine” en colaboración con LH Magazin radio. Si quieres estar al día de todo lo que ocurre en el mundo del cine, no dudes en escucharlo. Toda la información cinematográfica: estrenos, noticias, taquilla, recomendaciones fuera y dentro de la pantalla, bandas sonoras, … Para escucharlo solo tienes que pinchar aquí:
https://www.lhmagazin.com/hoy-me-voy-al-cine/
Espero que os guste. Un saludo a todos. Y larga vida al cine!!!
Empieza la temporada de «Oscars»: Her majesty y el Ku-Kus-Klan.
Si algo tiene el otoño de emocionante para los cinéfilos es que se da el pistoletazo de salida para la ceremonia de los “Oscars”, esos pequeños hombrecillos dorados que, aunque no tengan un valor definitivo ni definitorio en cuanto a calidad absoluta (no dejan de ser unos premios totalmente subjetivos), nos mantienen muy entretenidos a lo largo de todo el año a los que amamos el cine. Al final vienen a ser como una carrera de fórmula 1 en la que se empieza, como en la “pole position” de un circuito, con las películas mejor posicionadas (tras los festivales de Venecia, Telluride y Toronto), pero que puede terminar de una manera absolutamente diferente de cómo se inició todo (¿Verdad o no?, Alonso). Lo importante no es el punto de partida, sino como se llega a la “foto finish” Sigue leyendo «Empieza la temporada de «Oscars»: Her majesty y el Ku-Kus-Klan.»
Resaca post Halloween. Sobredosis de cine infantil y juvenil
Y llegó Halloween y con él las calabazas, los buñuelos, las brujas, los huesos de santo, los del esqueleto, los vampiros, Frankestein, el hombre lobo, el día de los muertos, el de difuntos, el de las ánimas, las calaveras, las catrinas, las máscaras, las cáscaras, de las castañas, quiero decir, el diablo, belcebú, su rabo, sus cuernos, el cielo, el infierno, … en fin, todo un sinfín, de variedad y de forma, de mitos y creencias, de tradiciones y festividad,… y, entre tanto espíritu y espectro, unas buenas dosis de “ruraleo” (somos muchos los que en esta época nos escapamos al pueblo en busca de la paz que no nos da la gran ciudad) y de cine infantil y juvenil. Dicho esto, estas son las películas que he visto. Encomendémonos al más allá y vamos allá, valga la redundancia, con ellas, “I mean” (quiero decir…).
Sigue leyendo «Resaca post Halloween. Sobredosis de cine infantil y juvenil»