Cine español para todos los gustos (Parte II):

“Sin rodeos”. (Santiago Segura):

Santiago Segura es un tipo que me cae bien. Me parece que es un tío de lo más agudo e inteligente y que tiene esa capacidad para hacer humor de cualquier situación, ironizar cualquier segundo de su existencia, pero siempre con el sentido común por bandera. Vi sus dos primeras entregas de Torrente (luego me planté, ante el aluvión de tanta cara famosa “de segunda” en sus metrajes) y he de reconocer que me reí, y que algunos de sus momentos son muy divertidos, más aún si se entienden como crítica, que es lo que es cada entrega de la saga, al ser impresentable que representa (ese macho alfa de los que sigue habiendo muchos ejemplares en nuestra “fauna ibérica”). Y he de decir que me quedé sorprendido ante el tráiler del nuevo proyecto del director. No me esperaba algo así de él. De hecho, al principio pensé en no verla, pero luego tras algún buen que otro comentario, viendo que a Boyero también le había gustado (siempre le hago caso; es mi gurú) y que me encantan las comedias; todo ello sumado a Maribel Verdú y a que había empezado a hablar en este blog de cine español, pues al final fui. Sigue leyendo «Cine español para todos los gustos (Parte II):»

Cine español para todos los gustos (Parte I):

Respeto, pero no estoy nada de acuerdo con la gente que dice que no va a ver cine español por alguna de las siguientes aseveraciones:

  1. Todas las pelis son iguales y son malas.
  2. Siempre hablan de la guerra civil.

Respecto a la primera afirmación solo puedo decir que, por ejemplo, personalmente algunas de las mejores películas que yo vi el año pasado, hablando de cine en general y no solo de cine español, fueron españolas. De hecho, cualquiera de las películas nominadas a los premios Goya de este año eran magníficas y cualquiera de ellas podría haber ganado. Tanto “El autor”, como “La librería”, como “Handia” (no pude ver “Verónica”, pero prometo hacerlo ahora que ya está en Netflix) eran películas de una calidad enorme. Entretenidas, inteligentes, y muy, pero que muy disfrutables… Y qué decir ya de la que era mi favorita, “Verano de 1993”, una pequeña gran joya del cine, repito no español, sino del cine en general.  Delicada, sencilla, perfecta. Os recomiendo todas y cada una de ellas. Sigue leyendo «Cine español para todos los gustos (Parte I):»

Una para niños y una de espías.

 

“Un pliegue en el Tiempo” / “A wrinkle in time” (Ava DuVernay):

Mi amigo Carlos de la Ruta, y alguno que otro más, el día que abrí este blog, me comentó si iba a escribir en este sitio sobre cine infantil. Y la respuesta no es otra que: ¡por supuesto! Me encanta ir con mis peques al cine y siempre que hay alguna película que pueda ir con ellos, allí que me los llevo, y así intento crear pequeños cinéfilos del mañana al más puro estilo de su papi (nada me hará más ilusión que podamos, cuando ellos sean mayores, ir al cine juntos durante muchos años, como yo hacía con mis padres). Además, creo que el cine es, como leer, viajar, conocer o experimentar, fundamental como herramienta educativa. Personalmente, a mí me ha resultado vital para entender muchos de los conflictos históricos, sociales, éticos, morales, en definitiva, humanos, de nuestro mundo. Me ha ayudado comprender, a conocer y a tener la mente un poco más abierta a la realidad que nos rodea diariamente. Así que, acerquen a sus retoños a la gran pantalla y no lo lamentarán. Es un consejo. Y ya de paso, en muchas ocasiones, podrán disfrutar de algunas grandes películas e, incluso, obras maestras, como ha sido el caso, en el año anterior, de la grandísima “Coco”. Disfrutarán ellos y más lo harán ustedes. Háganme caso. Sigue leyendo «Una para niños y una de espías.»

Domingo de Oscars, lunes de resaca.

Desde que tengo uso de razón, siempre me he levantado a ver la gala de los Oscars. Tengo recuerdos hasta de cuando cursaba EGB, en los que me ponía el despertador y con el permiso de mis padres, los cuales ya eran conscientes y no podían hacer nada ante mi precoz cinefilia (a ellos les doy las gracias de que me descubrieran esto de ir a una sala de cine), y acompañado por mi hermana, compañera incondicional de mis “freakadas”, me levantaba a disfrutar de la “gran noche del cine”. Luego, mis padres me dejaban faltar al cole a la mañana siguiente (me encantaba esa especie de ilegalidad, de “guilty pleasure”), y yo, tan contento; y así año tras año. Y desde entonces he mantenido esa tradición temporada tras temporada hasta hoy en día. Solo han cambiado tres cosas, 1) que ahora es mi mujer la acompañante incondicional/ideal (en lo bueno y en lo malo; cuidado con lo que firmas) que me sufre en esas “freakis” noches; 2) que antes me ponía morado de patatas fritas, donuts, doritos, coca-cola y café; festín que ha sido sustituido por un cola-cao light y agua (ni la báscula ni los análisis perdonan ya nada a esta edad; ¡malditos kilos de más!);  y 3) que ahora no me libro de ir a trabajar al día siguiente; ¡mala suerte!!!. No hay solución: Tras una larga noche de disfrute cinéfilo se presenta un largo lunes de resaca y ojeras. Eso sí: “Sarna con gusto no pica”; ya lo decía mi abuela. Sigue leyendo «Domingo de Oscars, lunes de resaca.»

Oscars 2018

  1. Las películas de los Oscars 2018:

Creo que no hay mejor manera de empezar un blog de cine que comentando el que es el acontecimiento cinematográfico del año para todos los cinéfilos, los Oscars. Es verdad que muchas voces críticas dicen que no acaban de reflejar lo mejor del año, que tienen un toque comercial, que…, pero a la hora de la verdad, a los que nos gusta el cine, estos premios nos dan mucha vidilla, y durante una temporada nos mantienen muy entretenidos tratando de ver todas las películas nominadas, comentando cuáles nos gustaron más y cuáles menos, haciendo nuestras quinielas e incluso haciendo nuestros inevitables rankings o nuestras favoritas premiables. Y he querido empezar esta página de cine con el que es mi ranking (de la que menos a la que más me ha gustado) de las nominadas a la mejor película y lo que pienso de manera breve de cada una de ellas. Así que allá vamos: Sigue leyendo «Oscars 2018»