Maixabel, Aretha, Clint “El macho” y la fiesta del cine.

     ¡La Fiesta del cine ha vuelto!!! ¡Bien!!!!! Esa genial iniciativa por parte de las salas de nuestro territorio de abaratar durante cuatro días el precio de las entradas (sólo a 3´50) para incitar a la gente a volver a llenar sus butacas. Y parece que lo ha conseguido. Tras prácticamente dos años de parón en lo que al “box office” se refiere, y con sólo pequeños remontes con películas fenómenos que han hecho volver al público al maravilloso mundo de la sala oscura (cintas como las de Santiago Segura, las del universo MARVEL o estrenos “TOP” como “TENET” y “DUNE”), de nuevo podemos disfrutar de la maravillosa estampa de ver salas muy llenas y con gente deseando devorar y disfrutar cine y más cine. Estampa que esperemos sea la tónica de aquí en adelante, más cuando la lista de estrenos que se presenta en este otoño es de lo más estimulante y atractiva. Hay una cosa clara en todo esto. Los cines necesitan espectadores y los espectadores necesitan ver cine. Y si puede ser bueno, mejor.

Sigue leyendo «Maixabel, Aretha, Clint “El macho” y la fiesta del cine.»

Monumental “Dune”.

Hay cintas que, más allá de ser buenas, malas, mejores o peores (que todo depende de los gustos, nunca se olviden de ello “hoymevoyalcinemaniacos”; cada uno es cada uno, con sus “cadaunadas”), llegan a la cartelera con el “sambenito” bajo el brazo de “Película Fenómeno”, de “Largometraje Acontecimiento”, de “Cinta del Momento”, con todo lo bueno y malo que ello conlleva. Son obras que vienen precedidas de mucha expectación y de las que se habla largo y tendido antes, durante y después de su estreno en salas. Vienen precedidas por mucho “bombo”. Por mucho jaleo promocional y otro tanto de verborrea cinéfila. Este es el caso del largometraje que acaba de desembarcar, por todo lo alto, en nuestras salas de cine. “DUNE”.  

Sigue leyendo «Monumental “Dune”.»

Cinéfilo Septiembre y su cuesta.

Septiembre cuesta. O la cuesta de septiembre. Lo mismo da, que da lo mismo. Ya lo he afirmado muchas veces en este blog. Volver a iniciar tras el descanso vacacional. Poner de nuevo todo en marcha. Resetear tras los excesos y gozos del verano. Poner el marcador de nuevo a cero y volver a empezar. Y volver a la rutina, a la normalidad.

Sigue leyendo «Cinéfilo Septiembre y su cuesta.»

Con CH de CHINA y de CHAVALAS:

Veo esta semana dos películas totalmente opuestas, en fondo y forma. Una de ellas es una gran producción de superhéroes de MARVEL centrada en el mundo de las artes marciales de la lejana China, la otra una ópera prima mínima, de bajo presupuesto, ambientada en un barrio del extrarradio barcelonés. Paso en un «pis-pas» de los golpes físicos a diestro y siniestro en la exótica Asia, a otro tipo de golpes, quizá más bajos, los que te da la vida, los que te machacan no el cuerpo, sino el alma, en la más castiza, y también más feísta, “jungla” de las barriadas de nuestro país. De los karatekas (o yudocas, que siempre me hago un lío) chinos, a las chavalas en un abrir y cerrar de ojos. De la superproducción de Marvel, al independentismo, no catalán, sino de presupuesto, más absoluto.

Sigue leyendo «Con CH de CHINA y de CHAVALAS:»

Adiós, verano, adiós (II). El lado positivo:

Y si ayer comenzaba de una manera nostálgica señalando todo aquello que echaríamos de menos de la época estival y que recalcaría lo negativo de la vuelta a la rutina, hoy quiero, en un “grito de optimismo” y de ánimo, alumbrar todo aquello positivo, que lo hay, y mucho, aunque parezca difícil, de la vuelta al día a día y al retorno laboral y escolar. Vamos allá.

Sigue leyendo «Adiós, verano, adiós (II). El lado positivo:»

Adiós, verano, adiós (I). El lado negativo:

Se acabó lo que se daba. Se finiquitó lo bueno. A volver a la rutina se ha dicho. A cambiar los bañadores, sandalias y camisetas sueltas, por ajustados vaqueros, zapatos “daña juanetes” y camisas, en el momento de compra de su talla correspondiente, ahora con los botones a estallar y a punto de salir volando y matar a alguien con su gran potencia propulsora.

Sigue leyendo «Adiós, verano, adiós (I). El lado negativo:»