El cine de Almodóvar no es extraño, no, pero sí de lo más original. Ya desde sus comienzos (en cintas como “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón”, “Entre tinieblas” o “Laberinto de Pasiones”), hasta su cine más actual (“Madres paralelas” o Dolor y Gloria”, por citar las últimas), si algo ha tenido su cine es riesgo y nunca, en ninguno de sus proyectos, se ha dejado arrastrar por los ecos de sirena de la convencionalidad, lo previsible y anodino, o la comercialidad. Él siempre ha sido fiel a su instinto, a su particular estilo, a su sello personal, y, proyecto tras proyecto, no ha dejado de sorprendernos en cada una de las obras que ha tenido a bien de ofrecernos como espectadores.
Sigue leyendo «Almodóvar y su “Extraña forma de vida”.»Categoría: Drama
Decisiones que marcan una vida.
Me acerco a ver lo último de lo estrenado de nuestro cine español (aun sin recuperarme de esa maravilla llamada “20.000 especies de abejas”; no os la perdáis si os gusta esto del cine, fantástica). Curiosamente, siendo dos películas tan opuestas, la primera un thriller dramático, la segunda una comedia desenfadada, las dos tienen una temática similar en cuanto a que ambas hablan de decisiones que determinan una vida entera. De esos “movimientos de ficha” vitales que van a decidir cómo será el resto de tu existencia, en qué quedará lo que resta de tu devenir final, en cómo se resolverá el capítulo final de tu vida. De esas decisiones que hacen que tu “propia y personal novela existencial” sea de una u otra manera. Las dos tiene sus cosas. Una me gusta más que otra. Vamos con ellas.
Sigue leyendo «Decisiones que marcan una vida.»D´Artagnan y las 20.000 especies de abejas.
Viva la diversidad, como la que hay en las 20.000 especias de abejas, o en nuestra cartelera. Nada enriquece más que lo no homogéneo. Nada como la heterogeneidad. Diferentes maneras de entender la vida, la cultura, la sexualidad, la religión, la vida, la muerte, el día a día, e incluso a uno mismo. Que cada uno sea como quiera ser, mientras no se meta con los demás. Qué aburrimiento el ser todos igual. Todos cortados por el mismo patrón, por el mismo sesgo, manera de pensar, …. Viva lo variado. La posibilidad de elegir. De no obrar todos de la misma manera. Tampoco pensar. Sentir. O el verbo que uno quiera usar.
Sigue leyendo «D´Artagnan y las 20.000 especies de abejas.»Sesiones de “Aire” fresco.
Acudo al cine a ver dos películas que ansío ver. Ambas han recibido el beneplácito de la crítica y han generado muy buenos comentarios. No me defraudan. Disfruto de sendas propuestas radicalmente opuestas. Cine «mainstream» recién llegado de Hollywood con reclamo del más glamuroso “star system” con una de esas historias, basadas en una historia real, donde la realidad supera la ficción. Así como el cine de esencia más europea y autoral, de historias mínimas, donde las emociones y sensaciones están por encima de la historia que tratan. Cine nada efectista pero igualmente efectivo, que no golpea tanto al cerebro y a la razón, pero que noquea al corazón del espectador sensible. Dos grandes películas que no puedo más que recomendaros. Vamos con ellas.
Sigue leyendo «Sesiones de “Aire” fresco.»Actrices sobresalientes en alza.
Voy a ver dos películas, aparte de por sus buenas críticas, por sendas actrices. Ambas, dos mujeres que irrumpieron con fuerza en el panorama cinematográfico de hace unos años y que no han dejado de asombrar, al igual que un servidor, a la comunidad cinéfila, haciéndose un enorme hueco en el “star system” mundial de la familia del séptimo arte.
Sigue leyendo «Actrices sobresalientes en alza.»De problemas heroicos y humanos.
Hace unas semanas aireaba mi decepción ante la nueva entrega de Ant-Man por su excesivo carácter de ciencia ficción y poca humanidad. Demasiado multiverso y poca emoción. El sentimiento y el sentido del humor devorados por el CGI. Mucho ruido para pocas nueces. Poco asfalto y alcantarilla, demasiada pantalla verde. Soy más del superhéroe de a pie. Del de toda la vida. Del mundano y más terrenal. Sensación de la que disfruto en la nueva entrega de “Shazam”, película de calidad media, pero con un héroe inseguro y lleno de ironía, cuyo metraje está lleno de sentido del entretenimiento y de la aventura. Disfruto de la falta de seguridad y frustraciones de nuestro héroe, que no por tener súper poderes, está pleno de felicidad.
Sigue leyendo «De problemas heroicos y humanos.»Emotivo pequeño cine.
Y voy a ver estas dos propuestas aún conectadas a la resaca de los OSCAR. Ambas de actualidad por las famosas estatuillas doradas. Una por haber colado a su actriz principal en el último momento. La otra por ser la primera cinta irlandesa nominada en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Ambas son cintas pequeñas, pero con emoción de sobra. Dos películas más interesantes que sobresalientes, pero con encanto suficiente, por diferentes razones, para que su visionado merezca la pena. Cine pequeño, pero de gran calidad actoral y con historias llenas de realidad con las que conectar y reflexionar. Vamos con ellas.
Sigue leyendo «Emotivo pequeño cine.»Mis cinco años de blog y la gala de los Oscar.
Pues sí, aquí seguimos 5 años después. A pie de cañón. Entregado a la sala de cine, entre otras muchas cosas, y a vosotros, mis queridos “hoymevoyalcinemaniacos”. 5 años ya desde que empecé esta aventura que tantas satisfacciones me ha dado y que ya es una parte importante de mi vida. Mi blog está de cumpleaños. ¡5 añazos ya!!! De esa mi pequeña criatura cinéfila que tanto he mimado y que he compartido con vosotros, mis queridos seguidores. Más de 400 “followers” y muchas, muchas visitas. Montones de pelis reseñadas y mucha, pero que mucha pasión, por eso que tanto amo y que me hace tan feliz, el CINE.
Sigue leyendo «Mis cinco años de blog y la gala de los Oscar.»Las diferencias sociales y el cine de los OSCAR.
Voy a ver las dos últimas películas nominadas en la categoría de mejor película que se pueden ver en pantalla grande (me queda por visionar “Sin novedad en el frente”, pero sólo se puede ver en casa en NETFLIX; ya caerá). Es curioso que siendo tan opuestas, la primera una comedia satírica y llena de mala baba, la otra un dramón minimalista lleno de emoción, las dos están muy conectadas en fondo al ser su temática muy parecida.
Sigue leyendo «Las diferencias sociales y el cine de los OSCAR.»Spielberg y el amor al cine.
Voy con mi mujer y mis peques a ver “Los Fabelman”. Mi hijo tiene 12 y mi hija 10. Quiero que empiecen a ver en sala cine de mayores, como yo digo, no sólo de dibujos y superhéroes, aunque están bastante trabajados en lo que al séptimo arte se refiere.
Sigue leyendo «Spielberg y el amor al cine.»