De Truebas y Vampiros

“Casi 40” (Dir: David Trueba):

Me gusta todo lo que hace David Trueba. Me gusta su cine y su manera de escribir, al menos sus artículos periodísticos. De sus novelas solo puedo decir que me estoy leyendo una de ellas, “Saber Perder”, y aunque me encuentro en el primer tercio, me está encantando (os la recomiendo aún sin haberla terminado). Así que me acerco a “Casi 40” con ganas, muchas, y más cuando por lo que sé, ésta se plantea como una especie de continuación no real (no es una segunda parte, ni habla de los mismos personajes, pero en esencia podrían serlo) de su primera película, “La buena vida”, la cual no he vuelto a visionar desde su estreno, pero de la que guardo un muy buen recuerdo. En aquella, los mismos actores, Fernando Ramallo y Lucía Jiménez, se enfrentaban a las primeras dudas ante la vida que se plantean en la adolescencia, si no recuerdo mal. Y lo hacían con naturalidad y frescura. Y yo me enganché a su historia y sus diálogos. O al menos eso dice mi nostálgica memoria. Sigue leyendo «De Truebas y Vampiros»

Grandes actores para ¿grandes películas?

Hay actores y actrices que merecen el precio de una entrada por sí solos. Su presencia llena la pantalla y solo por el visionado de sus interpretaciones merece la pena el acercarse a una sala de cine. Se me ocurren muchos casos: Meryl Streep, Kate Winslet, De Niro, Ralph Fiennes, Cate Blanchet, Elena Anaya, Jessica Chastain, Candela Peña, Amy Adams, Bardem y Penélope, Juan Diego, Ryan Gosling, Emma Stone, Eduard Fernández, … Y podría seguir añadiendo la lista y no acabar nunca. Porque haberlos hay muchos. El problema es que a veces las películas que protagonizan no están a la altura de sus recitales interpretativos y se quedan a medio camino de lo que son y lo que pudieron ser. Sensación que me ha recorrido con las tres películas que he visto en la última semana. Vamos con ellas. Sigue leyendo «Grandes actores para ¿grandes películas?»

Al rico «blockbuster» de verano

Ahora que es época de verano es época de “blockbusters”. Los estudios sacan su “armamento” duro y llenan la cartelera de dinosaurios, transformes, increíbles, piratas del caribe, vengadores y demás familia, con el fin de llenar las salas con la mayor cantidad de público familiar posible. Y entre esas muchas películas predominan las precuelas y secuelas, de las que se suele decir siempre el siguiente lema: “Nunca segundas partes fueron buenas”. Pero no, no siempre es así, y para ello me remito a las dos pelis que he podido ver esta semana en pantalla, las cuales, aunque puede que no mejoren sus entregas previas, porque ya eran muy buenas Sigue leyendo «Al rico «blockbuster» de verano»

El orgullo de ser distinto

Ahora que estamos con las celebraciones del Orgullo Gay, que mejor que recomendar dos títulos, que tuve la suerte de ver la semana pasada, ambos protagonizados por un personaje homosexual. Uno una película, el otro un documental, pero un mismo resultado: dos obras llenas de pasión y de buen cine, en las cuales se reivindica la diferencia dentro de esta sociedad heteronormativa que intenta imponer las normas de unos pocos, olvidándose que el concepto de normalidad es una cosa absurda prestablecido por unos pocos afortunados desde el punto de vista histórico, que deja fuera a un montón de seres maravillosos que por su supuesta diferencia (repito, establecida por unas normas retrógradas y arcaicas) no tienen cabida en la supuesta “Sociedad normal”. Estos filmes nos vuelven a demostrar Sigue leyendo «El orgullo de ser distinto»