Secretos y mentiras.

Veo en mi tarde de cine dos películas que no tienen nada que ver. La primera un drama seco, árido, directo, contundente en torno al aborto en la Francia de los 60. La segunda, un thriller policial sobre la corrupción, de todo tipo, en la España de hoy en día. Ninguna tiene nada que ver. Ni en fondo ni en forma. Tampoco en resultado (una es muchísimo mejor que la otra). Pero ambas están protagonizadas por dos personas que tendrán que guardar secretos y mentir para su propia supervivencia.

La primera la historia de una chica intentando interrumpir su embarazo en una sociedad que lo impide, la cual tendrá que hacer todo lo posible para conseguir su objetivo y su propia existencia. La segunda, la de un policía que se mueve como pez en el agua en el lado oscuro de la ley y que, por cuestiones profesionales, y posteriormente personales, llegará a ejercer todo tipo de triquiñuelas para obedecer órdenes e, incluso, salvar su propio pellejo.  Lo dicho. Mentiras y secretos. Secretos y mentiras. La cara oculta de la vida. Vamos con ellas.

“El acontecimiento” / “L´événement”. (Dir.: Audrey Diwan).

Brutal, fantástica, brillante y necesaria es esta cinta, última ganadora del León de Oro de Venecia, que sigue los pasos de Anne (increíble Anamaria Vartolomei), una entregada estudiante universitaria de letras que verá como su prometedor futuro se vea truncado cuando se queda embarazada. A partir de ahí asistiremos al calvario de esta angustiada joven tratando de, a contrarreloj, interrumpir la gestación del embrión que lleva dentro.

El resultado es una impactante, seca, directa, interesantísima y muy, pero que muy, dura (quedan avisados, no para todos los públicos) cinta que te deja pegado a la butaca en todo su metraje. Su inteligente y conciso guion, su acertada dirección (con esa decisión de poner la cámara prácticamente pegada al cogote de la protagonista, para vivenciar un mayor sentido de la realidad y su tragedia) y su perfecta actriz principal, crean una combinación redonda dando por resultado un sobresaliente filme que deja constancia del sinvivir de todas esas mujeres que no podían decidir libremente y que ponían en juego su salud, su integridad judicial (estaba perseguido con cárcel) y su reputación, al tener que solucionar su problema sin ayuda y en la mayor de las clandestinidades.

A destacar ese tramo final, súper explícito (y durísimo, insisto) y lleno de dolor, que te hace salir sin palabras del cine. Acongojado, aterrado, totalmente en shock y con la suerte de poder vivir en una sociedad en la que el poder de decisión y de libertad de las mujeres es, afortunadamente, muchísimo mayor.

Gran cine de autor, de temática llena de interés y debate, que no sólo convence, sino que emociona, estremece. Eso sí, sólo recomendable para espectadores poco impresionables y curtidos en experiencias fuertes.

“Código emperador” (Dir.: Jorge Coira).

                Y si a “El acontecimiento” acudo movido por el prestigio de la cinta, así como por sus múltiples galardones y buenísimas críticas, a “Código Emperador”, me lanzo sólo motivado por la intuición de que todo en lo que participa ese actorazo llamado Luis Tosar suele estar asociado a calidad. Corroboro que el actor gallego es un as de la actuación y que nunca falla interpretativamente, pero no en lo de que siempre tiene tino con la elección de sus proyectos. De hecho, este su nuevo filme como actor, “Código Emperador”, me deja frío y no me convence. Es más, no me engancha nada y, aunque entretiene, porque mentiría si dijera lo contrario, me resulta un filme de lo más irregular y muy imperfecto.

            Su mayor problema, su ambición, al querer tocar demasiados frentes en una trama que diluye su interés a medida que su personaje protagonista, un policía experto en descubrir, encubrir y crear corrupción (tres en uno), se implica en más y en más casos. Se habla de todo, futboleros y presidentes de dicho deporte de lo más mafiosos, casos de sexualidad con menores, ambición económica en terrenos armamentísticos nucleares, de periodismo, de chanchullos para embarrar a jueces y políticos, … en fin, de todo. Un popurrí del que su director no sale para nada ileso ya que su guion es de lo más inverosímil, algo que se acrecienta con una producción que carece del dinero necesario, o al menos eso intuyo yo, para conseguir el efecto espectacular deseado.

            En definitiva, “un megamix”, poco racionalizado, una cinta que invita al espectáculo, pero con poco sentido del mismo. No es mi película. La veo, me entretiene. Me dejo llevar por si me sorprende, pero no lo consigue. Me quedo a medias con un filme que podría ser un gran thriller, pero que me resulta de la calidad de un telefilme televisivo de sobremesa. Sólo Luis Tosar, eso sí, sale ileso de tan descafeinado embrollo. Porque un grande es un grande, allí donde se le ponga.

2 comentarios sobre “Secretos y mentiras.

  1. Hola Felipe! Ya te comenté cuando vi en la SEMINCI «El acontecimiento» que era una fabulosa película pero de extrema crudeza (te recuerdo que hasta se pidió la asistencia de un médico porque una persona se sintió indispuesta). Película muy necesaria. Un fuerte abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s