Verano de cine.

Verano de cine:

            Pues sí. Lo confieso. Me he pasado un verano de cine. Sin más. Y no por lo de lo que asistencia a las salas se refiere, no, he frecuentado poco las salas, sino porque me ha resultado de lo más aprovechado (he hecho mil cosas, qué raro, como siempre) y, así mismo, de lo más revitalizante y relajante. Vamos, que no he parado, a la vez que he desconectado. Un lujo, vaya.

            Pero se acabó lo que se daba, toca vuelta al redil, regreso a la rutina. Hay que volver a laborar y a la dictadura del reloj. A ganarse el pan, se ha dicho, para luego en vacaciones despilfarrar. A madrugar y plantearse objetivos que en la mayoría de los casos no se cumplirán (véase mi lucha eterna contra los kilos de más, entre otros mil horizontes por alcanzar). En definitiva, vuelta a la cruda realidad.

            Pero nada de victimismo. A disfrutar. Que en todo en la vida hay mil aspectos positivos de los que poder gozar. Muchos. Como volver a mis sesiones de cine y poder compartirlas con vosotros, mis “hoymevoyalcinemaniacos”.

            Por ahora, os dejo, con mis impresiones de las pocas películas que he podido ver en este caluroso mes de agosto. Vamos con ellas.

Sigue leyendo «Verano de cine.»

“Thor” el bromista.

            Me gusta MARVEL. Ya lo he confesado en este blog varias veces. No soy como Scorsese que rechaza visceralmente el cine de hombres arañas y superhéroes salva humanidades. Amo el cine de autor. Me pirra. Lo adoro. Pero no me resulta incompatible con una buena dosis de cine “palomitero”. Como el que aúna un plato de autor con un buen atracón de “fast food”. Bien por un menú tres estrellas michelín, pero bravo también por una enorme hamburguesa calórica o un sabroso trozo de pizza. Lo cortés no quita lo valiente. No son incompatibles.

Sigue leyendo «“Thor” el bromista.»

Todo a la vez en todas partes.

            “Todo a la vez en todas partes”. Ese podría ser el resumen de mi vida, por mi actividad frenética y mi estar en mil sitios y actividades a la vez, el «Felipe no para», que llamo yo, pero no, ese es el original título de la película de moda de la última temporada en EE. UU. Una cinta independiente que, tras ser estrenada sólo en 4 salas, rompiendo todos los récords de cuota por pantalla del año, fue expandiéndose poco a poco a más y más cines, hasta conseguir pasar, la semana pasada, la barrera de los 60 millones de dólares, convirtiéndose en el que ya es el fenómeno de crítica y público del primer semestre de este año.

Sigue leyendo «Todo a la vez en todas partes.»

Los amores difíciles.

A los amores les pasa como a los aires, que a veces son difíciles, como bien escribía la fantástica (D.E.P.)  Almudena Grandes en una de sus novelas y como bien saben, entre otros, los gaditanos o los que pasamos nuestras vacaciones en tierras de nuestra amada Cádiz. Que nos venga el tiempo de Poniente, deseamos siempre, acogedor y agradable. Amable y disfrutable. Ligero y suave.  Pero que no llegue el de Levante. ¡Ese no, horror!! Que lo complica todo. Que consigue que la estancia sea insoportable y a veces hasta imposible. Que llega a provocar que la gente enloquezca y les “explote” la cabeza. Que hace, que, a pesar de estar en el espacio más maravilloso del planeta, tengamos que ausentarnos, dejarlo, porque la experiencia es todo menos placentera.

Sigue leyendo «Los amores difíciles.»

Vivir cantando.

Nada como cantar. Lanzar combinaciones de, simplemente, 12 notas musicales a través nuestro aparato fonador con el único fin de expresar emociones y, si se puede, ya de paso, disfrutar lo máximo que se pueda de tal melómana acción.

Sigue leyendo «Vivir cantando.»

Espías a “go-go”.

  Quien pudiera ser espía. Ser 007, aunque solo fuera por un día, e intentar salvar del mundo de malvados y villanos varios. Moverse sigilosamente cual “Matahari” e intentar, como en juego de cartas de sobremesa, no ser pillado por el resto de menos inteligentes y suspicaces seres que te rodean.

Sigue leyendo «Espías a “go-go”.»