Voy a ver lo nuevo de Park Chan-Wook animado por las buenas críticas que se han escrito sobre ella desde su presentación en el Festival de Cannes del año anterior. Acudo con curiosidad, pero con mis reparos, lo reconozco. Me gusta el cine oriental, pero no es el que más me llena. Generalmente su ritmo pausado y su espíritu metafórico, a veces me deja un poco fuera de sus, por otro lado, casi siempre interesantes, inteligentes y cuidadas películas. Más que con el tipo de cine, es algo que tiene que ver conmigo, lo asumo. Y digo esto, consciente de que no me gusta nada generalizar. Lo veo un error. Y que algunos de sus directores y algunas de sus películas me parecen magistrales y de lo mejor de la historia del cine, véase, por ejemplo, todo el universo Wong-Kar Wai, o su, especialmente venerada por un servidor, magistral “In the mood for love”, por poner solo un buen ejemplo.
Sigue leyendo «Amor, deseo y misterio en Corea:»Etiqueta: Cine independiente diferente
Comerse la vida.
Comernos la vida. Eso es lo que deberíamos de hacer todos. Dejarnos de lamentaciones y chorradas y exprimir cada instante de nuestra existencia, cada momento, cada segundo, cada centésima, … No dejarnos arrollar por el grisáceo halo de la monotonía. No precipitarnos en el barranco del conformismo y hacer de cada día el mejor, el único, … No esperar a que llegue la muerte o la enfermedad para recordarnos en todo aquello que nos hemos convertido y nunca deseamos, o todo aquello que deseamos hacer y nunca hicimos… A veces no hay tiempo para reaccionar. La “sin nombre” no avisa. Llega y te lleva.
Sigue leyendo «Comerse la vida.»Vuelta al lío (o las pelis que pude ver en Navidad).
¡Oh, no!!! Se acabaron las vacaciones. Ese pletórico periodo del año en el que uno se olvida de todo. Deja atrás estreses, rutinas y obligaciones y se entrega al privilegiado estado del no hacer nada. “Il dolce far niente”. O, mejor, de hacer lo que a uno le place, le viene en gana… bueno, o le dejan, pues a veces la yincana familiar-amistosa y de festejos es más ajetreada que el propio día a día.
Sigue leyendo «Vuelta al lío (o las pelis que pude ver en Navidad).»Mira cómo corren, digo, corro.
Empiezo pidiendo disculpas por mi ausencia estas semanas para todos aquellos que seguís el blog. Ni programa de radio ni posts, pero es que últimamente, y muy en conexión con una de las películas que comento esta semana (“Mira como corren”), mi vida podría titularse de similar manera, “Mira cómo corro”.
Sigue leyendo «Mira cómo corren, digo, corro.»De sucesos extraños y fantasmas terrenales.
Hay películas que cuentan historias curiosas, originales, extrañas, … Que hablan de rarezas en la tierra o más allá. Son cintas especiales, que intentan buscar un halo diferente, distinto, extraordinario, bien a través de su historia o de su puesta en imágenes. Es el caso de las dos cintas que voy a ver en mi última sesión de cine doble. Ambas españolas (dando, una vez más, ejemplo de la buena forma en la que está nuestro cine últimamente). Son largometrajes que por su trama y por sus fotogramas se significan o diferencian como películas no del todo convencionales. La una habla de un fantasma de carne y hueso. La otra de una “reina” que el río quiere suya. Sí, como lo oyen. Ambas tratan de sorprender. Si bien es verdad, he de ser honesto, una lo consigue, la otra, para mí no tanto, no tanto, y me gusta más que la otra… Vamos con ellas.
Sigue leyendo «De sucesos extraños y fantasmas terrenales.«De crisis existencialistas y puntos de inflexión.
La vida es ese sinuoso y difícil camino en el que nunca sabes qué es lo que te va a deparar. A veces, el camino es sencillo, llevadero y agradable. Es más. Muy placentero y disfrutable. A eso es lo que aspiramos todos. Pero en otras, el sendero se va estrechando, oscureciendo, haciendo angosto y dificultoso, llegando a ser, en ciertas ocasiones, impracticable y mínimo, obligando a uno a cambiar de ruta, de recorrido.
Sigue leyendo «De crisis existencialistas y puntos de inflexión.«Fallida originalidad.
Nada en el mundo del arte, y por ende del cine, que ser sorprendido. Nada como poder disfrutar de una obra original, diferente, creativa y llena de novedad. Poder visionar algo no visto anteriormente. Algo no experimentado con anterioridad. Dejar llevarse por experiencias innovadoras, sorprendentes y que te dejen boquiabierto, por eso de que nunca en filmes anteriores habías visto algo igual. Bendita sensación esa la de la singularidad.
Sigue leyendo «Fallida originalidad.»De nuevo Septiembre (y su cine).
Septiembre. Mes de vuelta al cole. De regreso a la rutina. El lunes de los meses, como leí, qué frase tan acertada, hace poco. El mes del “reinicio”, del volver a empezar, del “vamos allá que no queda otra”. Del a ganarse el jornal de nuevo se ha dicho. Y del enfrentarse a terribles males de la naturaleza como el despertador, las dietas y los sinsabores de la vida laboral. Vuelta, en cierto modo, al gris.
Sigue leyendo «De nuevo Septiembre (y su cine).»Dakota y el cine en casa.
Veo en casa las dos últimas películas de Dakota Johnson. No me queda otra. Ambas han sido producidas por plataformas y han “tenido a bien” no estrenarlas en pantalla grande, a pesar de que una es una adaptación de una conocidísima novela de Jane Austin y la otra fue el gran éxito de crítica y público (y ya se perfila para los Oscars del próximo año) del último festival de SUNDANCE. Pero no hay manera. Tengo que morir al palo. Me toca verlas en mi sofá (muy cómodo, todo hay que decirlo) porque no hay otra posibilidad. Y eso porque tengo ambas plataformas donde se exhiben, que, si no, ni eso…
En ambas constato dos cosas:
Sigue leyendo «Dakota y el cine en casa.»Todo a la vez en todas partes.
“Todo a la vez en todas partes”. Ese podría ser el resumen de mi vida, por mi actividad frenética y mi estar en mil sitios y actividades a la vez, el «Felipe no para», que llamo yo, pero no, ese es el original título de la película de moda de la última temporada en EE. UU. Una cinta independiente que, tras ser estrenada sólo en 4 salas, rompiendo todos los récords de cuota por pantalla del año, fue expandiéndose poco a poco a más y más cines, hasta conseguir pasar, la semana pasada, la barrera de los 60 millones de dólares, convirtiéndose en el que ya es el fenómeno de crítica y público del primer semestre de este año.
Sigue leyendo «Todo a la vez en todas partes.»