Mira cómo corren, digo, corro.

Empiezo pidiendo disculpas por mi ausencia estas semanas para todos aquellos que seguís el blog. Ni programa de radio ni posts, pero es que últimamente, y muy en conexión con una de las películas que comento esta semana (“Mira como corren”), mi vida podría titularse de similar manera, “Mira cómo corro”.

Sigue leyendo «Mira cómo corren, digo, corro.»

La Bullock y los vikingos.

Voy a ver dos películas que hablan de civilizaciones perdidas. De ciudades y tribus pertenecientes al pasado. De las que nos quedan restos a modo arqueológico y testimonial. Pero el enfoque de ambas películas no puede ser más distinto. Una, una comedia romántica de espíritu “gansorro”, en la que Sandra Bullock muestra todo su gracejo, así como su extenso repertorio de muecas y gags, con un toque aventurero inspirado en nostálgicas cintas del tipo “La joya del Nilo” o “Tras el corazón verde”, y, la otra, una peli de venganza, de lo más violenta y épica, en la que su protagonista no esboza ni una sonrisa, pero si muestra, aparte de todo un recital de músculos, su gran calidad interpretativa en un drama. Una vez más, en el cine, como en la vida, todo es posible. La risa, el llanto, la tragedia, la comedia, la suerte, la desgracia, … las dos caras de la moneda. Vamos con ellas.

Sigue leyendo «La Bullock y los vikingos.»

Lady Gaga y su “Encanto”.

Las dos películas que veo esta semana no pueden ser más opuestas. Una de ellas habla de un crimen en pleno seno de la moda más glamurosa y elegante. La otra de una niña encontrando el hechizo que no le deja ser como el resto de los que les rodean. Una es un drama con misterio. La otra, una de dibujos con hechizo. Una está orientada al público más adulto, la otra al de los más pequeños. Pero las dos tienen en común muchas, curiosamente, pero muchas cosas.

Sigue leyendo «Lady Gaga y su “Encanto”.»

A por la estatuilla dorada.

Se abre la veda. Empieza la carrera. Se calientan motores. Y todo se pone en marcha para la temporada de premios. Empieza el “3, 2, 1, … vamos”. El “preparados, listos, ya”. El “Ready, steady and go”. Llega le Otoño y las productoras empiezan a sacar su artillería pesada. Muestran a la luz sus “criaturas” más preciadas, sus “engendros” favoritos y predilectos. Sus grandes películas de la temporada. Con una única misión: arrasar en la temporada de premios y, por ende, en la taquilla, o en casa, que ya sabemos, “oh, ¡my God!”, cómo está el tema de los estrenos en pequeña pantalla bajo demanda.

Sigue leyendo «A por la estatuilla dorada.»

“Tres” eran tres.

Tres eran tres las hijas de Elena, los cerditos que aprendían la lección,  mundo de arquitectura de por medio, los tristes tigres comiendo en un trigal, los Reyes Magos de Oriente, los ositos que aleccionaban a Ricitos de Oro, las medallas olímpicas y los puestos del pódium, los deseos que concedía el genio de la lámpara maravillosa, los mosqueteros, también los “mosqueperros”, las hadas madrinas de la bella durmiente, los Chiflados, las Gracias, las mellizas, las caras de Eva, los números previos al escondite inglés, también al famoso programa de la Ruperta, a la cuenta atrás,  al “acción, se rueda”….

Tres eran tres. Como las películas que comento esta semana. Vamos con ellas.

Sigue leyendo «“Tres” eran tres.»

En un mundo de lobos, digo, de hombres.

Vivimos en un mundo machista y patriarcal. Y el que no lo ve es porque está ciego. Sí, es verdad que mucho se ha evolucionado en los últimos años, y, por suerte, ser mujer hoy en día nada tiene que ver con lo que era no hace tantos años, pero, por desgracia, y aunque nos cueste mucho asumirlo, aún quedan muchas barreras y objetivos por conseguir.     

Sigue leyendo «En un mundo de lobos, digo, de hombres.»

Maixabel, Aretha, Clint “El macho” y la fiesta del cine.

     ¡La Fiesta del cine ha vuelto!!! ¡Bien!!!!! Esa genial iniciativa por parte de las salas de nuestro territorio de abaratar durante cuatro días el precio de las entradas (sólo a 3´50) para incitar a la gente a volver a llenar sus butacas. Y parece que lo ha conseguido. Tras prácticamente dos años de parón en lo que al “box office” se refiere, y con sólo pequeños remontes con películas fenómenos que han hecho volver al público al maravilloso mundo de la sala oscura (cintas como las de Santiago Segura, las del universo MARVEL o estrenos “TOP” como “TENET” y “DUNE”), de nuevo podemos disfrutar de la maravillosa estampa de ver salas muy llenas y con gente deseando devorar y disfrutar cine y más cine. Estampa que esperemos sea la tónica de aquí en adelante, más cuando la lista de estrenos que se presenta en este otoño es de lo más estimulante y atractiva. Hay una cosa clara en todo esto. Los cines necesitan espectadores y los espectadores necesitan ver cine. Y si puede ser bueno, mejor.

Sigue leyendo «Maixabel, Aretha, Clint “El macho” y la fiesta del cine.»

“OTRA RONDA”. Grandísimo cine para los Oscar (Parte II).

La semana pasada os hablaba de “Nomadland”, esa grandísima y bellísima obra de arte que viene a ser la favorita para ganar el premio “gordo” a la mejor película en los OSCARS de este año. Hoy os hablo de otra sobresaliente película, que también se ganó mi mente y corazón y que tiene el “sambenito” de ser el “caballo ganador” de este año en la categoría de mejor película extranjera. Se llama “Otra Ronda” y se estrena mañana viernes, 9 de abril, en los cines de toda España (yo tuve la suerte de verla hace dos semanas en su prestreno). Sólo les puedo decir una cosa: no se la pierdan. No sólo es una magnífica película, sino toda una lección de saber apreciar la vida. Una cinta tan llena de calidad, como de sabiduría y énfasis vital. Un canto al vivir y al aprovechar este bonito, aunque muchas veces ingrato, “viaje” llamado EXISTENCIA. Vamos, o lo que yo siempre digo: A vivir, que son dos días.

Sigue leyendo «“OTRA RONDA”. Grandísimo cine para los Oscar (Parte II).»

Secretos de Estado (y de la vida).

Dedico mi tarde doble de cine a dos fabulosas películas a priori absolutamente lejanas. Un thriller norteamericano y un original documental chileno. Como digo, no encuentro, antes de verlas, relación alguna entre ambas. De hecho, encuentro mis elecciones como algo completamente dispar. Sin ningún hilo común. Estoy equivocado.

Sigue leyendo «Secretos de Estado (y de la vida).»

“MINARI” Y “RELIC”. Recuerdos del pasado:

Veo, en mi sesión doble de esta semana, dos películas que, en el fondo, aun siendo absolutamente diferentes, tienen una temática común. Las dos hablan de la importancia de la memoria. De los recuerdos. Del pasado. De lo que dejamos atrás y que, en el fondo, hacen de nosotros ser quienes somos. De lo que marca nuestro presente, y determinará nuestro futuro, pero pertenece a esa parte de nuestra existencia llamada ayer. De ese “fragmento” tan importante de nuestro yo que se va almacenando en nuestra vivencia, en nuestra alma, en nuestro ser, en nuestro interior, …. Las dos hablan de los recuerdos. Pero de manera diametralmente opuesta. La una se centra en los que tenemos, la otra en los que se pierden. Así es la vida. Tan mágica como contradictoria. Tan maravillosa como perversa. Tan entusiasta como letal. Vamos con ellas.

Sigue leyendo «“MINARI” Y “RELIC”. Recuerdos del pasado:»