Secretos de Estado (y de la vida).

Dedico mi tarde doble de cine a dos fabulosas películas a priori absolutamente lejanas. Un thriller norteamericano y un original documental chileno. Como digo, no encuentro, antes de verlas, relación alguna entre ambas. De hecho, encuentro mis elecciones como algo completamente dispar. Sin ningún hilo común. Estoy equivocado.

Aunque es verdad que se trata de propuestas antónimas, al final, ambas giran en torno a lo mismo:  de descubrir secretos. De encontrar el sentido a un misterio por resolver. En un caso de Estado, en el otro de familia, de la vida. Las dos tiene por protagonistas a “espías” que tratan de buscar la verdad, resolver la incógnita, descubrir la clave que les permita llegar a una conclusión, a poder emitir un veredicto. Y de este modo salir airosos de la difícil misión a las que se les ha sido encomendados. No pararán hasta conseguirlo. Necesitan saber la verdad de todo esto. A las dos les “tengo ganas” antes de verlas. Pero las dos me sorprenden no sólo para bien, sino para mejor, muy gratamente. Ambas me encantan. Vamos con estas dos recomendables películas de la cartelera actual.

“The Mauritanian”. (Dir: Kevin McDonald):

            Disfruto de lo lindo con este drama judicial que no puede tener una temática más interesante. Trata de un hombre musulmán, el mauritano del título, al que se le ha encerrado en Guantánamo sin haber sido sometido a ningún juicio previo, ni existir ante él ningún cargo. Se le ha encerrado por, supuestamente, haber sido partícipe de los atentados del 11-S. El caso llegará a oídos de una abogada humanitaria, la cual no parará hasta, no tanto demostrar su inocencia, sino defender el que todo ser humano tiene derecho a una defensa justa. En el medio un interesantísimo largometraje a medio camino entre el thriller y el drama, con la temática judicial de fondo y con cierto espíritu de cinta de espionaje, de corte clásico, con una trama no sólo entretenidísima sino híper cautivadora, rodada con un magnífico pulso narrativo y sentido del suspense e interpretada de manera brillante por un reparto perfecto en el que destacan unos soberbios Tahar Rahim y Jodie Foster.  De hecho, suya es la película, no sólo por su capacidad interpretativa sobresaliente sino porque dan vida a dos personajes bombón que cualquier actor querría entre sus manos.

            En definitiva, una cinta vibrante, defensora de los derechos humanos, que aboga por el cumplimiento de la constitución y las leyes y que denuncia los terribles malos tratos llevados a cabo en el centro penitenciario de Guantánamo durante el gobierno de la administración Bush. Una película tan convulsa como emocionante, que pone aprueba el pulso de tu corazón como la facilidad o no de tus lágrimas. Y de la que sólo puedo decir que no se la pierdan. Trepidante, llena de emoción y de interés y, por supuesto, muy recomendable.

“El agente topo”. (Dir: Maite Alberdi):

            Y si “The Mauritanian” me encanta, “El agente topo” me maravilla. Me chifla. Me pirra. Hacía tiempo que no veía una propuesta tan original, mágica, diferente y absolutamente genuina como este inclasificable largo (¿documental?, ¿falso documental?, ¿drama?, ¿comedia?, …) chileno que ha conseguido hacerse un hueco en las nominaciones a los Oscar en la categoría de no ficción. Venía aclamada por la crítica y todos los comentarios leídos sobre ella no podían ser más positivos. Pues que cierto todo, pues “El agente Topo” es de las cosas más entrañables, divertidas, auténticas, tiernas, bonitas y brillantes que me he echado a los ojos en bastante tiempo. Absolutamente magnífica.

  Cuenta la historia de Sergio, un octogenario que acudirá a un “casting” para ancianos que busca el perfecto candidato a “espía” para infiltrarse en una residencia de ancianos y comprobar, por encargo de una clienta, si la madre de ésta está siendo bien atendida dentro de la misma. De este modo, este aventurero viudo se hará pasar por un nuevo interno y tratará de saber todo sobre la verdad en torno a esta anciana. Allí utilizará sus tronchantes técnicas de investigación, al más puro estilo “Tom Cruise en Misión Imposible” pero versión “Inserso” y con más aire de “Peter Sellers”, de cara a resolver el caso y mantener informado a diario a la agencia de detectives que le ha contratado. El “Agente Topo”, pronto conocerá y hará amistad dentro de la residencia de ancianos tanto con los “abuelos” como con los trabajadores. Y conseguirá emitir su veredicto, pero descubriendo en el medio, toda una lección de vida y de ética para los espectadores, que recibimos el mensaje definitivo con un auténtico nudo en la garganta, cual es el verdadero misterio por resolver y la terrible verdad que se esconde detrás de todo este asunto.

Una película “milagro” que habla de esa terrible cosa llamada vejez (no quiero ser muy spoiler) y que a medio camino entre el documental (se nos muestra el día a día de una residencia de ancianos y de lo terrible de hacerse mayor) y la ficción más creativa, imaginativa y mágica (esa trama entorno a nuestro “personal y entrado en años BOND”), que te hace reír lo mismo que llorar, y que nos regala un personaje protagonista, memorable, Sergio, que llevaremos con nosotros en el recuerdo durante mucho tiempo, amén de ese glorioso y adorable  grupo de secundarios (los propios reclusos de la residencia) que harán las delicias de nuestro “prota” y, por supuesto, las nuestras. Una película magnífica que debería de ver todo el mundo. Tan divertida, como demoledora, tan tronchante como triste, tan bella como necesaria, … que en su final nos arrolla, nos deja “apisonados”, reflexivos, dándonos no sólo una gran lección de buen cine, sino, lo más importante, toda una lección de vida. Preparen los “cleanex”, pero no se la pierdan. Fantástica.

2 comentarios sobre “Secretos de Estado (y de la vida).

  1. Pues me has dejado con las ganas de verlas 🙂
    Sobre todo la del agente topo… habrá que darle un vistazo!

    Una pena que la carcel sea casi tan famosa como la canción….
    Guantanamera…

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s