Acudo al cine a ver dos películas que ansío ver. Ambas han recibido el beneplácito de la crítica y han generado muy buenos comentarios. No me defraudan. Disfruto de sendas propuestas radicalmente opuestas. Cine «mainstream» recién llegado de Hollywood con reclamo del más glamuroso “star system” con una de esas historias, basadas en una historia real, donde la realidad supera la ficción. Así como el cine de esencia más europea y autoral, de historias mínimas, donde las emociones y sensaciones están por encima de la historia que tratan. Cine nada efectista pero igualmente efectivo, que no golpea tanto al cerebro y a la razón, pero que noquea al corazón del espectador sensible. Dos grandes películas que no puedo más que recomendaros. Vamos con ellas.
Sigue leyendo «Sesiones de “Aire” fresco.»Etiqueta: Cine americano
Las películas que más me gustaron del 2022. Cine Internacional:
Terminado el año. Y con ello llega el momento de echar la vista atrás y hacer las tradicionales listas, los correspondientes rankings, los cinéfilos pódiums, para sacar conclusiones de qué es lo que más nos ha gustado del año. Pues aquí van mis preferencias. Mis películas favoritas (y no) del año. De las películas comerciales que se han estrenado durante el 2002. En ningún momento un listado definitivo. Sólo el que responde a mis preferencias que, por supuesto, no tiene que coincidir con las vuestras, “hoymevoyalcinemaniacos”. Espero que os guste. Eso, y que os animéis a incluir en los comentarios cuáles fueron las vuestras. ¡Vamos con ellas!!!
Sigue leyendo «Las películas que más me gustaron del 2022. Cine Internacional:»Dakota y el cine en casa.
Veo en casa las dos últimas películas de Dakota Johnson. No me queda otra. Ambas han sido producidas por plataformas y han “tenido a bien” no estrenarlas en pantalla grande, a pesar de que una es una adaptación de una conocidísima novela de Jane Austin y la otra fue el gran éxito de crítica y público (y ya se perfila para los Oscars del próximo año) del último festival de SUNDANCE. Pero no hay manera. Tengo que morir al palo. Me toca verlas en mi sofá (muy cómodo, todo hay que decirlo) porque no hay otra posibilidad. Y eso porque tengo ambas plataformas donde se exhiben, que, si no, ni eso…
En ambas constato dos cosas:
Sigue leyendo «Dakota y el cine en casa.»Elvis, “El Rey”.
“Bohemian Rhapsody” dio el pistoletazo de salida. Freddie y los suyos pusieron el “biopic” musical de moda. Se abrió la caja de Pandora. Y a partir de ahí los estudios lo tuvieron claro. Vieron un filón abierto de como encontrar proyectos interesantes y, a su vez, hacer caja.
Sigue leyendo «Elvis, “El Rey”.»De porno y segundas oportunidades.
Existe un género en sí mismo que es las “Pelis de segundas oportunidades” (también está el del porno, pero de ese mejor no hablo, no soy ningún experto, … ¡je!, palabra). Sí, el de las películas de volver a empezar. De reiniciar. De intentarlo de nuevo. De haber tocado fondo y hacerse un “ave fénix”. Salir de las cenizas y remontar el vuelo. Mirar de nuevo hacia adelante y tirar “pa´rriba”. Dejar atrás el “embarrado” pasado y volver a la casilla de salida. Al inicio. Al principio de todo. A darse “chance” y regalarse uno mismo una nueva oportunidad. Para esta vez, no fallar.
Sigue leyendo «De porno y segundas oportunidades.»Programa 108.»Hoy me voy al cine». Radio.
¡Hola, “hoymevoyalcinemaniacos”!!!
Ya estamos aquí de nuevo. Una semana más. Es fin de semana y toca nuevo podcast de “Hoy me voy al cine”, el programa cinematográfico semanal que todos los viernes, a las 10:00 horas, emitimos en LH MAGAZIN radio.
Y llegamos a tope de información cinematográfica: taquilla, estrenos, mundo cine, bandas sonoras, premios, ….
Tampoco faltarán nuestras impresiones de las últimas películas que hemos visto:
Sigue leyendo «Programa 108.»Hoy me voy al cine». Radio.»Tom Holland y los Goya.
Nos costó asumirlo cuando lo anunciaron. Tom Holland iba a ser el nuevo “Spiderman”, después de muchos rumores y posibles candidatos, sustituyendo al fantástico Andrew Gardfield, el cual se había enfundado el arácnido traje “marveliano” en solo dos entregas. ¿Tom Holland? ¿Quién? Gritamos al unísono. Apenas habíamos visto mucho de él y casi en España era donde más lo recordábamos al haber sido el niño de “Lo imposible” de Bayona. No nos pegaba. ¿Demasiado joven? ¿Demasiado enclenque? ¿Pocas tablas?
Sigue leyendo «Tom Holland y los Goya.»Espías a “go-go”.
Quien pudiera ser espía. Ser 007, aunque solo fuera por un día, e intentar salvar del mundo de malvados y villanos varios. Moverse sigilosamente cual “Matahari” e intentar, como en juego de cartas de sobremesa, no ser pillado por el resto de menos inteligentes y suspicaces seres que te rodean.
Sigue leyendo «Espías a “go-go”.»Lo mejor del año 2021. Cine INTERNACIONAL.
Pues aquí seguimos con la tónica a la que estamos acostumbrados últimamente. Si el 2020 nos pareció un horror, con el inicio de esa pandemia que nunca nadie imaginó ni en sus peores pesadillas, el 2021 no se ha quedado corto, Filomenas y variantes Delta, Ómicron y demás “calaña”, mediante. Esto parece una pesadilla o una broma, de mal gusto, claro. O las dos cosas a la vez. Un horror. El día de la marmota, el cuento de nunca acabar, el día sin fin, el… En fin, Serafín, que es lo que nos ha tocado vivir. Y lo afrontaremos de la mejor manera posible, siendo positivo, siempre positivos, no en Coronavirus, “of course”, ¡Dios o la naturaleza, quién sea, nos libre!, sino en actitud, que con el buen humor y una mejor disposición siempre se lleva todo mucho mejor.
Sigue leyendo «Lo mejor del año 2021. Cine INTERNACIONAL.»Menos es más.
Existe una máxima en la vida, que se aplica de manera muy afortunada en muchas disciplinas, que deberíamos tener casi como lema de existencia: Menos es más. Así de sencillo, nunca mejor dicho. No por rizar el rizo, por rellenar desmedidamente, recargar y utilizar todos los recursos, agotar todos los cartuchos y balas de la recámara, o sumar todos los elementos, no por ello, insisto, se consigue el mejor resultado.
Sigue leyendo «Menos es más.»