Comedias para reír (o llorar) en casa.

Nada en la vida como reír. Disfrutar con el alucinante mundo de la carcajada. Gozar del sentido del humor y dejarse llevar por la impagable sensación de morirse de la risa. Olvidarse de las penas de este mundo, de lo terrible de este cada vez más apocalíptico (y “coronavírico”, entre otras cosas) universo, y lanzarse de cabeza al mundo de la alegría, el jolgorio, el cachondeo y el despiporre.

Viva la carcajada, la mofa y la burla constructiva. Bendito seas, tú, sentido del humor. Sea en una conversación, situación, libro, chiste, chirigota, … o, por qué no, en una buena comedia en cine. He aquí las últimas cintas de las que he disfrutado (o no tanto) de este género en películas estrenadas en casa (en plataformas bajo demanda; NO estrenos en pantalla grande). Perfectas (o no) para todos aquellos que tengáis unos días de vacaciones por delante.

COMEDIAS QUE ME GUSTAN:

“Brittany runs a marathon”. AMAZON PRIME. (Dir.: Paul Downs Colaizzo):

Disfruto un montón de esta comedia que se estrenó hace dos años en Sundance y que tuvo muy buenos comentarios desde su primer visionado. Es una comedia entrañable, divertida y motivadora (al menos para mí). Cuenta la historia de una chica con unos kilos de más, que está en plena crisis laboral y personal, y, por supuesto, física. Todo se complica cuando en una visita rutinaria al médico, éste le dice que se tiene que poner las pilas ya que su índice de masa corporal está muy por encima de lo permitido. A partir de ahí se propondrá el reto de hacer deporte. Empezará a correr, a pesar de la mofa y el descrédito de los demás. Su nueva vida como runner le llevará al apocalipsis vital pero también a conocer a dos nuevos amigos, un gay con crisis de virilidad y una mujer en pleno proceso de separación. Junto a ellos se lanzará al osado reto de correr la maratón de Nueva York. Ahí es nada.

Confieso que me cuesta entrar en la propuesta, porque su protagonista roza la bordería y la mala educación, fruto de su inseguridad y su falta de horizonte. Pero una vez empatizo con ella, me engancho a muerte a esta sencilla comedia. Una peli muy divertida gracias a una simpática trama y a unos personajes un tanto atípicos, pero en el fondo adorables, que dotan de buen hacer todos sus intérpretes. Una cinta entrañable gracias a unos caracteres protagónicos con un gran punto tierno al que es muy difícil mantenerse ajeno. Y, además, una cinta muy motivadora con un claro mensaje de: “tienes un reto, pues a ello”. Yo, de hecho, desde el mismo día después de que la vi, me he vuelto a lanzar al mundo del “running” (aunque todavía tenga más dejes de gordo corriendo, que, de maratónico atlético, pero todo se andará). Así que, lo dicho, hacer deporte y a ver esta recomendable cinta.

“Loco por ella”. NETFLIX. (Dir.: Dani de la Orden):

También paso un buen rato con esta comedia romántica de original premisa. Cuenta la historia de un joven que conoce a una chica por casualidad. Con ella pasará la noche más loca de su vida. También la mejor. Se enamorará perdidamente de ella. A la mañana siguiente ella desaparecerá. Pero él no parará hasta encontrarla. Y lo hará. Descubriendo que es una interna de una clínica psiquiátrica de la que se escapó el día de su idilio. Él decidirá ingresar en dicho centro, haciéndose pasar por enfermo mental, para así estar cerca de su “flechazo” y descubrir que hay detrás de su “nuevo amor”.

El resultado. Una entretenida, divertida y muy entrañable (muy en la línea de la anterior) comedia romántica de corte clásico (de las de chico conoce a chica, se enamoran, teniendo que solventar los obstáculos que les separan), sencilla pero muy disfrutable. Sus bazas, muchas: 1) un guion no exento de originalidad y de gracia; 2) dos actores protagonistas fantásticos (Álvaro Cervantes y Susana Abaitua) desprenden química y buen hacer interpretativo en todo el metraje; 3) un plantel de buenísimos actores secundarios (Luis Zahera, Aixa Villagrán, Clara Segura, …) que bordan unos personajes llenos de encanto y locura.

En definitiva, risas y emoción en torno al amor y la locura en un largo que te hace pasar un buen rato en compañía de un grupo de “alocados” y carismáticos personajes.

COMEDIAS QUE NI FU NI FA:

“El día del sí” / “Yes day”. NETFLIX. (Dir: Miguel Arteta):

            De auténtica chorrada definiría esta cinta de cine familiar, tan olvidable como disfrutable. Cuenta la odisea de unos padres que, en su proceso de educar y decir siempre NO a su vástagos, cometen el error de prometer a sus hijos “un 24 horas” de aprobación a todos sus ruegos, de cara no sentirse siempre “policías malos” y ganarse el cariño de sus “adorables” criaturas. El resultado: el caos absoluto, la locura, el despiporre, … en una cinta ideal para los más peques de la casa que tiene su mayor aliciente en ver a unos fantásticos Jennifer Garner y Edgar Ramírez absolutamente desmelenados y entregados a esta locura infantil. Entretiene, pasas el rato, pero nada más. Sólo recomendable para los que tengáis peques en casa.

COMEDIAS QUE NO ME GUSTAN:

“La increíble historia de David Copperfield” / “The personal History of David Copperfield”. MOVISTAR PLUS. (Dir.: Armando Iannucci):

            No consigo acabar esta comedia que venía precedida de buenísimas críticas desde su paso por el Festival de Toronto del año pasado. Sus personajes excéntricos y su trama pasada de rosca provocan en mí cualquier cosa menos atracción. Más que reír, me hace llorar. Lo que supuestamente debería ser original y creativo, a mí me resulta insoportable e insufrible. No consigo ver si sus actores (muchos y buenísimos) lo hacen tan bien como dicen. Sus personajes me resultan todos agotadores y cansinos. No desgrano mucho de su trama, no merece mucho la pena. La dejo en la mitad de su metraje. Quizá al final se arregle, yo en el medio no puedo más. Pero a lo mejor es cosa mía, juzguen ustedes si la ven y pueden con ella

“El rey de Zamunda” / “Coming 2 America”. Amazon Prime. (Dir.: Craig Brewer):

            Algo parecido me pasa con la segunda parte de “El príncipe de Zamunda”. Lo que en la original encontraba cachondo y entrañable, aquí me resulta artificioso y falso. Casi se me caen los lagrimones, pero no precisamente de risa… Lo que funcionaba en los noventa, con ese Eddie Murphy entregado a la comedia “guasona” (término que pido prestado a mis hijos), aquí me resulta un poco de vergüenza ajena y nada gracioso. Tampoco la termino. Así que, a lo mejor esta crítica no es del todo válida. Quizá la cosa remonte en su final y yo me lo pierdo. Pero a la media hora de “gracietas” sin gracia algunas, yo no puedo más. YA me dirán si me pierdo algo si como en la anterior la ven ustedes. Yo no le doy una segunda oportunidad. Ni por Eddie Murphy, ni por ná de ná. Pefiero quedarme con el recuerdo, si más, de la primera.

            P.D: Ahí les dejo, para que elijan. Pero sea cual sea su elección, no dejen de reír. Es, sin duda, la mejor actividad de este mundo. Sin carcajadas, nada tiene sentido. Así que, a ver cine y a reírse de todo, hasta de uno mismo. ¡Qué buena falta nos hace!!! Palabra de cinéfilo “guasón”.

2 comentarios sobre “Comedias para reír (o llorar) en casa.

  1. Propuestas muy muy interesantes a priori,
    me llaman la atención todas!

    La de la runner (no, yo no caeré en esa moda)
    Nunca le he visto sentido a correr (al menos sin una pelota por medio)
    (yo corría menos que los del futbolín :D)

    La del psiquiátrico, la de coperfield, la de decir a todo sí (yo digo a todo no :))

    Pero me has matao con Eddy, noooooooooooooo
    Posiblemente una de mis pelis top junto con el chico de oro
    (qui-qui-quiero el cuchiiiiillo, poooooor favooooorrr)

    Zamunda for ever 😀
    La veré y volveré!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s