Noche de Óscar (Previo premios de la academia)

Este domingo 24 de febrero (en la madrugada del domingo al lunes) se entregan los premios OSCARS de la Academia de Hollywood. Yo, desde que tengo uso de razón, me levanto a verlos. Siempre acompañado de alguien. Antes engañaba a mi adorada y adorable hermana, y también sufrida (se dejaba llevar de mi pasión cinéfila) y ahora de mi también adorada y adorable esposa (y también sufrida, de la misma manera se deja embaucar por mi devoción fílmica) para que trasnochara/trasnoche y me acompañara/acompañe en tan emocionante, al menos para mí, noche. Es verdad que siempre la gozamos. Hacemos nuestras quinielas, nos damos por una noche una licencia y nos atiborramos de cosas no aptas para el colesterol mientras comentamos cada minuto de la gala.
Desde lo más frívolo (“…mira qué guapa está esa, mira que mamarracho aquel…”) o lo más emotivo (“…bien dicho, qué bonito discurso…”, “…pues para decir eso mejor no haber salido…”) o simplemente lo que tiene que ver con el cine (“…se lo merecía, era él /la que tenía que ganar…”). Pequeños placeres de la vida. Luego a trabajar, como resacoso, deseando que llegue la noche, y a esperar todo un año por delante para ver quienes se empiezan a perfilar cómo las favoritas de la próxima temporada de premios (“Sundance” da el pistoletazo de salida, y luego llega la poderosa “Cannes” con sus propuestas), cuáles son las que se consolidan como tales y cuáles acaban siendo nominadas y llevándose las estatuillas.

Repito, lo he dicho muchas veces, que son premios relativos, para nada absolutos ni definitivos, y que no dejan de estar para promocionar el cine, no olvidemos que es arte, pero también negocio, y por tanto hay que darles la importancia justa. Pero no hay que olvidar tampoco que, a los cinéfilos, e incluso a los espectadores (“…oye, vamos a ver esta, que me han dicho que está para muchos Oscar…”) nos dan mucha vidilla durante todo el año y nos hacen disfrutar, temporada tras temporada, visionando cada una de las candidatas y apostando por nuestros favoritos.

Pues aquí os dejo con mi análisis, aunque ya he hablado de todas las películas en mi blog antes, de las películas que lucharán por el premio gordo según los académicos, repito (no puedo analizar todas las categorías), el del mejor filme del año, y os dejo con mis breves impresiones de las ocho películas, ordenadas de la que menos a la que más me gusta, nominadas este año en la categoría estrella. Vamos allá.

oscar_premio

  1. “Black Panther”. (Dir: Ryan Coogler):

No acabo de entender por qué está nominada “Black Panther”. Es una buena película de superhéroes, porque lo es, pero no mejor ni peor que otras del género (“Doctor Strange”, “Guardianes de la Galaxia”, “Avengers: Infinity War”, …). La era de lo políticamente correcto (el “black power” sobre el que se sustenta la cinta), de las cotas (en este caso los afroamericanos) y el empeño de la Academia por levantar la audiencia y meter películas más populares ha provocado, sin duda, que se haya colado entre las cintas premiables de este año. A mí, que conste, que me encantó, que soy superfán de esta pantera negra y su “wakanda forever”, pero no la veo más que un muy buen entretenimiento, a años luz de otras películas de mayor calidad este año como “Cold War”, “Cafarnaúm”, “Hereditary”, Tully” u otras, que bien se merecían una nominación a la mejor película.

Mi reseña: ¡Wakanda forever!

black.jpg

  1. “Bohemian Rhapsody”. (Dir: Bryan Singer):

Siento lo mismo con “Bohemian Rhapsody”. No acabo de entender qué hace entre las más nominadas. Reconozco que es una peli súper disfrutable. Yo lo hice. De hecho, la he visto dos veces en cine y en las dos he salido vibrando, pero su gran acierto no deja de estar en la genialidad de la música de “Queen” y en la poderosa interpretación que, del carismático Freddy Mercury, hace Rami Malek. Pero “Bohemian Rhapsody”, al menos para mí, no es una gran película. Es un corriente “biopic”, lineal y con poco riesgo, que además trata de manera muy superficial los verdaderos elementos que caracterizaron a Freddy Mercury: su sexualidad y su vena nocturna más salvaje. Para mí, genial como entretenimiento, muy a lo “Black Panther”, pero correcta como película, pero nada más.

Mi reseña: Empieza la temporada de «Oscars»: Her majesty y el Ku-Kus-Klan

bohemian2

  1. “El vicio del poder” / “Vice” (Dir: Adam Mackey):

Ya de otra calidad encuentro a mi sexta favorita. “El vicio del poder” es una inteligente, irónica, divertida, mordaz, entretenida, creativa y diferente sátira política en torno a la figura del político de EE. UU. Dick Cheney y su gran peso político en la era Bush y en los acontecimientos post-11S. Una notable película con dos interpretaciones grandiosas a cargo de Christian Bale y Amy Adams como el matrimonio Cheney. Muy recomendable.

Mi reseña: Empezar con buen pie

vicio

  1. “Infiltrado en el KKKlan” / “BlackKKKlanman”. (Dir: Spike Lee):

Mejor aún encuentro la nueva película de Spike Lee. Una muy acertada reflexión sobre el Racismo en EE. UU., situada en los años 70 pero de gran actualidad, que nos cuenta la historia, basada en un hecho real, de un policía afroamericano que logró infiltrarse en el KKKlan. Divertida, incisiva y llena de inteligencia. Una gran película que nos devuelve al mejor Spike Lee de los comienzos. Para troncharse y reflexionar a partes iguales.

Mi reseña: Empieza la temporada de «Oscars»: Her majesty y el Ku-Kus-Klan

kkklan

  1. “La favorita” / “The favourite”. (Dir: Yorgos Lanthimos):

Me encanta “La favorita”. La encuentro genial tanto en su argumento, en su guion, en su inteligente propuesta, en su cuidada ambientación y en todos los grandiosos detalles de su enorme creador, Yorgos Lanthimos. La historia de estas dos mujeres en la corte, primas ellas, que rivalizarán por el favor, de ahí el título, de la Reina Ana, me convence de principio a fin. Pero sobre todo me convencen las interpretaciones de sus tres protagonistas, absolutamente increíbles en sus tres encarnaciones. Las tres, Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone, están de premio.

Mi reseña: Mis favorit@s (o la alegría de ser ya más de ¡¡¡200!!!!)

favorita2

  1. “Ha nacido una estrella”/ “A star is born”. (Dir: Bradley Cooper):

Y en el tercer puesto una película que me tocó el corazón. La ópera prima de Bradley Cooper es una fantástica historia de amor, pasión y rock-and-roll. Una bonita historia de amor ambientada en el mundo de la música y que analiza el triunfo y el éxito en las disciplinas creativas. Dos actores fantásticos, sobre todo él (que debería llevarse a casa el galardón a la mejor interpretación masculina, y más cuando lo han dejado fuera de la categoría de mejor dirección), en una apasionante trama: chico famoso conoce a chica y le ayuda a triunfar mientras la estrella de él se apaga. Una historia vista mil veces en pantalla pero que Mr. Cooper dota de verdad y espectáculo. Muy fan.

Mi reseña: ¡Que bonito es el amor (y la música)!!!

Star_1

  1. “Green Book”. (Dir: Peter Farrelly):

Y si me tocó la fibra “Ha nacido una estrella” igualmente lo hizo este “Green Book”, o la historia de amistad entre un chófer italoamericano no muy amigable con la gente de color y un pianista afroamericano lleno de prejuicios que se aventurarán a dar una gira por el más racista Sur de los E.E. U.U. Una agridulce historia antirracismo llena de diversión y su toque de drama. Lágrimas y risas a partes iguales en una “feel good movie” de carácter más comercial y quizá por ello más convencional y con menos riesgo, pero no por ello peor, al menos para mí, un defensor absoluto del cine para grandes masas, sino con la que disfrutas a lo grande de principio a fin. Para rematar la “gran jugada” dos actores en estado de gracia dando lo mejor de sí, el ya ganador de un Oscar Mahershala Ali y, sobre todo, el grandioso y tronchante, rudo, a la par que entrañable, en su personaje, Viggo Mortensen.

Mi reseña:  Green book o la «feel good movie» del año

greenBook1

  1. “Roma”. (Dir: Alfonso Cuarón):

Y a años luz de calidad de las otras está la que para mí debería ganar el gran premio el domingo por la noche. Mucho se ha hablado de la “Roma” de Cuarón. Mucho he escuchado lo de “…no es para tanto…”. Es para tanto y más, al menos para mí. Una sencilla pero perfecta reflexión acerca de la infancia, de un país y de esas mujeres sufridoras que tiraron y aún tiran de muchas familias adelante. Cine mínimo, sin aspavientos, seco y puro, pero lleno de verdad y grandeza. Un personaje, Cloe, para la memoria y un final mágico que te recuerda por qué amas tanto esto del cine y por qué hay que amar tanto la vida. Emoción en estado puro para una bellísima y completa película. De 10. Sin más.

Mi reseña: “Roma” o la emoción de las películas fenómeno

roma2

 

 

MI QUINIELA:

Y ahí va mi quiniela de los que creo que ganarán y los que me gustaría que lo hicieran en las categorías principales:

LOS QUE CREO QUE GANARÁN:

MEJOR PELÍCULA: “Roma”.

MEJOR DIRECCIÓN: Alfonso Cuarón por “Roma”.

MEJOR ACTRIZ: Glen Close por “La buena esposa”.

MEJOR ACTOR: Rami Malek por “Bohemian Rhapsody”.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Mahershala Ali por “Green Book”.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Regina King por “El blues de Beale Street”.

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA: “Roma”. México (cuidado con “Cafarnaúm” del Líbano).

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: “Spiderman: un nuevo universo”.

 

LOS QUE ME GUSTARÍA QUE GANARÁN:

MEJOR PELÍCULA: “Roma”.

MEJOR DIRECCIÓN: Alfonso Cuarón por “Roma”.

MEJOR ACTRIZ: Glen Close por “La buena esposa” (aunque más porque se lo merece por toda su carrera que porque esta sea su mejor interpretación, y eso que lo hace genial).

MEJOR ACTOR: Bradley Cooper por “Ha nacido una estrella” o en su defecto Viggo Mortensen por “Green Book”.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Mahershala Ali por “Green Book” (no he visto la del otro favorito Richard E. Grant).

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Rachel Weisz por “La favorita” o en su defecto Amy Adams por “El vicio del poder”.

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA: “Roma”. México.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: “Isla de Perros” de Wes Anderson.

 

La semana que viene lo comentamos. ¿Cuáles son vuestras apuestas? No dejéis de contárnoslas en los comentarios. ¡Buen finde y gran noche de Oscars!!!!

oscar_premio

 

 

 

 

 

 

 

 

2 comentarios sobre “Noche de Óscar (Previo premios de la academia)

  1. SORPRESÓN a la mejor peli! no?

    Las que creímos que acertarías: TODAS
    Las que queríamos que acertaras: TODAS

    Más que nada por tener tus adorables y adoradas mujercita y hermanita,
    que aguantarte después, hoy resacoso, debe ser…
    jejeje

    Yo me quedo con que Black panther, casi gana más que Bohemian Rhapsody
    Para una que he visto…
    🙂

    Me gusta

    1. Sorpresa a la mejor película, pero sorpresa que se esperaba. Así que no tanto. Yo soy muy defensor de “Green Book”, que conste. De hecho, tienes que verla, te va a encantar. Pero mucho más de “Roma”. Peliculón de los que abundan poco. 🙌🏻. Un abrazo. Felipe.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s