De problemas heroicos y humanos.

Hace unas semanas aireaba mi decepción ante la nueva entrega de Ant-Man por su excesivo carácter de ciencia ficción y poca humanidad. Demasiado multiverso y poca emoción. El sentimiento y el sentido del humor devorados por el CGI. Mucho ruido para pocas nueces. Poco asfalto y alcantarilla, demasiada pantalla verde. Soy más del superhéroe de a pie. Del de toda la vida. Del mundano y más terrenal. Sensación de la que disfruto en la nueva entrega de “Shazam”, película de calidad media, pero con un héroe inseguro y lleno de ironía, cuyo metraje está lleno de sentido del entretenimiento y de la aventura. Disfruto de la falta de seguridad y frustraciones de nuestro héroe, que no por tener súper poderes, está pleno de felicidad.

Y es que de ciertos momentos de infelicidad, zozobra y miedo, no se libra nadie. Y si no que se los pregunten a los protagonistas de nuestra segunda historia. Cuatro parejas de desconocidos que se someterán a un tratamiento de cura psicológica grupal, colectiva. La peli ya te avisa con su nombre, “Bajo Terapia”. La cosa va de todo menos de alegrías, aunque se trate en tono de comedia. Y es que, en la vida, tengas o no poderes especiales, no todo es blanco o de color de rosas, y a veces los negros y grises también, aunque no quieras, te asaltan y te nublan. Vamos con las dos películas de esta semana.

“¡Shazam! La furia de los dioses” / “Shazam! Fury of the Gods”. (Dir: David F. Sandberg):

Iba sin muchas expectaciones a ver la continuación de “Shazam”, y eso que la primera fue una sorpresa más que agradable, amén de que los comentarios y críticas de esta última eran bastante positivos. Me sorprende gratamente. Sin ser el acabose de las películas de superhéroes, “Shazam” entretiene y pasas una buena tarde de cine familiar. Su éxito, dentro de que en ningún momento es una cinta sobresaliente, sino sólo algo más que correcta, reside en su buena mezcla de cine de aventuras y de cine de comedia para grandes y peques. Sus personajes vuelan, luchan y muchas cosas más, pero también sienten, sufren, se parten de risa y lloran. Hay emociones, adrenalina y sentido del humor. También fantasía y diversión. Su trama, mezcla temas como la familia y la mitología divina (de hecho, el conflicto surge cuando tres hijas de un Dios griego regresan a la actualidad para recuperar un bastón poderoso cuya fuerza conecta con la de SHAZAM), personajes enmallados de corte heroico, con diosas místicas de corte olímpico. Hay traumas y unicornios. Estallidos, destrozos y persecuciones, también secretos familiares y confesiones.

El resultado, más que entretenido y, visualmente, sin ser tampoco la bomba, más que vistoso. Divertida y familiar. Yo, al menos, es o que os puedo decir, pasé una buena tarde en compañía de los míos.

             “Bajo Terapia”. (Dir: Gerardo Herrero):

                        Tampoco voy muy convencido a “Bajo Terapia”. No me gustó, a pesar de ser un éxito en su momento, la obra teatral en la que se basa. Pero me acerco a ella por una cuestión de horario, es la única que puedo ver cuando llego al cine, y porque los comentarios tras su paso por el Festival de Cine de Málaga son más que positivos. Su reducido metraje (algo que se agradece en estos días de películas alargadas y eternas) me entretiene y me hace reír, también me congela la sonrisa, que quede claro. Sus actores lo bordan y están perfectos en cada uno de sus diálogos (especialmente Alexandra Jiménez, Malena Alterio y Fele Martínez). Me echo unas risas y alguna que otra carcajada, también se me hiela el rictus en ciertas partes. Los temas de los que hablan, las inseguridades y frustraciones en las relaciones de parejas (de la monotonía, a los celos, pasando por la sociedad patriarcal y el machismo, al sexo y la paternidad, los roles estereotipados, los clichés, la fidelidad, la confianza, …, etc.…), son de lo más interesantes y tienen mella, más de lo que pueda parecer. Más, cuando te das cuenta de que es una “comedia que no lo es tanto” y que la cosa tiene más calado y poso de lo que pudieras creer en un principio.

            Salgo entretenido y pensado. Me gusta más de lo que pensaba esta sátira (de gran calado dramático) y ese final que cierra el círculo me hace reflexionar mucho sobre lo que he visto. Peca de teatral, varios personajes en un solo escenario, pero consigue que no te aburras en ningún momento y que en ciertos giros te sorprenda, y mucho. Cine español de calidad notable. Con suficientes elementos positivos (temática, actores y ese final, principalmente) como para que mi paso por la sala haya merecido la pena.

4 comentarios sobre “De problemas heroicos y humanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s