Cuestiones de amor, amistad y azar.

Veo en mi última tarde doble de cine dos interesantísimas cintas del mejor cine de autor europeo. Las dos viene precedidas por muy buenas críticas del último festival de Cannes, donde incluso alguna arañó algún que otro premio.  Las dos son totalmente opuestas en forma, una de ellas de estética híper-cuidada y de lo más “cool” y bella, la otra de lo más realista-feísta, árida y dura. Pero es curioso que las dos hablan de lo mismo. De seres desconocidos a los que el azar tiene a bien de unir, generando en ellos un caos emocional, en los que amistad, amor y sexo, les mantendrá absolutamente descolocados, desorientados, perdidos, … Dos obras de lo más interesantes y originales, a las que me entrego en cuerpo y alma y que me regalan dos sesiones de buen cine en torno a seres solitarios en busca de comprensión y cariño (como todo quisqui, vaya). Vamos con ellas.

“París, Distrito 13”. / “Les Olympiades” (Dir. Jacques Audiard):

Ir a ver una película de Jacques Audiard es casi un acierto seguro. Su cine es sinónimo de calidad. Por eso por lo que acuda con curiosidad a ver su última y bien recibida obra. Sin ser una película del todo sobresaliente, me encuentro con un interesantísimo drama en torno a la juventud en tiempos de TINDER. Un bello e inteligente filme en torno a esos “millenial” que se mueve como pez en el agua en el terreno del sexo, pero que patinan en cuestiones del amor. De esos jóvenes de hoy en día a los que les es más fácil experimentar el “kamasutra” entero con un desconocido en la primera noche, que decir un sencillo “Te quiero”. Entregados al arte del cuerpo, no tanto del compromiso y del afecto. Seres consumidores de relaciones rápidas y gozosas, pero en el fondo perdidos en la soledad de las grandes ciudades.

Todo ello a través de un seco y directo filme, de una bellísima estética (ese blanco y negro a ritmo de tecno) y con un reparto entregado en cuerpo (y cuando digo entregado, es entregado) y alma, que dota de máxima realidad a sus pintorescos personajes.

4 desconocidos unidos por el azar en la ciudad de París. 4 historias. 4 vidas. Pero en el fondo el mismo quebradero de cabeza. La búsqueda de la paz emocional. Encontrar el punto deseado en eso que llaman amistad, amor y sexo. 4 solitarios perdidos en la gran urbe. Con ganas de placer, pero con miedo al afecto. 4 realidades que se interconectarán creando el conflicto de sus vidas y, por ende, el de la película.

Un Audiard directo. Sin tapujos. Seco. Valiente (como su desinhibido y apasionado reparto). Quizá no perfecto y sobresaliente, pero sí con suficientes cosas interesantes que decir y mostrar en pantalla como para que su película merezca todo mi aplauso.

“Compartimento Nº 6” / “Hytti nro 6” (Dir.: Juho Kuosmanen).

                También voy con mucha curiosidad a ver “Compartimento Nº 6”. Fue una de las grandes triunfadoras del último festival de Cannes y, sin duda, una de las películas europeas del año (además de múltiples galardones llegó a conseguir la muy codiciada nominación en la categoría de película extranjera de este año).

            Nos cuenta la historia de Laura. Una finlandesa que lleva varios años estudiando Antropología en Moscú. Y que se dispone a realizar un viaje al círculo polar ártico para ver unos famosos petroglifos. Para ello tomará un tren en el que le tocará compartir estancia (el compartimento del título) con un desconocido hombre hasta el final del viaje. Lo que en principio comenzará con la repulsión más absoluta, el rechazo más visceral, terminará con un potente lazo de unión entre ambos, … y, hasta ahí puedo leer.

            Me cuesta entrar en la cinta. Todo es tan realista y árido que no conecto ni con su verista puesta en escena ni con sus personajes. Es una película seca. Difícil. Sin contemplaciones. Directa. Y cuesta “subirse” a ella.  Pero una vez que me engancho no hay vuelta atrás, como en ese tren hasta final de trayecto, como en esa relación entre esos desconocidos que el azar tuvo a bien de unir…

            Otro bello drama, no tanto por su forma sino por su fondo, de nuevo en torno a dos solitarios con necesidad de afecto, de cariño, … Dos seres perdidos más complementarios de lo que en un principio el espectador, así como ellos, cree. Una bonita historia de relaciones humanas tan diferente como original, tan misteriosa como fascinante. Un guion sencillo pero muy inteligente, dos grandes interpretes que parecen “Ser”, nunca “Actuar”, y un potentísimo final hacen el resto.

En definitiva, una película nada fácil, llena de frío, hielo y nieve y mucho vodka, pero no por ello carente de calor humano, de magia. Al contrario, salgo del cine habiendo disfrutado con estos dos seres tan extraños como carismáticos e interesantes, en ese su magnético y enigmático viaje conjunto.

¡Ay, el azar, el caprichoso mundo del azar, …! ¡Ay, el querer, el difícil arte del querer, …!!!

2 comentarios sobre “Cuestiones de amor, amistad y azar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s