Pelis de Pascua.

Una pena. Terminaron las vacaciones. Durante unos días hemos podido hacer un “break”, tomar un descanso, respirar hondo y entregarnos al mundo del gozo y del disfrute personal. Pudimos olvidar por un tiempo rutinas, despertadores, y “estreses” varios, para sustituirlos por descanso, ocio y entretenimientos de lo más variados.

Cada uno hizo lo que quiso (y pudo, claro está). Playa, montaña, ciudad, campo, pueblo, procesiones, huevos de chocolate, comidas, escapadas, museos, paseos, fe, folclore, esparcimiento de lo más mundano, fiestas, siestas, paz, jaleo, ruido, silencio, …. En fin, de todo. Porque somos muchos y con muy diferentes circunstancias y gustos. Pero lo que está claro es que los cinéfilos, por supuesto, dejamos algún que otro rato para poder evadirnos a nuestro “templo”. La sala de cine. He aquí las películas (por orden de visionado) que yo me pude escapar a ver. Vamos con ellas.

“Morbius”. (Dir.: Daniel Espinosa).

De “MARVEL menor” califico la última entrega de la famosa casa de cómics-superhéroes centrada en este antihéroe del universo de SPIDERMAN que bebe, a su vez, del mito del hombre vampiro. Centrada en el personaje del Doctor Morbius, un prestigioso médico con una muy extraña enfermedad en la sangre que verá como al experimentar con sus “glóbulos rojos” acabará convertido en una especie de hombre-vampiro lleno de súper poderes, pero con una voraz necesidad de “líquido rojo”, la cinta no acaba de remontar en ningún momento el vuelo. Una película que cuenta con una buena idea de base (ese héroe oscuro pasado por el filtro de “Drácula”), porque la tiene, pero que desperdicia gracias a un imperfecto guion, un imperfecto estudio dramático de los personajes y una no menos imperfecta puesta en escena (desde la fotografía a los efectos especiales carecen de un interesante enfoque).

El resultado, demasiado simplista, anodino y poco trabajado, al menos para lo que se esperaba de una peli de esta índole, si bien en conjunto me resulta una cinta de lo más entretenida, todo hay que decirlo. Eso, unido al buen trabajo de JARED LETO, la curiosidad que me genera su personaje y sus dos escenas finales, me hacen salir del cine con la sensación de no haber visto una buena peli, pero sí con ganas de más.

“Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore” / “Fantastic Beasts: The Secrets of Dumbledore” (Dir.: David Yates).

                No esperaba nada de la última entrega de la saga del universo del famoso mundo del mago de Hogwarts. Me pasa un poco parecido con todas las cintas del mundo de Harry Potter, me entretienen, las veo sin problemas, me fascinan visualmente, pero las olvido rápidamente. No me dejan poso. No me emocionan. Por eso que salga gratamente sorprendido con esta última entrega. No es que sea el acabose mágico, pero es lo suficientemente entretenida, sorprendente y cuidada visualmente, así como sus personajes y criaturas lo suficientemente carismáticas, como para que la vea con total entrega e interés.

            Cuenta el cómo Dumbledore y Newt Scamander, junto a otros “colegas” de su confianza, intentarán frenar los pasos del muy villano Grindelwald para que no se haga con el dominio del mundo mágico y, por ende, del de los “muggles”. De cómo unirán sus fuerzas para intentar frenar el desalmado instinto destructor del anteriormente amigo (o, incluso, algo más) y ahora archienemigo vil mago.

            Se me pasa volando su metraje. Me engancho a la historia y a sus personajes, me encanta su plantel de actores y hay mucha magia en muchas de sus escenas.  No salgo tirando cohetes, ni emocionado de manera desmedida, pero sí con la sensación de haber pasado un buen rato en compañía de estos curiosos y entrañables seres y sus curiosos escenarios.

La visita al cine me merece la pena. Y me quedo con ganas de más. Veremos si la taquilla, últimamente en horas bajas, nos lo permite, porque la cosa se está poniendo difícil.

“Sonic 2: La película” / “Sonic: The hedgedog 2 (Dir.: Jeff Fowler).

                Todo lo contario me pasa con esta segunda entrega de la saga basada en el famoso personaje de videojuegos de SEGA. Si disfruté, quizá porque no lo esperaba, la anterior película (principalmente por el fantástico gran rollo “bro-com” que se establecía entre el personaje de James Mardsen y el del carácter animado), en esta no consigo entrar en ningún minuto de su metraje. Sigue de nuevo los pasos de Sonic y de cómo el destino lo volverá a enfrentar al “Doctor Robotnik”, para lo cual contará con la ayuda (y también obstáculo) de otras criaturas. Todo me resulta demasiado infantil y alargado, demasiado simple y “facilón” y, salvo algún punto y alguna secuencia curiosa, no soy capaz de disfrutar en ningún minuto de la película. Siento como estar viendo un capítulo doble de un serial para los más pequeños de la casa del tipo “La patrulla canina”. Miro el reloj varias veces. No veo el momento en que acabe la película.

            Eso sí, esa es mi percepción, mis hijos, sobrinos y amigos de mis peques, lo pasan en grande con el filme. Lo disfrutan muchísimo y salen encantados del cine. Emocionados hablando de Sonic y los nuevos personajes, especialmente de Knuckles.

Soy un eterno “Peter Pan”, o al menos así me veo, pero en este caso se ve claramente que mi ingenua alma “naif” se ha perdido en gran parte durante el camino. Eso, o, como yo siento, que realmente no hay por donde coger la película, al menos para el público adulto. No sé. Decidan ustedes. O sus hijos, porque para ellos es para los que realmente está creado este filme.

2 comentarios sobre “Pelis de Pascua.

  1. Uff cuánta decepción junta me haces leer 😀

    No he visto ninguna de ‘animales fantásticos’, me sonaba que eran del universo Potter, pero no había profundizado en ellas, y eso que me gusta Harry… anotamos!

    La de Sonic, la 1 me gustó, y eso que no he jugado al juego nunca, me mareaba ver tanto lopping y velocidad en pantalla… y esperaba que ésta mantuviera el listón, habrá que verla para ver si tengo alma infantil o vieja como tú jejeje

    Y fracaso absoluto, desde que lo vi en el hormiguero, con Morbius… Jared en estado puro para lo bueno y malo…
    En la serie de dibujos animados de Spiderman, llamaba la atención, y la veré of course, ya empiezan a tener tantas ramificaciones los de Sony\Marvel que es difícil seguirles y hacer que el ‘hype’ siga alto…

    Ayer estrenó el nuevo trailer de Thor, y en breve estrena Strange 2… esto es un no parar…

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s