Últimas pelis vistas en casa. (Plataformas).

Aunque yo soy más de cine y de pantalla grande (para mí nada como ver una peli en una sala, con buen sonido e imagen, me digan lo que me digan, se pongan como se pongan, no claudico,  …), ya sabéis que de vez en cuando os traigo un pequeño resumen de esas películas que se estrenan directamente en plataformas y que no hay otra manera de ver. Sin más, vamos con ellas.

“Garra” / “Hustle” (Dir: Jeremiah Zagar). NETFLIX.

Hay dos cosas que me gustan de “Garra”. Una es el buen hacer de Adam Sandler, actor en plena forma tanto baloncestística como interpretativamente hablando, y otra que es muy entretenida, más para ver en familia. La historia de este ojeador deportivo que pone el foco en un jugador español (Juancho Hernangómez) al que conoce por casualidad es la típica historia de superación personal y deportiva que engancha y se ve sin problema de principio a final. Tiene incluso su emoción.

Ahora, el guion es un despropósito, especialmente en esa parte ambientada en España que lleva al sonrojo y a la vergüenza ajena. Todo demasiado cliché y, sin quererlo, casi tirando a lo paródico.

En cualquier caso, como entretenimiento dominguero en familia y bajo la manta, sin tener pretensiones, de lo más disfrutable.

“Blonde” (Dir: Andrew Dominik). NETFLIX.

            Algo parecido me pasa con la aproximación al personaje de Marilyn Monroe por parte del interesantísimo director americano Andrew Dominik. Me fascina la interpretación de Ana de Armas. En ningún momento veo a la actriz y sólo percibo al personaje. Se entrega en cuerpo y alma y desaparece tras una sutil y muy loable interpretación (que espero, y casi apuesto, le valga una nominación esta semana en los Oscars). También valoro el riesgo del director, quien no ha caído en los brazos de la comercialidad creando, como se está haciendo últimamente, biopics de lo más superficiales que, aunque más fáciles de digerir y disfrutar, de poco calado y enjundia.

            Dicho esto “Blonde” me agota. Lo que se habría podido titular “La tortura de Marilyn”, no acaba de engancharme del todo, ya que en esto que se supone ser una impresión grande de la existencia de la diva, su director no para de reincidir en el lado más traumático y oscuro de su devenir. Demasiadas sombras. Poco claros. Me hubiera gustado la misma valentía, pero con una mayor gama de claroscuros. No acaba de ser del todo mi filme.

Una pena porque aplaudo su “salto mortal”, su osadía, su falta de acomodamiento, …

“Puñales por la espalda: El misterio del Glass Onion” / “Glass Onion”.  (Dir: Rian Johnson). NETFLIX.

            Tampoco me convence la nueva entrega de la que para mí fue una gran sorpresa de la cartelera hace unos años, “Puñales por la espalda”. Si en aquella disfrutaba de lo lindo con ese divertimento retro que bebía del espíritu del CLUEDO, con ecos a Agatha Christie, con ese misterio a resolver en una casa con varios invitados sospechosos, que bordaban unos perfectos actores (Daniel Craig y Ana de Armas, ¡qué gran actriz estamos descubriendo!, a la cabeza), en ésta me quedo más frío que la mojama. No conecto ni con su trama, ni con sus personajes. Tampoco con sus sobreactuados actores. Con excepción de Janelle Monáe, al resto, y mira que son actorazos, los encuentro muy subidos de tono, y, aunque la cinta me entretiene, porque no puedo negar que lo hace, no me dejo deslumbrar por su hortera estética dorada y de megalomanía de metacrilato, menos por su espíritu bufón y alocado. Esperaba más. Quizá en un cine la hubiera disfrutado más plenamente. No sé. Pero el caso es que desde el sofá de mi casa a mí no me funciona.

            La trama, parecida. Nuestro detective Benoit Blanc tiene un nuevo misterio por resolver. Esta vez en una paradisiaca isla griega. El resultado, como digo, mucho menor.

“Matilda, de Roal Dahl: El musical” / “Roal Dahl´s Matilda the Musical”.  (Dir: Matthew Warchus). NETFLIX.

            De correcto califico la adaptación del musical “Matilda” basado en un libro de Roal Dahl. Tuve la suerte de ver el espectáculo teatro musical en Londres hace unos años y me flipó. Disfruté de lo lindo con la maravillosa recreación que del libro “Matilda” habían hecho para las tablas. De hecho, tengo pendiente volverlo a ver ahora en España con mis hijos, ya que se ha estrenado a lo grande en esta temporada en Madrid. Pero su adaptación fímica sólo me entretiene.

            He de decir que no está del todo mal y tiene sus cosas. Que su reparto está impecable (genial la niña que da vida al personaje principal, y no menos su resto de adultos secundarios, desde Emma Thompson, a Lashana Lynch, pasando por Andrea Riseborough, …) y que no ha habido una mala traslación del montaje teatral a imágenes. Pero, aunque disfruto de su metraje y de sus canciones y números musicales, no acabo de sentir la magia que sentí en el “Broadway” londinense. Mira que soy de cine, pero las aventuras de esta niña que devora libros y que ve como sus padres y la malvada directora de su colegio intentan destruir su curiosidad intelectual, me gustó muchísimo más sobre un escenario. Aun así, más que correcta para verla, si tenéis, con vuestros peques.

P.D: Esta semana volveré a hablar del cine estrenado en pantalla grande. Ya he visto “Babylon” (¡Qué locura!!) y tengo previsto ver “Decision to leave”. Ya os contaré…. Estar atentos, mis queridos “hoymevoyalcinemaniacos”. ¡Hasta entonces, pues!!

4 comentarios sobre “Últimas pelis vistas en casa. (Plataformas).

  1. Hola Felipe! De las que mencionas sólo he visto «Blonde». Ana de Armas está colosal. La película demasiado turbia. Te doy la razón (mi pareja ni la aguantó). A ver qué te parece «Decision to leave» que participó en la última SEMINCI.
    Abrazos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Ana De Armas está fantástica. Predije claramente su nominación, y aunque estaba difícil, lo veía claro, porque está perfecta.
      “Decision to leave” me pareció una gran película, pero no perfecta. Me encanta como está rodada, sus dos personajes y sus actores, pero demasiada trama sobre lo mismo. Quizá un poco de síntesis no le habría venido mal.
      Un abrazo.
      Felipe.

      Me gusta

  2. Yo creo que no te han gustado por el ambiente hogareño…
    Deberías hacer obra en casa, te doy ideas:
    -En la puerta del salón ponte un microondas para hacer palomitas, taquilla no pongas
    -Quitamos el sofá y ponemos 4 butacas cómodas, con reposavasos
    -Cambiamos la TV por una el doble de grande
    -Metemos un ampli con altavoces 7.1 o más
    -Decimos ‘Alexa, baja ventanas y pon peli buena’
    y a disfrutar :D:D:D

    OJO, qué aquí también te pueden quitar la butaca, suele pasar jejeje

    Eso no garantiza que te guste lo que ves, pero anotamos tus recomendaciones como siempre…

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s