Hacer Justicia.

            Qué importante es hacer justicia. Defender los derechos de los ciudadanos, sobre todo cuando están oprimidos y sometidos a situaciones de abuso de poder y ausencia de dignidad humana. Así como castigar y frenar a aquellos que, por sean cuales sean los motivos, aprovechan su posición de superioridad para acometer actos delictivos, abusando de otros iguales y delinquiendo en favor de su beneficio.

¡Viva la justicia! ¡Y la democracia! Ese sistema que no sólo permite decidir de manera justa y ecuánime (aunque no siempre sea así), aquellos ciudadanos que queremos que nos representen y que tiene un gran pilar en el poder judicial y esas leyes que se redactan con el objetivo, al menos a priori, de conseguir el mejor sistema de bienestar y defender los derechos de nuestros ciudadanos.

            Voy a ver dos películas que hablan, de manera muy diferente y con temáticas muy opuestas, de ello. Vamos con ellas.

“Modelo 77”. (Dir: Alberto Rodríguez):

“Modelo 77” es un solvente, muy eficaz, entretenidísimo y muy cuidado, drama carcelario que se centra en un momento muy concreto de la transición española, en el que después de venir de un sistema autoritario y en el que los que gobernaban hacían aquello que les venía en gana, generalmente con el lema del abuso y la opresión como bandera, cuando una serie de presos empezaron a asociarse y a reivindicar sus derechos como ciudadanos, respaldados por ese “sueño llamado democracia”, en vías de dejar de ser tratados como perros y poder acariciar esa idílica idea de lo que se llama dignidad.

Siguiendo los pasos de un joven que ha entrado en prisión para cumplir una pena desmedida, asistiremos a ese momento en que los reclusos de la cárcel que da nombre a esta cinta decidieron alzar el grito de “¡Basta ya!!”, ante aquellos funcionarios y gobernantes que hacían de ellos lo que querían y más, para empezar a crear una serie de leyes y reivindicar una serie de derechos que hicieran que su paso por “la trena” no se alejara de los límites básicos de eso llamado humanidad.

El resultado, como digo, un muy entretenido drama-thriller carcelario, con una producción impecable, que hace que el visionado sea un festín retro para ojos y oídos, con la siempre solvente mano de su director, el “nunca fallo” Alberto Rodríguez y con un impecable reparto, en el que destacan sus dos actores principales, un más que correcto Miguel Herrán y un siempre efectivo Javier Gutiérrez.

En su contra, su ambición y falta de foco, quiere contar y mostrar muchas cosas, y aunque nunca se pierda el interés, hace que le falte síntesis y, de ese modo, una mayor efectividad. Aún así, más que notable y recomendable.

En resumen, otro potente ejemplo de la calidad / variedad de nuestro maravilloso cine español.

“El acusado” / “Les choses humaines”. (Dir: Yvan Attal):

Y de España a Francia. Del drama-thriller carcelario, al judicial. El que nos plantea esta interesantísima y vibrante cinta en la que asistiremos a un controvertido y muy ambiguo caso de violación y en la que su director y sus guionistas, respaldado por un maravilloso grupo de actores, nos mostrarán las dos caras de la moneda, las dos versiones de una misma verdad, de un polémico proceso judicial en el que un “niño de papá”, que siempre ha hecho lo que le ha venido en gana,  hijo de un famoso periodista y una conocida activista, será acusado de violación por una muy inexperimentada  joven en una noche de fiesta.

El resultado: un magnético, es imposible separar la mirada de la pantalla en todo su metraje, largometraje, que plantea a la audiencia, quien a su vez ejercerá las veces de jurado, de manera muy inteligente y certera, un dilema existencial de gran índole, jugando de manera muy eficaz con el raciocinio y las emociones de un espectador que, en más de una vez, estará perdido, y ahí radica su gran éxito como filme, no acabando nunca de tener claro cuál sería su veredicto.

Muy amena, llena de veracidad, de sentido del suspense, gracias a un muy medido e interesante goteo de la información, que siempre juega al despiste, y con un montón de interesantes temas de fondo, perfectos para un tendido y largo debate en el café de después de la proyección.

Gran película, con el tema de la sociedad “Me Too” y el “no es no” de fondo, muy original, inteligente y, por ende, muy recomendable. Si pueden, no se la pierdan. Y, si pueden, saquen su propia (y llena de justicia) verdad.

2 comentarios sobre “Hacer Justicia.

  1. Completamente de acuerdo sobre Modelo 77! Sí, es verdad que intenta decir demasiadas cosas, pero es increíble cuanto resulte acurado históricamente no siendo un documental. Además de la falta de foco, tiene muchas cosas en común con Celda 211, pero las dos son buenísimas pelis.

    Un abrazo!

    PS: ya has visto En los márgenes? La vi el domingo!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s