¡La Fiesta del cine ha vuelto!!! ¡Bien!!!!! Esa genial iniciativa por parte de las salas de nuestro territorio de abaratar durante cuatro días el precio de las entradas (sólo a 3´50) para incitar a la gente a volver a llenar sus butacas. Y parece que lo ha conseguido. Tras prácticamente dos años de parón en lo que al “box office” se refiere, y con sólo pequeños remontes con películas fenómenos que han hecho volver al público al maravilloso mundo de la sala oscura (cintas como las de Santiago Segura, las del universo MARVEL o estrenos “TOP” como “TENET” y “DUNE”), de nuevo podemos disfrutar de la maravillosa estampa de ver salas muy llenas y con gente deseando devorar y disfrutar cine y más cine. Estampa que esperemos sea la tónica de aquí en adelante, más cuando la lista de estrenos que se presenta en este otoño es de lo más estimulante y atractiva. Hay una cosa clara en todo esto. Los cines necesitan espectadores y los espectadores necesitan ver cine. Y si puede ser bueno, mejor.
De momento, paso a comentaros, las cintas, de las que menos a las que más me han gustado, que he podido escaparme a ver en la última semana, incluidas las visionadas en estos días de la fiesta del cine. ¡Vamos con ellas!

“Cry Macho” (Clint Eastwood):
Siento tener que decir lo que voy a decir a continuación, pero ante todo he de ser honesto. No me gusta nada la última cinta de Clint Eastwood, señor al que tengo en alto respeto y admiración, todo un grande del séptimo arte, más cuando la mayor parte de sus obras me encantan y suelen estar llenas de gran talento cinematográfico. No es este caso. Todo me resulta pueril, demasiado simple y creado a “golpe de cliché” en esta “road-movie” en la que una ex estrella del rodeo deberá llevar, a modo de favor, de México a EE. UU al hijo, metido en problemas y bajo la tutela de una madre sobreactuada y fuera de este mundo, de un antiguo jefe. Todo me resulta anodino, aburrido y un tanto infantiloide en esta historia de dobles oportunidades en la vida. Nada me convence de este filme acartonado, demodé y un tanto de otra época. Ni siquiera me lo creo. Sólo me gusta disfrutar de ese toque crepuscular y nostálgico, tan asociado al Oeste americano, que tan bien sabe reflejar CLINT EASTWOOD, con mayúsculas siempre, en pantalla. Eso, y la presencia del maestro. Floja, floja. Avisados quedan.

“Respect” (Dir: Lyesl Tommy):
Un poquito más, tampoco para tirar cohetes, me gusta este “biopic” de la cantante Aretha Franklin, que peca de ser demasiado convencional, didáctico y un tanto “mojigato”, muy al estilo de los norteamericanos, en el que, en esa tendencia a la falsa moral, tratan de maquillar y edulcorar, vidas trágicas y desgraciadas. Como ya hicieron con Freddy Mercury en «Bohemian Rapsodhy”, convierten una vida compleja y llena de aristas en un telefilme de sobremesa con tendencia al buen “rollismo” y un tanto a lo “mainstream”. Para que guste a todo «quisqui», vamos. Pero hay dos cosas, aparte de que es tirando a entretenida y se ve muy bien, que me hacen disfrutar de esta propuesta cinematográfica: 1) la entregada actuación, muy de merecida nominación al Oscar, de la actriz-cantante Jennifer Hudson; fantástica, sin más; y 2) la perfecta selección de temas musicales que llena de “flow” y de “soul” su banda sonora, y también mi cuerpo, durante todo el metraje. Ambos factores hacen que salga contento del cine, con ganas de cantar y bailar, y que, de ese modo, mi entrada haya merecido la pena, aunque no pueda alabar en demasía la calidad de la cinta que acabo de ver. Dejémoslo en: CORRECTA.

“El club del paro”. (Dir: David Marqués):
Disfruto un poco más y, sobre todo, me río bastante en esta comedia española sobre cuatro amigos que tratan de solucionar el mundo a base de charletas y bien de cañas. No es perfecta y peca de una abundante sencillez, que no simpleza, lo cual no me impide, en cualquier caso, disfrutar de la misma. Al contrario, paso un buen rato en compañía de sus patéticos entrañables protagonistas.
¿Y quiénes son ellos? Pues cuatro amigos que se desahogan, y se echan bien y bien de pullas, en un bar de barrio a buen ritmo de cerveza y aceitunas. Conversaciones fraternales, llenas de realidad y frustración, por parte de cuatro colegas-enemigos que no tienen nada mejor que hacer, ya que la mayor parte están en paro. Todo ello para hacer un tierno análisis de la amistad, así como un sarcástico retrato de la realidad que nos rodea. Una propuesta quizá demasiado teatral, me hubiera funcionado mucho mejor encima de un escenario, y pequeña, apenas hay acción y todo se reduce a dialéctica pura y dura, pero en cualquier caso muy divertida y con cuatro actores fantásticos que llenan de carisma y gracia cada uno de sus personajes. Resumiendo: un poco más de correcto.

P:D: Y dejo la guinda para el final: “MAIXABEL”. ¡Ay, “MAIXABEL”!!! Fantástica, fantástica. Pero fantástica. Pero de esa os hablo mañana porque ella sola bien vale una entrada, del blog y, por supuesto, del cine. Un adelanto: NO SE LA PIERDAN.

Hola Felipe que pena no haber leído antes tu comentario de Cry macho. Yo también soy un admirador pero fue una decepción en todos los sentidos. Argumento y con un Eastwood de un ego desmedido ( un anciano domando potros salvajes del que aún se enamoran las mujeres ) y totalmente decrépito haciéndose pasar por un hombre de veinte años menos. Con sus años y evidentes limitaciones podía haber hecho una muy interesante obra sobre la vejez en los hombres que fueron pura acción. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal cual, Santi. Hubiera sido mucho más interesante haber creado una reflexión realista sobre la vejez y no está especie de ficción increíble que no se acaba de creer nadie. Muy floja. Te recomiendo, sin embargo, “Dune” y “Maixabel”, fantásticas ambas. Un abrazo.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Hola Felipe!! Cómo me gusta leer que te ha fascinado «Maixabel»!! Te comenté que estaba deseando que llegase su estreno (este fin de semana me toca disfrutarla). Compartimos la admiración por esa gran mujer (y malísima, que he tenido la fortuna de poder saludar en varias ocasiones) y le deseo la mayor de las suertes para esta película.
Respecto a las que comentas, no las he visionado. Lamento que no te haya gustado la última del gran Eastwood (me enganché a su filmografía como director a raíz de la estupenda «Medianoche en el jardín del bien y del mal»). Y, referente a «El club del paro» sólo decir que soy fan de Carlos Areces (del Universo Chanante en general).
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta que tengamos ganarás afinidades: Bollain, Maixabel y Carlos Areces. Me encanta el mundo chanante. Me parto con ellos. Seguiremos viendo sus proyectos. 🙌🏻🙌🏻
Un abrazo grande.
Felipe.
Me gustaMe gusta
¡¡Puñetero corrector!! ¡¡Acabo de ver que me cambió «majísima» por «malísima»!! ¡¡Pobre Icíar!! Es una mujer absolutamente encantadora. La adoro.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El corrector es lo peor. Te puede dejar fatal. Je!!!!
Me gustaMe gusta
Ya había recibido comentarios parecidos sobre CLINT 😦
Pero habrá que comprobarlos por si mismos jeje
Los biopics musicales se deben haber convertido en moda
Cuando lo cogen con algo… qué pesados
Y sobre las pelis ‘teatralizadas’ me pasa lo mismo, no acabo de conectar…
Me pasó con otras dos españolas «Sentimental» y «El plan».
Aunque quizá le dé una oportunidad…
Gracias por los aportes!
La fiesta del cine, quizá en Madrid, qué no sé cuánto vale una entrada normal sea rentable
En mi ciudad, el día del espectador (lunes y miércoles) vale 4€, no es mucha diferencia.
Eso sí, una gran iniciativa me parece 🙂
Larga vida al cine, y a Clint 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Dos días del espectador y a 4 euros!! Aquí en Madrid sí sale a cuenta la fiesta del cine. En Cry Macho está muy autocomplaciente el amigo Clint, hay escenas donde no puede casi ni andar y acto seguido está huyendo en un caballo o una mujer mucho más joven le tira los tejos, jajaja; Cry pero de llorar de floja 🙂
Maixabel muy bien, contenida y me ha encantado la actuación de Urko (Blanca y Luis son valores seguros, claro).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy contigo. Cry macho, muy muy floja. Fantástica “Maixabel”. Dos pelis muy esperadas por mi, pero con resultados muy diversos.
Gracias por tus comentarios, Peter.
Felipe.
Me gustaMe gusta
En Madrid la fiesta del cine sí que se nota. Date cuenta que la entrada siempre te cuesta entre 6 y 10 euroe. Así que el que se bajen los precios estos días se agradece. De hecho había muchas salas con el cartel de no hay entradas.
Y sí, Clint, regu. Flojete. Como el biopic de Aretha, un poco mejor pero normalito.
Ya me dirás si las ves.
Un abrazo;
Felipe.
Me gustaMe gusta