Hay cintas que, más allá de ser buenas, malas, mejores o peores (que todo depende de los gustos, nunca se olviden de ello “hoymevoyalcinemaniacos”; cada uno es cada uno, con sus “cadaunadas”), llegan a la cartelera con el “sambenito” bajo el brazo de “Película Fenómeno”, de “Largometraje Acontecimiento”, de “Cinta del Momento”, con todo lo bueno y malo que ello conlleva. Son obras que vienen precedidas de mucha expectación y de las que se habla largo y tendido antes, durante y después de su estreno en salas. Vienen precedidas por mucho “bombo”. Por mucho jaleo promocional y otro tanto de verborrea cinéfila. Este es el caso del largometraje que acaba de desembarcar, por todo lo alto, en nuestras salas de cine. “DUNE”.
La nueva versión de esa novela de culto parida de la mente de Frank Herbert y que ya tuvo a bien de trasladar a la gran pantalla ese genio loco del celuloide llamado David Lynch. Vi su versión en un cine en mi más tierna infancia, sí, desde muy joven cultivé mi pasión cinéfila, pero no logro recordar si me acabó gustando, encantando o, todo lo contrario. No he vuelto a acercarme a ella, lo siento. Lo que sí sé es que sus imágenes me impresionaron y que se quedaron fijadas en mi retina y en mi mente algunas de aquellas escenas que ocurrían en sus desérticas localizaciones. Por ello que mi curiosidad por este nuevo acercamiento a la famosísima novela de ciencia ficción no viniera tanto por comparar con la anterior, sino por ver qué había generado en su poderosa mente ese otro genial creador llamado Denis Villeneuve y del que os recomiendo toda su primorosa filmografía (desde “Arrival” a “Incendies”, pasando por “Prisioneros”, “Sicario” o su “Blade Runner 2049”, entre otras).
Pues ayer, al fin pude salir de dudas. Finalmente pude visionar con mis propios ojos la película de la que habla todo el mundo, ahora también yo. No me demoro más. Esto es lo que me pareció la cinta de la temporada.

“Dune” (Dir: Denis Villeneuve):
Me acercaba a “Dune” con mucha expectación, sí, pero también con cierta prudencia y mucho miedo (las expectativas, en todos los aspectos de la vida, son muy malas), ya que, aunque venía precedida de críticas estupendas y entusiastas, muchas eran las voces que la encumbraban como “obra maestra”, alguien de mi entorno cercano me había dicho que le había gustado, pero con ciertos matices, ya que contenía cosas que le habían emocionado, más otras no tanto.
No es mi caso. Compruebo con mis propios alucinados ojos que nada me sobra de los 155 minutos de esta monumental obra que se ha “cascado” la prodigiosa mente de ese brillante director canadiense llamado Denis Villeneuve (un “crack”, insisto). No he leído la novela (sí lo ha hecho un gran amigo con el que acudo al cine, fan absoluto del “libraco” en ciernes, el cual me comenta que la traslación es de lo más fiel), pero lo que pueden percibir mis pupilas, y mis oídos escuchar, no puede ser de mayor calidad, más tratándose de una película de género. Y es que todo funciona en este “Dune” versión 2021.
Todo me convence en esta nueva gran obra salida de la poderosa creatividad de Villeneuve. Desde un interesantísimo y comedido guion, que va soltando sus bazas lentamente, sin prisas ni atropellos, en su justa medida (una historia de casas imperiales e intereses por defender y destruir, muy al estilo de guerras de otras galaxias, imperios y resistencias rebeldes de por medio); a su cuidada y fastuosa producción, impecable, redonda, simplemente 10; pasando por ese perfecto reparto en el que nadie falla y todo el mundo cumple; a esa poderosa partitura creada por Hans Zimmer y que se revela como una protagonista más de la función.
Sus imágenes, fruto de una mimada a tope fotografía, son bellísimas, magnéticas, hipnóticas, potentes, …. En su trama hay tragedia y misterio, amén de un potente mensaje ecologista y de conciliación, en esto de lo de cuidar nuestro mundo, muy de agradecer. El trabajo con el sonido, efectos especiales y decorados, es simplemente magistral. También con el vestuario. Cada elemento ha sido cuidado con esmero y se ve que han apostado a “caballo ganador”. No quieren no llegar a la “meta”. Hay rollo en todo lo que veo, me entretiene mucho y su metraje se me pasa volando.
En definitiva, me entrego y disfruto a tope con esta especie de “Star Wars” ecológico, pasado por el filtro de “Juego de Tronos” y sus líos casariegos, con toques de tragedia Shakespeariana al más puro “Macbeth” y con ecos, una vez más, al cine más lírico y poético de, otro grande, Terrence Malick. Hay acción de la buena, también hay poesía. Hay entretenimiento “hollywoodiano”, también metafísica existencial y espíritu de un cine más autoral y creativo. Hay mucho raciocinio (aquí se ha pensado todo y mucho), pero otro tanto de lo mismo, en igualdad de proporción, de emoción. Hay una buena mezcla. Y el resultado no puede ser mejor.
Sólo una pega. Que es sólo el principio de un díptico para el que habrá que esperar para poder disfrutarla en su totalidad. Hemos asistido al primero de los dos capítulos que conforman esta entrega a dos bandas. Nos quedamos “interruptus”, qué mal rollo, cuando estábamos a 100. Con ganas de más. Pero la espera estoy seguro, Villeneuve mediante, la pena merecerá.
Mientras tanto, sólo una recomendación. Vayan a verla tan pronto como puedan y en la más y mejor de las pantallas posibles. No sólo una película. Toda una experiencia. Y de las buenas. De las muy buenas. Sencillamente enorme. Grandiosa. Monumental. Absolutamente magistral. ¡Muy fan de Dune! ¡Muy fan!!!

Hola Felipe! Me declaro fan de Villeneuve (desde que visioné «Incendies» en la SEMINCI se coló en mi Top Ten de películas favoritas). Tu crítica me siembra una duda existencial puesto que no me gusta la ciencia ficción pero me haces sentir atracción por esta cinta. Dado mi ancestral recelo ante este género, veo improbable que acabe yendo a la sala de cine pero ten por seguro que si lo hago será por tu ferviente recomendación. Un abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rubén. Coincidimos en dos cosas. Soy fan absoluto de Villeneuve y no tanto de la Ciencua ficción, pero en este caso, el maestro Denis ha puesto toda la carne en el asador creando una muy Shakespeareana versión de todo un universo espacial. Apabullante visualmente, amén de muy entretenida e interesante. Te la recomiendo y más estos días de la fiesta del cine.
Un súper abrazo.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Me encanta tu entusiasmo por esta peli! La he visto yo también (la reseña en italiano la publico mañana en el blog), y me ha gustado bastante, aunque amando el libro he notado muchas cosas que no me han convencido. La más grande de todas: la fotografía fría de la peli no me ha dado el desierto de Arrakis que me imaginaba. Y Lynch en algunas cosas había hecho algo mejor, pero la peli se quedó destrozada por los productores….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya sabes, que soy muy entusiasta. En general en la vida, y también en el cine. A mí me encantó. La he visto ya dos veces en cine y me reitero. Fantástica. Ganas de que salga la segunda parte. En cuanto salga tu crítica en inglés o español me la leo sin falta.
Un abrazo, amigo Sam.
Felipe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado a mí también, pero la he visto con los ojos de un amante de la saga de Herbert (he empezado hace poco el cuarto), entonces mi juicio no es nada objetivo, temo… :–)
De todas maneras, ya he publicado la reseña! :–D
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te leído tu reseña. Súper completa y apasionada. Sobre todo con el libro. Se nota que te gusta mucho la novela. Una pena que yo no lo haya leído. Me encantaría tener una visión más completa. La peli, eso sí, me ha encantado, incluso en sí segundo visionado en cine.
Un abrazo. Felipe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! La novela es verdaderamente fantástica, y a mí también me gustaría volver a ver la peli de Villeneuve!
Sigue así con el blog, te leo siempre con mucho gusto! Un abrazo,
S
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bueno volver a leer tus reseñas! Es cierto que hay mucho «bombo» con respecto a esta peli. No tenía idea ni del libro ni de la primera versión, pero de esta estoy escuchando por todos lados. Y yo tampoco soy muy fan de la ciencia ficción, pero tu reseña realmente dan ganas de verla, así que seguramente la mire. Gracias por compartirla, saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Flor.
No sabes la ilusión que me hace que haya gente que lea el blog y le guste.
De verdad, muchas gracias.
Respecto de la película. Fantástica. Ya la he visto dos veces en cine y me reitero. Un 10 y eso que yo no soy muy de ciencia ficción. Pero aquí Villeneuve ha puesto toda la carne en el asador y se ha salido. Muy recomendable. Ya me dirás qué te parece cuando la veas. Un saludo:
Felipe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por fin he visto Dune, me ha gustado bastante más que Blade runner 2049, quizás porque ésta última era más forzada. Fotografía, música, imágenes impactantes a un nivel altísimo como siempre con nuestro amigo Denis. Muy disfrutable y deseando ya la segunda parte (si le dejan). Denis y Felipe are back!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estaba deseando saber qué te había parecido. A mí me encantó. Canela en rama del espacio. Muy muy fan. Deseando ver la segunda.
Un abrazo grande.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Ayer tuve por fin la oportunidad de ir a ver Dune, de lo que tenía muchas ganas, pues si bien no soy particularmente entendida en el mundo del cine, si guardo cierto fanatismo por David Lynch. Y como seguidora de su obra, tras ver su versión de Dune me quedé con ganas de ver esta nueva de Villeneuve.
Definitivamente superó todas mis expectativas, en especial su atrapante banda sonora. No puedo esperar a que salga la segunda parte.
Eso si, quedé con el culo cuadrado con la duración, pero valió completamente la pena!
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comparto opiniones. Muy fan de David Lynch, de los dos “Dune” y de la banda sonora de esta última versión, del gran Has zimmer. Deseando ver la segunda parte. Gracias por el comentario y por pasar por el blog.
Un saludo.
Felipe
Me gustaMe gusta