¡Qué bueno es estar de puente!! Tener por delante un “puñado” de días libres en los que disfrutar, desconectar y pasarlo en grande, dejando a un lado el estrés y los “sinsabores” del trabajo y de la rutina. ¡Y qué bueno es ir al cine en esos días de vacación y esparcimiento y dejarse arrastrar de las sensaciones provocadas por una gran pantalla!
¡Y qué mejor es todavía, ver que esa sala está llena (dentro de las normas sanitarias permitidas) y que poco a poco la gente se va animando a ir al cine y se va retomando esa normalidad que dejamos atrás, allá cuando ese maldito virus tuvo a mal de quedarse en nuestras vidas. Un virus al que poco a poco le vamos dando pequeños “cortes de manga” y ganándole pequeñas batallas que harán que en breve todos nos acordemos de él como una mera anécdota. Eso esperamos todos. ¡Ojalá llegue ese día! Mientras tanto, seguiremos disfrutando de esos pequeños placeres que mantienen nuestra pasión intacta (con mascarilla, distancia e hidrogel, nuestros «mandamientos» de la era COVID) y que hacen que la vida sea esa pequeña maravilla que hemos tenido la suerte de disfrutar. Ese pequeño tesoro del que vamos gastando poco a poco todos sus “doblones”, antes de que se nos acaben del todo o nos lo robe un maldito y sin piedad “pirata” cuando menos uno se lo espera, que todo puede pasar. Por mi parte disfruto de dos películas convencionales y de cine taquillero (cine propio de un puente de estas características), que, aunque no sean lo más de lo más, ni el tipo de cine que más me interese, me hacen pasar en compañía de mi mujer y de mis peques de un más que buen rato. Vamos con ellas.

“El verano que vivimos” (Dir: Carlos Sedes):
Valoro muy positivamente el esfuerzo económico y profesional llevado a cabo por la productora de esta cinta de cara a levantar tal mimada y trabajada producción nacional. Todo está cuidado al mínimo detalle y hay dinero y buen trabajo en cada uno de los detalles de ésta. Han querido jugar a las grandes ligas, haciendo una producción todo menos modesta y en la que todo desprenda calidad y minuciosidad. Se nota el órdago. Y han echado la casa por la ventana cuidando todos esos decorados, trajes y escenarios, tal y como una película de época de estas características se merece, así como han trabajado al máximo elementos como la fotografía o la música, que traten de dar belleza y empaque a la historia que se está contando. También los actores se dejan la piel por dar credibilidad a esos personajes sin los cuales el alma de esta película estaría totalmente fría y hueca. Todo lo accesorio está perfecto y tanto Javier Rey, como Blanca Suárez o Pablo Molinero, llenan de vida y buen hacer a ese trío amoroso protagonista sobre el que se sustenta absolutamente la cinta. Hasta ahí todo correcto. El problema es que todos esos elementos positivos se encuentran al servicio de un guion demasiado convencional y melodramático, un tanto “telefílmico” y almibarado, muy en la línea de “amores en tiempos revueltos” o “secretos de puente viejos” varios, quitándole en cierto modo calidad al resultado. La historia de este «terceto de amor» en unos viñedos del sur, en torno a dos hombres enamorados de una misma mujer, amigos, por supuesto, la hemos visto mil veces y, en este caso, no sólo no ofrece nada nuevo, sino que a veces roza lo “viejuno” y “sonrojante” (esos “refrotes de cebolleta” perfectamente coreografiados cual baile de salón, salseados con miradas intensas y música romántica “a tutti”, en fin, …). En dos palabras: floja, pero muy currada. En cualquier caso, entretiene mucho, está muy trabajada y, algo que es muy importante, está intentando revitalizar la taquilla de nuestro cine, así que sólo por eso, y por la felicidad que me produjo ver la sala llena, mi entrada está más que amortizada. Y también es por ello que a todos aquellos que os gusten los dramas romanticones o que seáis “fans” de su guapa pareja protagonista, así como a todos los que hubierais pensado visionarla, os animo, aunque no sea una gran cosa, a ir a verla.

“En guerra con mi abuelo” / “The war with grandpa” (Dir: Tim Hill):
Algo parecido me pasa con esta comedia familiar que vamos a ver en, valga la redundancia, familia. No me aporta nada nuevo. Es cine comercial y “palomitero” para pasar un buen rato y que los cines hagan buena taquilla. La sala llena (dentro de restricciones), así que yo ya feliz. Pero no sólo disfruto de ver que la gente se ha animado, como nosotros, a ver la peli en un cine, sino que me divierto un montón y paso un buen rato en compañía de este abuelo y su nieto en plena guerra personal por defender la habitación de la casa que ambos quieren ocupar. Un gran patriarca y su descendiente segundo que se dedicarán todo tipo de “perrerías” y bromas varias (unas de mejor gusto que otras) de cara a defender o reconquistar, según uno o el otro, su ansiada morada. Cine divertido, sin más objetivo que el de pasar un buen rato. Y se pasa, tanto yo y mi pareja, como mis peques, nos echamos unas risas en compañía de esta entrañable familia cuya estabilidad emocional y física se verá desmoronada con la llegada del abuelo a la convivencia familiar. Cine de travesuras, previsible pero muy ameno, sin muchas complicaciones pero efectivo, ideal para los peques de la casa y que, además, tiene de aliciente ver a unos grandes, y en muy buena forma cómica, Robert de Niro y Uma Thurman. Para nada lo más de lo más, pero muy divertida, entrañable (los personajes desprenden carisma) y entretenida. Así que los que tengáis «babies» en casa, no lo dudéis, esta es vuestra película.

Bien, poco a poco remontando el vuelo…
A ver si pronto puedes dejar de contar las butacas y centrarte en la pantalla 🙂
Pelis como dices, de puente, para dar taquillazos, anotadas quedan
Me gusta Javier Rey, últimamente está de moda, a ver qué tal ésta,
aunque tiene el morbo de verle con su actual pareja, la pareja de moda…
(modo Sálvame off, :))
Lo de De Niro, llevo años sin entenderlo… no sé si es que le pagan un montón,
y a él le gusta o no le cuesta nada interpretarlo… pero no sé cómo selecciona sus obras.
Que uno, para mí, de los más grandes, acabe haciendo este tipo de papeles… no lo veo!
Seguimos atentos a tus recomendaciones
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por seguir a pie de cañón. Tus comentarios me animan un montón y más a este blog. 👏🏻👏🏻
Me gustaMe gusta
Interesantes tus reseNas, como siempre! :–)
A Robert De Niro no le parece importar mucho la calidad de las pelis en las que trabaja… desde hace mucho tiempo! Lástima, pero supongo que lo hará por dinero y ya está.
A ver si volvemos al cine uno de estos días, en Andaluciá la situación parece haber mejorado mucho…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Sam. Como las tuyas, siempre interesantes. 👏🏻👏🏻👏🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona