Y si en el post anterior hacíamos un repaso de lo mejor de lo que nos deparó el cine internacional a lo largo del 2022, ahora vamos con nuestro cine, el producido en nuestro país. Un año fantástico para nuestra cinematografía, en la que muchas de las películas que ocupan las primeras plazas podrían haber sido ganadoras. Año de oro el 2022 para el cine español, con maravillosas películas que quedarán para nuestro recuerdo. Así que vamos a ver cuáles, a mi criterio, según mi gusto personal, fueron las películas que más me gustaron.
Sigue leyendo «Las películas que más me gustaron. Cine NACIONAL. 2022:»Etiqueta: spanish cinema
Mira cómo corren, digo, corro.
Empiezo pidiendo disculpas por mi ausencia estas semanas para todos aquellos que seguís el blog. Ni programa de radio ni posts, pero es que últimamente, y muy en conexión con una de las películas que comento esta semana (“Mira como corren”), mi vida podría titularse de similar manera, “Mira cómo corro”.
Sigue leyendo «Mira cómo corren, digo, corro.»De crisis existencialistas y puntos de inflexión.
La vida es ese sinuoso y difícil camino en el que nunca sabes qué es lo que te va a deparar. A veces, el camino es sencillo, llevadero y agradable. Es más. Muy placentero y disfrutable. A eso es lo que aspiramos todos. Pero en otras, el sendero se va estrechando, oscureciendo, haciendo angosto y dificultoso, llegando a ser, en ciertas ocasiones, impracticable y mínimo, obligando a uno a cambiar de ruta, de recorrido.
Sigue leyendo «De crisis existencialistas y puntos de inflexión.«Y seguimos con nuestro buen cine (2).
Y seguimos disfrutando de la cosecha de nuestro buen cine. De esas películas que han sido estrenadas en festivales previos y que ahora llegan a nuestra cartelera precedidas de buenos comentarios y reseñas.
Sigue leyendo «Y seguimos con nuestro buen cine (2).«Y seguimos con nuestro buen cine.
Menuda racha llevamos. El cine español está teniendo una magnífica cosecha en el año 2022. Que si la perfecta “Alcarrás”, que si la maravillosa “Cinco Lobitos”, que si las divertidas “El test”, “Llenos de Gracia” y “La vida padre”, que si la delirante “Competencia Oficial” ….
Nuestro cine está en racha y viene demostrando año tras año, no sólo este, por qué es una de las filmografías más interesantes a nivel mundial, …. Variado, valiente, interesante, genuino, divertido, potente, ameno, aguerrido, provocador, innovador, experimental, vanguardista, …. Y, sobre todo, eso siempre, muy de verdad.
Sigue leyendo «Y seguimos con nuestro buen cine.«Tadeo, Julia, George y el gris.
Voy al cine este fin de semana en familia movido no tanto por las películas que voy a ver sino en los actores o personajes que las protagonizan. En el primer caso, son dos estrellas de Hollywood, de las de toda la vida, las que me atraen pasarme por taquilla. Julia Roberts y George Clooney. No necesitan presentación. Dos intérpretes no sólo guapos, de lo más atractivos y carismáticos, sino, además, llenos de talento. Suelo disfrutar de sus películas y más, como en este caso, si es una comedia romántica, mi género fílmico favorito, por excelencia.
Sigue leyendo «Tadeo, Julia, George y el gris.«La valentía de crear.
Pocas cosas tan difíciles como crear. Partir de la nada y lanzarse al mundo de generar ideas que se materializarán en algo concreto: una película, una canción, una novela, un edificio, un poema, … Ponerse al descubierto. Desnudarse emocionalmente ante la audiencia, ante el público, ante el ciudadano, ante la humanidad, … y mostrarles lo que uno lleva dentro, aquello de lo que uno quiere hablar, expresar, hacer sentir a los demás. Nada tan difícil como la creatividad, en la que no se parte de fórmulas prestablecidas, leyes físicas, ni principios biológicos, …no, sino del vacío, del folio en blanco, del Word sin caracteres, del boceto sin pinceladas, del guion sin diálogo, sin palabras, … Y hacer y rehacer, y emocionarse y frustrarse y volver a empezar, y creer en tu idea, para luego volverse “agnóstico” o incluso “ateo” de ella. Para rematar algún día, si es que se llega a rematar, y ser juzgado. Primero la obra en sí, el resultado, y luego el uno mismo, el creador, el autor. Valientes ellos todos. Muy admirables los que crean. Toda mi devoción, aunque sólo sea porque lo intentan.
Voy a ver dos obras tan opuestas como unidas por la pasión de crear. Vamos con ellas.
Sigue leyendo «La valentía de crear.»Tom Holland y los Goya.
Nos costó asumirlo cuando lo anunciaron. Tom Holland iba a ser el nuevo “Spiderman”, después de muchos rumores y posibles candidatos, sustituyendo al fantástico Andrew Gardfield, el cual se había enfundado el arácnido traje “marveliano” en solo dos entregas. ¿Tom Holland? ¿Quién? Gritamos al unísono. Apenas habíamos visto mucho de él y casi en España era donde más lo recordábamos al haber sido el niño de “Lo imposible” de Bayona. No nos pegaba. ¿Demasiado joven? ¿Demasiado enclenque? ¿Pocas tablas?
Sigue leyendo «Tom Holland y los Goya.»«La abuela”. ¿Quién dijo miedo?
“Reloj no marques las horas, …” dice el bolero. Y es que hay miedo. Miedo al final. A que se vayan pasando los minutos, pero no de la película que vemos, sino de nuestra existencia. Vivimos el presente, marcados siempre por nuestro pasado, pero con inquietud por ese futuro incierto que no sabemos nunca que nos deparará.
Sigue leyendo ««La abuela”. ¿Quién dijo miedo?»Cerrando un gran año de cine español.
Menudo buen año el del cine español. Aparte de los muy laureados filmes, de los que hemos hablado largo y tendido, como “Maixabel”, “Madres Paralelas” “El buen patrón”, “Libertad”, “Tres”, “Seis días cualquiera”, etc … descubro, a falta de potentes estrenos últimamente, debido al “maldito bicho” que nos tiene a todos en jaque, nuevas y muy interesantes propuestas en la cartelera que, no sólo me sorprenden y me dan más que disfrutables visionados, sino que, me hacen concluir que el pasado 2021 fue un gran año de cine español.
Sigue leyendo «Cerrando un gran año de cine español.»