Ya de vuelta. Visto y no visto. Uno se va de vacaciones pensando en que tiene por delante un montón de tiempo para descansar, relajarse y recargar pilas y, aunque lo tenga, acaba pasando en un plis-plas y en menos de lo que canta un gallo estás de nuevo oyendo el maldito despertador, el cual “te grita” una vez más para que te lances de la cama y te entregues a la maldita, pero necesaria y “encantadora”, por otro lado, rutina. Como en la canción del Dúo Dinámico, “el final del verano” ya llegó y uno, cual Pancho de “Verano azul”, se dispone a decir adiós a todos esos placeres estivales y veraniegos tan disfrutables como necesarios, antes de que la vorágine laboral nos pase de nuevo por encima cual apisonadora “anti-relax” (bienvenidas sean, ojeras). Allá lejos quedan los tintos de verano, las puestas de sol, los reencuentros familiares y amistosos, los baños en el mar, los paseos en el pueblo, las cañas sin prisas, las visitas turísticas, las tertulias eternas, las deliciosas comidas caseras de nuestros hogares paternos, los deliciosos pinchos, los chopitos fritos, los días sin final, las mañanas sin principio, las siestas, las paellas, montar en bici, el sol, el bendito sol, … Aquí quedan los kilos de más y el sopetón de darnos de bruces contra septiembre. Vamos, la cruda realidad. Seremos positivos (aunque el COVID nos lo está poniendo difícil) y pensaremos en todas las cosas buenas que nos deparará el año: el reencuentro con nuestro hogar, nuestros compañeros de trabajo y nuestros amigos, la vuelta a nuestro sofá y a las noches de pelis y series, San Viernes, la parada del café, los entrenamientos de los peques, la liga, las pizzas de los domingos, las exposiciones, el teatro, … y, por supuesto, el cine. Volver a mis sesiones dobles de los martes y reencontrarme con el mayor de mis hobbies, la mayor de mis pasiones. Quedan muchas películas por ver este año, si el maldito COVID no lo impide, como todo, el cual, todo hay que decirlo, promete (“The French Dispatch”, “Dune”, “Las niñas”, “Ammonite”, “Nomadland”, “On the rocks”, …) y mucho. Yo pienso informaros de lo que vea, como paso a resumiros lo visto de los estrenos de este Agosto “raruno” que hemos dejado atrás. Aquí os dejo unas breves impresiones de todas las películas / series vistas durante todo el mes pasado (de la que menos a la que más me ha gustado).
“¡Scooby!” (Dir: Tony Cervone):
No me aporta nada esta película animada en torno a la popular mascota canina de la factoría de Hanna-Barbera (ahora propiedad de Warner). Ni visual ni narrativamente me dicen nada cada uno de los fotogramas de este filme que parece un capítulo de la televisión de la serie de dibujos, pero alargado. A mis hijos les divierte y les entretiene. A mí ni una cosa ni la otra.
“Padre no hay más que uno 2” (Dir: Santiago Segura):
Más de lo mismo nos ofrece la secuela de la exitosa “Padre no hay más que uno” del genio de hacer dinero Santiago Segura. La encuentro igual de floja que su predecesora, pero reconozco, como ya pasaba en la cinta anterior, su habilidad para hacer soltar risas e incluso carcajadas con algunas de sus situaciones y diálogos. A mí, de hecho, se me escapan varias. Mis hijos lo pasan bomba, como ya lo hicieron con la primera, así que objetivo más que cumplido. Además, me alegro de que le vaya muy bien en la taquilla y haya animado al público español a volver a las salas, salvando de algún modo a los cines de la catástrofe total. Lo mejor: Loles León haciendo de Loles León (o el mismo personaje de siempre).
“¡Que suene la música!” / “Military Wives”. (Dir: Peter Cattaneo):
Descafeinada y previsible encuentro esta cinta que tenía muchas ganas de ver y que se me antojaba como una perfecta comedia británica en la línea de las de la productora “Working Title” (“Love Actually”, “Notting Hill”, “Cuatro bodas y un funeral”, …). Mis ganas de verla se van desinflando a medida que el metraje avanza y no me engancho a lo que pasa. La historia de estas mujeres de militares (enviados a Afganistán) que deciden hacer un coro para sobrellevar la ausencia de sus parejas no me acaba de convencer y hace que hasta vea sobreactuada a la gran actriz Kristin Scott Thomas. Se deja ver, pero no me mata. Lo mejor: la música (¡ese pegadizo “Time after time” de Cindy Lauper!!!) y alguna secundaria. Poco más.
“El glorioso caos de la vida” / “Babyteeth” (Dir: Shannon Murphy):
Tampoco me dice mucho este filme independiente que va de independiente y cae en todos los clichés, valga la redundancia, del cine independiente (dividida en capítulos, “frikis” a la deriva, música “cool” …). La historia de una chica con cáncer y toda la “fauna” amistosa y familiar que le rodea no me crea ni frío ni calor. Todo demasiado intenso y pretencioso.
“Los nuevos mutantes” / “The new mutants” (Dir: Josh Boone):
Muy floja encuentro la nueva entrega de la factoría MARVEL, una especie de mezcla de un nuevo capítulo de la saga X-MEN con la última serie juvenil de moda de la factoría Disney. La historia de unos adolescentes con poderes recluidos en una especie de psiquiátrico donde puedan superar sus traumas del pasado no me provoca escalofrío alguno. La veo. La olvido. Lo mejor: su joven, pero competente reparto.
“The way back” (Dir: Gavin O´Connor):
Voy a ver este filme americano porque dicen que a Ben Affleck lo pueden nominar al Oscar como actor primcipal. Todo respira aire de telefilme de sobremesa y es carne de cliché de película de alcohólico + equipo deportivo a la deriva que necesita un buen entrenador. Durante la primera hora, además, veo al actor, Ben Affleck, no al personaje. Pero luego es imposible no caer rendido, lágrima en ristre, a este dramón deportivo-familiar y reconozco que Ben Affleck me emociona hasta el tuétano. Los lagrimones caen por mis mejillas a medida que avanza el metraje y salgo con la sensación de haber visto una película “normalita” pero que me ha provocado un a gran catarsis emocional. Me merece la pena la entrada.
“Unorthodox” (Dir: Maria Schrader):
Muy interesante me parece en su temática una de las series de moda de este 2020. La historia (en sólo 4 capítulos), basada en un caso real, de una mujer que abandonó su hogar en una comunidad judía ortodoxa y radical, para forjar una nueva vida en Europa, tiene mucho intríngulis desde el punto de vista sociológico y social. Me la veo de dos tirones. Y la disfruto. Pero si temáticamente me fascina, no me acaba de encantar su realización y puesta en escena. La encuentro irregular, tanto visual, como dramática, así como actoralmente. Lo mejor: amén de su tema, su actriz protagonista, tan menuda como talentosa.
“La boda de Rosa” (Dir: Icíar Bollaín):
Me encanta, sin embargo, el reencuentro de Candela Peña e Icíar Bollaín (tras sus exitosas “¡Hola!, ¿estás sola?” y “Te doy mis ojos”) en la que está a ser llamada una de las películas españolas del año (tanto en la taquilla como en el corazón del público). Su directora ha creado un perfecto cóctel de risas y lágrimas (yo lloré lo mismo que reí), tan mediterráneo y “berlanguiano” como disfrutable. Bonita, divertida, emotiva y emocionante, “La boda de Rosa” es de esas películas de las que es imposible no enamorarse. Cuenta la historia de Rosa, una mujer supeditada siempre a los demás, la cual decide romper con todo y empezar a cuidarse, prestarse atención. Comenzará con una decisión atípica y controvertida. Una historia sobre aprender a quererse, así como a decir que NO, en mayúsculas, a todos esos seres que, a pesar de que nos quieren y queremos, imponen sus criterios y decisiones coartando la libertad personal de los demás. Genial su historia y genial su reparto (muy divertidos Sergi López y Nathalie Poza), en donde sobresale una inmensa Candela Peña, perfecta (como siempre) en su protagonista absoluto. ¡Bravo por Candela, por la Bollaín y por su “La boda de Rosa”.
“Tenet” (Dir: Christopher Nolan):
Y si disfruto con “La boda de Rosa”, mega-disfruto con lo último del genio Nolan. He de reconocer que tendría que ver la peli siete veces para poder entenderla (no pestañeen ni un minuto durante su proyección, háganme caso), pero me da igual, su sentido del espectáculo, su riesgo absoluto en la trama (un “salto mortal” de guion) y su espíritu de entretenimiento máximo, hace que no despegue mi atención de los 151 minutos que dura el metraje de esta especie de James Bond con viajes en el tiempo, que mezcla física cuántica con persecuciones de bólidos y mamporros a mansalva, del que salgo absolutamente flipado. Quizá haya entendido la mitad, qué más da; quizá no sea perfecto el “rompecabezas” que nos presenta el director británico, qué más da; quizá hasta sea absolutamente impreciso, imperfecto e incorrecto, qué más da; no pienso “buscarle los pies al gato” pues disfruto de lo lindo con “Tenet” de principio a final o de final a principio (nunca mejor dicho). La historia de ese espía de la CIA intentando salvar al mundo de una tercera guerra mundial, para lo cual tendrá que retar a la lógica espaciotemporal, me llena con creces. Genial su historia, su “dire”, su reparto (que bien están John David Washington -qué acierto elegirlo como “prota”-, Elizabeth Debicki, Robert Pattinson y Keneth Branagh) y genial su música. No se la pierdan. Para mí no es la mejor de nuestro “amigo” Christopher, pero sí que está a la altura de la mayor parte de su cine. Eso sí, vayan a verla en el cine, esta película no tiene sentido en otro foro. Además, los cines, como los bares, también necesitan del apoyo de la gente. Yo lo tengo claro. #YoVoyAlCine
Megapost 👍👍😀😀
De las que he visto: Unorthodox, distinta e interesante; The way back, muy bien y tratando de baloncesto ya me tenían ganado y … TeneT 🥰🥰 espectacular, trepidante, complicada, muy Nolan. No quiero destripar nada para los que no la han visto, pero una búsqueda en la web de «cuadrado Sator» hace que te vuelva a reventar la cabeza tras verla.
Bienvenido de vuelta, maestro
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vuelvo con fuerza. 💪🏻. Coincido contigo en tus opiniones. Y me alegra tu entusiasmo por “Tenet”. Buscaré en Google lo del cuadrado de Sator ahora mismo.!👏🏻👏🏻 un abrazo.
Me gustaMe gusta
‘El final del verano’ habrá llegado, sí, pero eso no es malo si trae ‘el principio del bloguero’!
Además, el verano hasta finales de septiembre, nanai, por mucho que digas jejeje
Vemos que te lo has pasado bien, tanto en las tareas veraniegas, como en la filmográficas.
Pedazo post te has marcao, tío! Si no he visto yo eso en todo el año y tú lo haces de vacas 🙂
Pero veo que has estado muy regulero en las elecciones:
– Scooby haciendo de Scooby
– Loles haciendo de Loles
– Affleck haciendo de Ben
– Nolan haciendo de Nolan
– …
Menos mal que tenemos a Felipe haciendo de Felipe,
para alegrarnos la vuelta a la cruda realidad postvacacional,
y post a post nos das aire fresco, al menos a mí 🙂
Gracias y bienvenido.
Pd. «Camarero, póngale unos chopitos a este bloguero, por favor!» 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a vosotros por vuestro soporte y apoyo. Ya ves que yo sigo a tope con mi mundo cine. Dispuesto a seguir informándoos de todo lo que vea. Espero que sigáis enganchados a tope y que cada vez seamos más. Un abrazo, mi contrablogger. Felipe.
Me gustaMe gusta