El hombre hormiga y el devenir de MARVEL.

Voy ilusionado a ver la tercera entrega que MARVEL ha preparado de del hombre hormiga. Disfruté muchísimo de la primera, una de mis favoritas, sin duda, del universo “marveliano”, gracias a su genial personaje, a su fantástico actor Paul Rudd y a ese divertidísimo, irónico y socarrón, sentido del humor que planeaba por toda la película. Lo pasé en grande con ella. También lo hice con su segunda entrega, de características similares y con la fantástica incorporación de Michelle Pfeiffer, actriz de la que me declaro fan total, todo un plus en sea cual sea el proyecto.

No me ocurre lo mismo en esta última entrega. Algo que me empieza a pasar últimamente en casi todas las cintas del MARVEL más reciente. Me entretienen, sí, pero tanto multiverso, tanta galaxia alternativa, complicación narrativa, así como abuso de efecto especial, y del CGI, no hacen nada por atraerme, sino todo lo contrario, creándome un efecto de expulsión de todo aquello que me están contando. Que digo yo que basta ya de saltos en el tiempo y físicas cuánticas. De criaturas extrañas y mundos paralelos. Que soy yo más del superhéroe tradicional. De ese que se pone el disfraz, al más puro carnaval, y trata de salvar a la víctima más indefensa del más vil y cruel villano. ¿Dónde han quedado el espíritu de Superman y de Spiderman? Las persecuciones por calles de asfalto en busca del malvado de turno. Marvel, regresa, please, a cosas menos explosivas, originales y estrambóticas, más mundanas, reales y, por ende, al menos para el que suscribe estas líneas, mucho más disfrutables.

“Ant-Man y la avispa. Quantumanía”. / “Ant-Man and the wasp: Quantumania”. (Dir: Peyton Reed):

“Ant-Man y la avispa: Quantumanía” entretiene, pero no convence. Me explico. Sus 124 minutos pasan volando y la película funciona como cinta de aventuras. No te aburres en ningún momento y su metraje se pasa volando, al menos para mí. Hay acción, persecuciones, y todo lo que se suele encontrar en este tipo de largometrajes. Pero no hay nada reseñable en lo que veo. Todo me resulta anodino y un tanto vacuo. Además de oscuro y artificioso. Mucho efecto especial, ser de otro mundo, física quántica e influencia (o copia) del mundo de “Star Wars”, pero poca gracia y poca chicha, poca pasión y alma. Demasiado efecto especial y digital, pero poca chispa en su trama. Ni siquiera el sentido del humor que era marca de la casa de las dos anteriores franquicias se ha mantenido, todo es tirando a serio y gris, no hay gracia que valga. Los actores cumplen, pero no emocionan. Te alegras de verlos, como a sus personajes, pero no te lanzan a dar palmas. La ves. Pero no te mata. A los dos minutos has olvidado de qué iba (de hecho, no os hablo de su historia, porque la vi hace una semana, y no la recuerdo muy bien) y sales con la duda de si te apetece ver otra entrega. Toda una pena, porque soy muy fan de la franquicia y en esta tercera entrega me quedo entre dos aguas, a medias, como si nada, …. No me aburre, pero menos me emociona. No me importa pagar su entrada, paso una buena tarde de cine en familia, pero no me enloquece, ni me atrapa. Ni fu ni fa. Aunque más bien tirando hacia abajo.

Espero con ansias nuevas entregas MARVEL, ya he confesado mi gusto por el cine “palomitero” y de puro entretenimiento, perfectamente compatible su visionado con el de autor y de arte y ensayo, pero también espero recibir más calidad, trabajos menos rimbombantes, pero más cuidados, no tan extravagantes y pirotécnicos, sino más jugosos y humanos. Habrá que dar otra oportunidad a MARVEL, pero que se pongan las pilas, o la gente se cansa. Esta, de hecho, no puedo recomendarla. Tendremos fe, eso sí, seguro que llegan proyectos con magia.  ¡Hasta entonces, pues, fans “marvelianos”!!!

6 comentarios sobre “El hombre hormiga y el devenir de MARVEL.

  1. No he visto la peli aún…

    Marvel tiene la gallina de los huevos de oro, que ya les ha puesto muchos…
    El UCM (Universo Cinematográfico Marvel) es un producto que tiene la peculiaridad de que todo está integrado, relacionado… vamos, como los comics…
    Casi te obligan a ver todo para saber qué está pasando en pantalla.

    Este Ant-Man comienza la fase 5, casi nada…
    Y ya tienen en mente lo que ofrecerán en ella y lo que nos darán en la futura Fase 6

    En resumen, que muchos de nosotros no conocemos a los personajes y deben presentarlos.
    Ya conocemos a muchos superhéroes y ahora nos presentan villanos…
    Los que vengan del comic, sí conocerán a Kang por ejemplo, yo ni idea.
    De hecho medio lo presentan en alguna serie por ahí antes. Y harán más cosas con él futuras…

    Cualquier actor o actriz que entra al UCM firma por 5 apariciones, por si ellos quieren meterle de nuevo en algún sitio, curioso jejeje

    Es complicado mantener el listón anterior, pero es que está muy alto.

    Le gusta a 1 persona

    1. Menudo control, súper Benja. Sabes muchísimo más que yo. Mil veces. Es verdad que MARVEL tiene un imperio jugoso, pero ha de cuidarlo, porque si no, va a perder espectadores. Tienen que prestar más atención al guion y menos a los efectos especiales. Yo soy muy fan. Pero últimamente salgo siempre a medias.
      Un abrazo.
      Felipe.

      Me gusta

  2. Pues ya la vi ayer la peli… como me la habías puesto tan mal, lo de siempre, me esperaba poco y me ha entretenido…

    Coincido contigo, que hay demasiado CGI y demasiadas explosiones y mundos raros…
    Y los que fuimos también estábamos cansados de estos héroes o villanos interestelares, o interversionales, o intermundanos o lo que sean…
    Los que fuimos a verla, somos más de héroes de barrio que pillan malos de barrio 😀

    Pero como introducción a Kang y sus posibles futuros proyectos, está bien!
    Y Michelle Pfeiffer, está espectacular, espero que no sea por CGI jejeje

    Con eso de que no tenemos el programa de radio, no me entero de las recaudaciones, pero no sé yo qué tal le habrá ido a Marvel con ésta… éramos 6 en el cine ayer domingo :S

    Me mola tu nueva apariencia de blog, has cambiado el traje se superbloguero! Mola!

    Le gusta a 1 persona

    1. Es lo que tiene con ir o no con expectativas. Si vas sin ellas, siempre todo puede mejorar. Es verdad que tiene cosas, Michelle, el malo, … pero en cuestión de trama se pierde en el multiverso, tan de moda últimamente, para perder lo mejor del cine de superhéroes, … una pena, porque yo soy muy fan de “Ant-man”. Espero que la siguiente sea mejor.
      Me alegra un montón el que te guste el nuevo look del blog, ya sabes que para mí tu filtro es vital. 🙌🏻
      Un abrazo, contrablogger

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s