Mis cinco años de blog y la gala de los Oscar.

Pues sí, aquí seguimos 5 años después. A pie de cañón. Entregado a la sala de cine, entre otras muchas cosas, y a vosotros, mis queridos “hoymevoyalcinemaniacos”. 5 años ya desde que empecé esta aventura que tantas satisfacciones me ha dado y que ya es una parte importante de mi vida. Mi blog está de cumpleaños. ¡5 añazos ya!!! De esa mi pequeña criatura cinéfila que tanto he mimado y que he compartido con vosotros, mis queridos seguidores. Más de 400 “followers” y muchas, muchas visitas. Montones de pelis reseñadas y mucha, pero que mucha pasión, por eso que tanto amo y que me hace tan feliz, el CINE.

Pues a seguir se ha dicho. A continuar. No sé si será un año más, dos u otros cinco. ¡Ojalá!!! Pero si una cosa tengo clara es que mientras haya películas que comentar, de las que escribir y haya gente interesada en leerlas, aquí seguiré a pie de cañón con este mi querido “Hoy me voy al cine”.

Eso sí. No sabéis la ilusión que hace que cada vez sea más y más gente la que lo lea. Así que, si podéis compartirlo y animar a vuestros amigos, a vuestra familia, a vuestros compañeros de trabajo, vecinos, quien sea, a que se inscriban se agradece un montón. Que cuanto más grande sea la comunidad “hoymevoyalcinemaniaca” mucho mejor. ¡Larga vida al cine!!! ¡Y larga vida a mi blog!!!!

Y para celebrarlo, aparte del cambio de aspecto que le hemos dado a la página que esperemos os encante, aquí os dejo mis impresiones de la gala de los OSCAR.

Gala de los OSCARS 2023.

De un tanto anodina, grisácea, plana y poco excitante, vibrante y sorprendente, califico la ultima gala de los Oscars. Jimmy Kimmel, su presentador, cumplió, pero no sorprendió. Tampoco el resto del “show” dio mucho de sí. Sólo unos cuantos momentos para el recuerdo: la brillante y sentida actuación a cara lavada y con camiseta y vaqueros básicos de Lady Gaga, la aparición de Andie McDowell y Hugh Grant en el escenario y el extremo humor de éste, así como ese vistoso y colorido número de Bollywood traído de la película “RRR”, que invitaba a ponerse a bailar y a brincar allí donde uno estuviese (y mira que era bien entrada “la madrugá”). También fueron plausibles los emotivos discursos de los cuatro actores galardonados (todos en la misma línea del sueño americano y expresados desde la verdad y la espontaneidad) y encontré mucha elegancia entre las nominadas y las presentadoras. También ellos cumplieron en cuanto a “dress code” se refiere. Por lo demás, poco más que señalar. Todo demasiado descafeinado, correcto, plumbeo y desaborido. Desde luego, sentido del espectáculo, poco, más bien nada.

Respecto de los galardones poco que objetar. Fui de los que alabaron en su momento “Todo a la vez en todas partes”. Una película sobresaliente, fresca, original e inclasificable, mezcla de “dramedia” independiente al más puro estilo Sundance y película de superhéroes con el muy de moda multiverso en su trama. Una cinta sorprendente llena de acción, existencialismo y sentido del humor, que te deja todo menos indiferente. Quizá demasiado alargada, por ponerle un pero y un poco caótica a la hora de transmitir su emotivo, en defensa de la familia, mensaje. Una cinta llena de calidad y creatividad merecedora de todo mi aplauso. Llena de genialidad y brío. Eso sí, para mí no tan redonda como para que se llevara el máximo galardón de la noche. Yo era más de “Almas en pena de Ineshirin” o, incluso, de “Tár” y de “Top Gun: Maverick”, pero he de decir que me alegro que la academia sea valiente y que premie un cine rompedor, extraño y muy del siglo XXI. En ese sentido, nada que objetar, viva el riesgo y la innovación siempre. Por si queréis leer lo que escribí de ella en su momento aquí os dejo el enlace.

Lo mismo respecto a las categorías interpretativas. Nada que objetar. Tanto Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis y Ke Huy Quan, están pletóricos en “Todo a la vez en todas partes”. Están perfectos y gran parte del éxito de la película es que ellos brillan durante todo su metraje. Tampoco en que ganara Brendan Fraser, magistral en “La ballena”, con una de esas interpretaciones desgarradoras de las que no hay nada que objetar. Aunque a mí me hubiera gustado ver con estatuilla dorada a Colin Farrell (actor), Cate Blanchett (Actriz) y Hong Chau (secundaria), pero eso es mi gusto personal. También que se hubiera premiado a Spielberg por su valiente y personal película sobre su vida, en la que se abre en canal. Aunque si algo tiene “Todo a la vez en todas partes” es que su dirección es magistral. Del resto de premios, poco más que decir.

Pero eso es lo que tienen los gustos. Y el arte. Y el cine. Que depende de cada cual. Y eso es lo bonito y lo más interesante. Y para eso están los premios. Para crear debate y que haya discurso más allá de la película. Y por eso, benditos sean los OSCARS, que nos dan vidilla a los cinéfilos, arrastran a las salas al público y nos hacen pensar y decidir sobre cuáles son aquellos nuestros favoritos. Este año poco más que opinar. Esperaremos al que viene, donde habrá nuevos candidatos, nuevos preferidos y un año más, espero, de “Hoy me voy al cine”.

Muchas gracias por todo, mis queridos “hoymevoyalcinemaniacos”.

10 comentarios sobre “Mis cinco años de blog y la gala de los Oscar.

  1. Feliz edades al blog y enhorabuena Felipe!!

    PD. Y enhorabuena al ganador del Oscar a mejor actor de reparto.
    Jonathan Ke Quan, más conocido por Tapón en Indiana Jones 2,
    o por ser uno de los Goonies 🙂 Grande!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s