De nuevo Septiembre (y su cine).

            Septiembre. Mes de vuelta al cole. De regreso a la rutina. El lunes de los meses, como leí, qué frase tan acertada, hace poco. El mes del “reinicio”, del volver a empezar, del “vamos allá que no queda otra”. Del a ganarse el jornal de nuevo se ha dicho. Y del enfrentarse a terribles males de la naturaleza como el despertador, las dietas y los sinsabores de la vida laboral. Vuelta, en cierto modo, al gris.

           O al color. Porque veamos la cara positiva. Es tiempo de reencuentro con compañeros y amigos, de volver a tu amada casa, tu amada cama y tu amado sofá. De dejar los excesos y volver a la normalidad. La comida sana. Y la santa rutina, que, a veces, sobre todo después de mucho despiporre, algo a lo que solemos lanzarnos los españoles sin paracaídas, no viene ni tan mal.

            Ah, y tiempo para volver a las salas de cine. Al menos yo. A mi tarde de sesión doble de fotogramas. Y empiezo con una muy diversa jornada de cine español. Ese, que, como el jamón ibérico, algo tan de nuestra casa, a mí, un servidor, me encanta devorar.

“Pacifiction”. (Dir: Albert Serra):

Empiezo por todo lo alto. Con una cinta del nuevo “enfant terrible” del cine español. De Albert Serra. Hasta ahora no había visto ninguna de sus anteriores obras, aunque le tenía mucha curiosidad, pero acudo a esta atraído por el haber sido estrenada en la sección oficial del Festival de Cannes (festival entre los festivales) y porque ha recibido muy buenas críticas entre la prensa especializada.

Sigue los pasos de un cargo político-diplomático francés en la Polinesia y de cómo se relaciona con sus lugareños.  Habla de política, colonialismo, y demás relaciones humanas, entre otras muchas cosas. Estoy seguro de que voy a ver algo nada convencional, pero intuyo que interesante, desasosegante y magnético. Pues no, me equivoco.

No puedo negar que hay imágenes muy bellas e hipnóticas entre sus fotogramas, que su atmósfera tiene un toque de fascinación que en cierto modo atrapa y que se habla de temas interesantes, en un guion que sugiere más que muestra. Pero NO acabo de entrar en esta propuesta. Sus 2 horas y 45 minutos (¡Ahí es nada!!) se me hacen densas, espesas. Hay momentos que entro un poco en la ficción, pero otras me salgo totalmente. Todo es demasiado pausado, ambiguo, vanguardista (aunque sus imágenes y guion tiendan al realismo) y creo que moderno. Me estaré haciendo mayor y tradicional, pero no es mi opción. Y mira que me gusta el cine experimental y arriesgado, pero aquí no veo ni eso. Demasiada contemplación y ego. No lo pillo. Eso sí, su actor principal (fantástico Benoit Magimel) y su personaje son, para mí, lo mejor de la cinta. Una pena que me aburran sus andanzas.

Una cinta de lo más alternativa, que no me produce rechazo, la veo y tiene sus momentos, pero tampoco mi admiración, como a muchos de mis compañeros cinéfilos.

“El test”. (Dir: Dani de la Orden):

Todo lo contrario, representa y me provoca, “El test”, comedia de lo más convencional y tradicional pero en la que lo paso divinamente. Iba con recelo, por si la cosa se quedaba en cinta de gracietas, pero no, Dani de la Orden vuelve a acertar en esta película, de corte teatral, que analiza la condición humana a través de una simple cena entre dos parejas de amigos y una muy directa pregunta.  “¿Qué preferirías, 100.000 euros ahora mismo o 1 millón dentro de diez años?” A partir de ahí, una muy divertida y entretenida comedia que toca muchos y muy diversos temas: la naturaleza del hombre, las relaciones de pareja, la familia, los prejuicios, los clichés, … Y todo funciona gracias a un cuidado guion que fluye a las mil maravillas y, sobre todo, a cuatro actores dándolo todo y entregados a sus cuatro personajes. Fantásticos todos, especialmente, cada uno tendrá sus favoritos, para el que suscribe estas líneas, unos inmensos Miren Ibarguren y Alberto San Juan.

Muchas risas, buenas interpretaciones y alguna que otra interesante pregunta existencial, para una cinta que no pretende otra cosa que el que pases un buen rato. Y, créanme, lo consigue. Yo al menos lo pasé, lo cual, en estos tiempos tan convulso, no es ninguna tontería. Bienvenidas sean siempre las risas.

4 comentarios sobre “De nuevo Septiembre (y su cine).

  1. ¡¡Hola Felipe!
    Me apetece ver «El test». Fui al teatro a ver la obra y me gustó mucho por lo que tengo curiosidad por comprobar como ha salido su adaptación a la gran pantalla. Respecto a los intérpretes (soy muy fan de Alberto San Juan) he de decir que la evolución de Miren Ibarguren me parece más que notable. Me parecía una actriz tremendamente limitada en sus primeras apariciones en televisión y ahora la considero muy top. Bravo por ella.
    Abrazos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muy de acuerdo contigo en todo. Muy fan de Alberto San Juan, sobre todo en la parte cómica. Me hace muchísima gracia. Y lo mismo con Miren Ibarguren, una actriz que antes no me decía nada y de la que no entendía su éxito y que ahora me pirra. Me encanta su vena cómica. Seguiremos sus proyectos.
      Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s