¡Bieeen!!! Por fin llegó el verano. Y con él comienza la llegada a nuestras salas del aluvión de películas de cine familiar y de puro entretenimiento dispuestas a atraer al mayor público posible a las salas. Dio el pistoletazo de salida el rey Tom Cruise con su fantástica “Top Gun Maverick” (hoy nos enterábamos de que ya ha pasado la frontera de los 1.000 millones de dólares en taquilla mundial, ¡qué gran noticia!). Y a él le seguirán….
….. Minions varios, superhéroes “marvelianos”, personajes salidos de la mente de Santiago Segura, monjas futboleras, estrellas del rock, mascotas adorables, seres terroríficos, alienígenas desorientados y otros mil seres adorables, y no tanto, dispuestos a conquistar nuestro veraniego espíritu cinéfilo. Su objetivo, ser los reyes de la cartelera de verano. Yo prometo iros informando de todos los estrenos (ya sé que he estado un poco desaparecido, pero estoy de vuelta a tope). Hoy, empiezo con una “ración” de cine de “héroes cercanos” y “dinosaurios anacrónicos”. Espero que os guste. ¡Vamos con ellos!

“Lightyear”. (Dir: Angus MacLane).
Una gran decepción me llevo con “Lightyear”, cinta de animación dedicada al gran personaje de la saga de “Toy Story” Buzz Lightyear, y cuya trama muestra la supuesta película que debió de ver Andy cuando se enamoró del personaje y pidió un ejemplar del muñeco del héroe espacial. No me convence ni narrativamente (poco entretenida y original), ni visualmente (estéticamente floja). Desde los dos puntos de vista me resulta anodina. Me aburro. Me cuesta decir esto, pero a pesar de su escaso metraje se me hace larga y salgo del cine un tanto enfadado al ver como PIXAR ha desperdiciado su gran oportunidad de haber hecho la grandísima película que un personaje tan maravilloso se merece. Lo que veo en pantalla me resulta un capítulo alargado de una “descafeinada” serie de dibujos infantil de media tarde, pero no me recuerda a PIXAR. Si bien es verdad que hay alguna genialidad (la “marca del flexo” siempre se las ingenia para sorprender de alguna manera) su metraje no me trasporta en ningún momento “hasta al infinito o más allá”. Me quedo a medias de principio a fin. Buzz nunca debió de tener tal filme. Su estela de genio está mucho más allá. Un PIXAR de segunda, no de primera como su protagonista. Una pena.

“El insoportable peso de un talento descomunal” / “The unbereable weight of a Massive talent”. (Dir: Tom Gormican).
Todo lo contrario, siento en “El insoportable peso de un talento descomunal”, en la que el héroe cercano no es otro que el carismático e impredecible Nicolas Cage. Y es que, ¿acaso puede haber algo más delirante que Nicolas Cage haciendo de Nicolas Cage? No. Pues esa es la trama de esta comedia de acción que sigue los pasos del propio actor, en un momento de crisis personal y económica, cuando este es invitado a pasar un fin de semana en Mallorca con un adinerado fan, que resultará ser un capo de la mafia que tiene secuestrado a la hija de un importante mandatario. A partir de ahí, el archiconocido intérprete, obligado por la CIA, habrá de convertirse en el héroe de acción de sus propias películas, en un ejercicio absolutamente metalingüístico y tronchante, para convertirse en el salvador que interpreta en cada uno de sus filmes.
Divertida, diferente, refrescante, muy entretenida, gozosa y estimulante, original y muy recomendable, es esta cinta llena de sentido del humor muy inteligente, situaciones de lo más absurdas y acción de la buena. Un cóctel de lo más veraniego y disfrutable que me hizo salir del cine con una sonrisa de lo más grande. No el sumun del séptimo arte, pero sí una buena comedia para estos calurosos tiempos. Y con el grande de Nicolas Cage… ¡El muy grande Nicolas Cage!!! Qué más quieren.

“Jurassic World Dominion”. (Dir: Colin Trevorrow):
Ni una cosa ni otra siento con la tercera cinta en discordia. Me refiero a la sexta entrega de la saga del Parque Jurásico, que habla de ese momento en que la convivencia de dinosaurios y humanos empieza a dar más que problemas, y más cuando se han utilizado experimentos con dinosaurios para mutaciones genéticas destructoras.
Si bien es verdad que desde el punto de vista narrativo me parece un despropósito supino y creo que una franquicia como esta no merecía una última entrega de este nivel tan poco excelso, no puedo evitar estar entretenido en cada uno de sus minutos. Todo lo que veo es cuestionable (y desde varios puntos de vista, créanme), pero me entretiene, qué le voy a hacer. Así que no siento la decepción que han sentido muchos de los seguidores del mundo “jurásico”. Tampoco la emoción, creo que está bastante carente de ella, aunque han intentado juntar a los actores de las dos trilogías. Me parece una cinta floja (casi ridícula, si la analizamos con la “lupa de la razón”) en comparación con las anteriores, pero me lo paso bien, insisto, qué le voy a hacer. No la recordaré en el tiempo, para nada, pero no salgo con la sensación de haber perdido el dinero de la entrada. Se deja ver.
Pero esta siempre es mi humilde opinión, la que de verdad cuenta es la vuestra, “hoymevoyalcinemaniacos”. Así que, vayan al cine y decidan ustedes, que, al fin al cabo, sois siempre los verdaderos protagonistas.

Hola Felipe! Ya te comenté que «Lightyear» era decepcionante (con una parte final bizarra y grotesca, en mi opinión). Sólo destaco el apartado técnico (que es lo mínimo exigible para un coloso como PIXAR. Una pena porque está maravillosa factoría me ha regalado momentos fantásticos con infinidad de películas. Lo tomaremos como un resbalón sin importancia. Un abrazo y feliz verano.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí no me gustó ni estéticamente. Todo demasiado gris y anodino. Un desliz de Pixar. Esperaremos sus nuevos proyectos. Abrazo.
Me gustaMe gusta
Que lástima lo de Lightyear… Por lo menos lo de Jurassic World se veía llegar! :–)
Y W el verano!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal cual, una lástima porque esperaba mucho de Pixar y su homenaje a Buzz. Una pena. Un abrazo, Sam.
Me gustaLe gusta a 1 persona