“CINCO LOBITOS”. Otra maravilla del cine español.

Hace poco he podido disfrutar de una de las películas más redondas y bellas que nos ha regalado últimamente el cine español. Se llama “Alcarrás” y es una auténtica maravilla. Si no la han visto ya, no se la pierdan. Sigue en cartelera. Es perfecta.

Pues el cine de nuestro país tiene a bien regalarme el visionado de otra pequeña maravilla. Es una ópera prima. Y se llama “Cinco Lobitos”. Háganse un favor, tampoco dejen de verla. Es una gozada. Sin más.

Iba a verla con ganas. No puedo negarlo. El “hype” (o como dicen los modernos a lo que antes llamábamos “ganazas”) que tenía sobre ella era enorme. Encantó en el Festival de Berlín, donde se presentó en la sección PANORAMA, y donde fue una de las películas más comentadas entre todas las proyectadas. Luego llegó a Málaga, al cada vez más consolidado Festival de Cine Iberoamericano. Salió como su gran triunfadora. No sólo alzándose con la Biznaga de Oro, máximo trofeo del certamen, a la mejor película, sino hasta un total de ocho galardones entre el jurado Oficial y otros jurados. Eso ya dejaba ver que ahí había calidad de la buena. Talento por doquier. Mi intuición no fallaba.

Los comentarios en las redes, además, incrementaban cada vez más mis ganas. Eran todos fantásticos.

Ni Festivales, ni jurados, ni publico se equivocaban. Es absolutamente genial. Así que, sin dejar de recordarles, una vez más, que no se la pierdan, vamos con ella.

“Cinco Lobitos”. (Dir: Alauda Ruíz de Azúa).

Empiezo diciendo que no os podéis imaginar lo que río, lloro, y, lo más difícil, río a la vez que lloro, en la fantástica “Cinco Lobitos”, redondo drama en torno a las relaciones paternofiliales (en ambas direcciones, y de ahí el mayor interés) al que es imposible mantenerse ajeno, más si eres padre.

Cuenta la historia de una madre primeriza. Alguien que intuimos disfrutaba de su interesante trabajo, su independencia personal y su buena conexión de pareja, pero que ve como su mundo se desmorona cuando su recién nacida llega a su hogar. A partir de ahí su vida devendrá en caótica y en desesperante. No sabe manejarse (¿quién sabe en un inicio?, me pregunto) en eso de la maternidad. Ha cambiado las exóticas charlas en inglés por berridos varios en plena noche. La tranuilidad y la paz, por la ansiedad y la desesperación. Por ello tendrá que pedir ayuda a sus padres, ya que su chico, por motivos laborales, está cada vez más ausente de las paredes de su hogar, mudándose a la casa de aquellos en el Norte de nuestra geografía. A partir de ahí no sólo tendrá que cuidar de su criatura, sino también de sus progenitores, y viceversa.

El resultado es una preciosa, muy divertida, emocionante, veraz (tan veraz), inteligente y sutil película que te desarma desde el primer momento, más, insisto, si has sido padre, que analiza de manera inteligentísima qué es ese fascinante, a la vez que complejo, mundo, para el que nadie te ha preparado y dado un manual, llamado paternidad. Eso que es lo más maravilloso (créanme, he hecho muchas cosas en esta vida, ninguna tan emocionante y preciosa) del mundo, pero también lo más difícil y costoso  del universo (insisto en lo de que he hecho muchas, pero que muchas cosas, ninguna que implique tal grado de dificultad). Lo que cuenta es real como la vida misma. Y por eso te engancha. Te atrapa. Te emociona. Vamos si te emociona.

Lo difícil de ser padre. Lo difícil de ser hijo. Que no todo va en una dirección, y de ahí el inteligentísimo enfoque de su novel directora, alguien a quien tener muy en cuenta y que demuestra calidad suficiente para quedarnos con su nombre. Apúntenlo, amigos, Alauda Ruíz de Azúa, sabremos más de ella.

Lo dicho. Una maravilla. Tan tierna como dura. Tan llena de humor, como de tragedia. Tan redonda como recomendable.

Aparte de su perfecto guion y su no menos adecuada puesta en imágenes, sería muy injusto no señalar aun reparto excelso que llena de perfección cada uno de sus personajes. Atención a Laia Costa. Su trabajo actoral le dará todos los premios del año. Si no, al tiempo. Perfecta. Sin más. No menos su partenaire en escenas, la maravillosa, de nuevo, Susi Sánchez. Preparen también los galardones de secundaria. Qué decir de Ramón Barea. Más de lo mismo. Soberbio. Completa el cuarteto el más novel y recién llegado, pero igualmente impecable, Mikel Bustamante.

Magnífica. Sobresaliente. Genial. Y muy, muy recomendable. Créanme. Todo lo que se diga de ella es poco. Así que, no se la pierdan.

2 comentarios sobre ““CINCO LOBITOS”. Otra maravilla del cine español.

  1. Veraz, has dado en el blanco. A mí me parece claro que el guión está basado en hechos reales! He visto en la pantalla miles de cosas que nos han pasado a mi pareja y a mí desde cuando nació nuestro hijo hace tres años…! Divertida y dura, como la vida real.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s