Quien pudiera ser espía. Ser 007, aunque solo fuera por un día, e intentar salvar del mundo de malvados y villanos varios. Moverse sigilosamente cual “Matahari” e intentar, como en juego de cartas de sobremesa, no ser pillado por el resto de menos inteligentes y suspicaces seres que te rodean.
Disfrazarse a lo “Mortadelo y Filemón” pudiendo tener mil y una personalidades, mil “looks”, mil “outfits”, como dirían ahora los modernos youtuberos e “influencers”.
Vivir siempre con adrenalina. Con sensación de peligro. Con la pasión reventando las venas. Mintiendo a diestro siniestro, no por nuestro egoísta bien, sino por el filantrópico y altruista bienestar de los demás. Por el beneficio del mundo. Ser salvadores. Héroes. Seres necesarios del bien común. Y encima rezumar atractivo, encanto y “sex-appeal”. Porque no hay espía que se precie, al menos los que deambulan por la gran pantalla, sin ello. Tener entre nuestro vocabulario palabras del tipo “arsénico”, “microchip”, “escucha”, “doble personalidad”, “identidad falsa”, “cebo”, “código rojo”, …. Y no “lunes”, “llegar a fin de mes”, “conciliación”, ni “rutina”, … En definitiva, vivir al límite, de manera extrema, sin medidas, normas, ni fronteras … con adrenalina, velocidad, miedo, suspense, riesgo, … Con el “todo o nada” por bandera.
De ellos. De los siempre disfrutables espías, va mi última sesión de cine.

“King´s Man: La primera misión” / “The King´s Man”( Dir.: Matthew Vaughn):
Me encanta “Kingsman: Servicio secreto”, la primera y genuina cinta de esta franquicia sobre espías británicos, llenos de caballerosidad y encanto, cinta de 2014 que protagonizaba a lo grande, el no menos grande Colin Firth. Así que, voy lleno de ganas a ver la precuela de esta, con otro, no menos grandioso actor británico, el siempre sensacional Ralph Fiennes.
Reconozco que me cuesta entrar. Y que me resulta un tanto lento el inicio de esta cinta que cuenta cómo se creó, en plena 1ª Guerra Mundial, esta organización de espías independientes, con el único objetivo de salvar al mundo de villanos y demás calaña. Ellos empezarán teniendo mucho que decir en este conflicto bélico que conmocionó el mundo. Y a partir de ahí no pararán. La idea es buena. Pero el punto paródico y “guasón” que funcionaba en la cinta de origen, aquí, al introducir personajes históricos existentes (Rasputín, Lenin, …) no acaba de cuajar del todo y, como digo, el ritmo de la misma no es del todo el que se esperaba para una cinta de espías de esta índole.
Pero, he de reconocer que, poco a poco, su metraje y personajes me van enganchando sin darme cuenta, hasta llevarme al disfrute máximo en un tercio final delirante, violento, muy divertido y “Tarantiniano” que me hace remontar de golpe, elevarme de la butaca y, junto a una sabrosísima y jugosa escena final, me hace salir del cine con muchas ganas de más.
Hay que destacar, en cada uno de sus minutos, a ese interprete glorioso llamado Ralph Fiennes quien, una vez más, vuelve a demostrar su gran talento interpretativo y su no menos grande sentido del humor. Es genial verlo a su edad repartiendo estopa a diestro y siniestro, sin perder su “charme” inglés, con cada uno de los malandrines que se van cruzando en su camino.
No la mejor cinta de espías, pero sí que un más digno entretenimiento de la cartelera, así como una notable precuela de la franquicia. Queremos más, señores productores, queremos más. Al menos, un servidor.

“Agentes 355” / “The 355”. Dir.: Simon Kinberg):
Y si el guion de “King´s Man: la primera misión”, no es su punto fuerte, el de “Agentes 355” es su total talón de Aquiles. Absolutamente desnortado, delirante, flojo y poco trabajado, es el libreto detrás de esta cinta de empoderamiento femenino que gira en torno a un grupo de mujeres espías, de diversas organizaciones internacionales, que intentarán salvar al mundo de una muy poderosa arma cibernética con posibles consecuencias fatídicas contra el mundo.
La idea del grupo de espías femenino con ese “women´s power” como lema me encanta. Me mola lo de hacer la versión femenina de un grupo de espías, poniendo un filtro menos “testosterónico” al que nos tienen acostumbrados las productoras en una cinta de estas características. Me pirran las actrices que encarnan a estas agentes especiales capaces de todo con tal de salvar a la humanidad. Disfruto de lo lindo como dan mamporros a diestro siniestro a todo tipo de descerebrados y egoístas villanos deseosos de parné y poder. Todas ellas derrochan encanto, belleza y talento interpretativo. Pero es una pena que les hayan creado, a tanto talento junto, y desperdiciado, una historia tan facilona y carente de ingenio y sorpresa. Todo es flojo y previsible. Y, aunque todas ellas se dejan la piel por darlo todo en la producción, su buen hacer está muy por encima de la historia.
En cualquier caso, si consigues desconectar del despropósito de la trama, del “sin pies ni cabeza” del guion, del “sálveme quien pueda” detrás de las líneas de su texto, la película no deja de ser la mar de entretenida y su minutaje pasa volando. No demasiada calidad, pero más que correcto regocijo.
Un despropósito disfrutable. Un sinsentido de lo más ameno y entretenido. Un “sin dios” para pasar un buen rato. Una «cinta-caso» con muchos «misterios por resolver»….

La primera de Kingsman fue una grata sorpresa, la segunda, flojeó, a ver ésta…
Anotamos!
355 se habrán gastado pelas en reunir a tanta espía… no sé yo si les saldrá bien
Mucho debate en las redes, yo por ejemplo, sé que me gustará, me gustan todas
(las pelis de ese tipo, las espias también :))
Me hace gracia el rollo que Penelope la pongan siempre de latinoamericana,
espía colombiana? no podrían haberla puesto de CNI y listo? 😀
Mucho rollo ‘me too’, qué yo no entiendo… pero respeto
Como lo proximo que dicen de la nueva 007 :S
Anotamos todas y punto 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Benja, por tus comentarios.
Te recomiendo mucho mas la de “King’s Man”, aunque le falta empaque para ser como la primera. Pero aún así, más que entretenida.
Ya me dirás si la ves.
Un abrazo:
Felipe.
Me gustaMe gusta