Se acabó lo que se daba. Se finiquitó lo bueno. A volver a la rutina se ha dicho. A cambiar los bañadores, sandalias y camisetas sueltas, por ajustados vaqueros, zapatos “daña juanetes” y camisas, en el momento de compra de su talla correspondiente, ahora con los botones a estallar y a punto de salir volando y matar a alguien con su gran potencia propulsora.
Se acabó la cañita, el tinto de verano y el rico pincho de tortilla o la ración de croquetas. Vuelta a las dietas proteicas, al fiambre soso y sin pan y a la maldita sacarina. Fin a las noches sin horarios, a las mañanas sin despertador, a no llevar reloj y hacer lo que a uno le da la Santa gana. Vuelta a correr muriendo en el intento, a sudar como un “gorrino” para eliminar lorzas que se han adherido al cuerpo, cual sanguijuelas sedientas de lípidos, sin intención alguna de abandonarlo. Una vez más, a tratar de eliminar, sin éxito normalmente, los kilos de más. Allá quedaron las no prisas. Se vuelve a correr por la gran ciudad cual, la muy de moda, “Cruella de Vil” en busca del dálmata 101, por la atascada metrópolis, dejando niños en actividades varias a la vez que uno intenta no convulsionar por la incompatibilidad de horarios. La no conciliación familiar, la llaman.
Lejos de los bronquios quedará ese aire fresco de la brisa marina y el, limpio de más, de las tardes de pueblo. Llenarán de nuevo nuestros pulmones el contaminado “hasta las trancas” “¿aire?” de la gran ciudad. A cambiar el “cuando quieras”, por el “hoy imposible”, “mañana quizá”. Las tranquilas siestas bajo la sombra, por el arrastrar el sueño semanal. Las gafas de sol, por las legañas en los ojos. El vivir, por el sin vivir. El gozar, por el sobrevivir.
Pero así es la vida. Toca volver. A la “maldita/bendita” rutina. Porque también tiene sus cosas buenas. Y muchas. Así que a ser positivos y a disfrutar, una vez más, a la vuelta a nuestro mundo y al de sus mejores asuntos. Como volver al cine y escribir/leer este blog. Así que, sin miedo alguno, volvamos con ganas. Empecemos, pues, con éstas las películas vistas en mi descanso vacacional. ¡Vamos con ellas! Hoy, concretamente, os escribo sobre aquellas que menos (o nada) me han gustado.

“Descarrilados”. (Dir.: Fer García-Ruiz):
Horrible me parece este intento de “Resacón en las Vegas” a la española que voy a ver con la idea de echarme unas risas locas en la vuelta a la cruda “reality” post-veraniega. Ni una mueca sale de mi boca y mi sonrisa está más helada que un témpano. Todo me parece forzado, infantil, facilón, ridículo y “chusco” en esta historia de tres amigos que tendrán que revivir un fallido “Inter rail” de cuando eran jóvenes, 20 años después, con el fin de llevar a cabo una promesa y así cobrar una suculenta herencia. No se salva nada. Ni el guion, ni la puesta en escena, ni los gags, …Nada. Sólo su trío protagonista, Arturo Valls a la cabeza, me saca alguna que otra sonrisilla, nunca llega a categoría de risa, aunque los tres repiten su eterno personaje al que ya nos tiene demasiado acostumbrados. No puedo entender que se siga haciendo un humor tan malo en la España actual y menos que se gaste un dineral en ello. Todo es zafio, burdo y muy, muy flojo. Ni una banda de adolescentes en pleno botellón sería capaz de generar una trama y unos diálogos tan decepcionantes. Nada recomendable.

“Space Jam 2. Nuevas Leyendas” / “Space Jam 2. A new Legacy”. (Dir.: Malcom. D. Lee.):
“Regu-regu” encuentro la segunda parte de “Space Jam”. Ni una trama muy aburrida, ni la falta de carisma de su protagonista Lebron James, en comparación con aquel chisposo y majestuoso Michael Jordan, pueden salvar esta segunda entrega de la franquicia de Warner. Me quedo, sin ser una “cosa loca”, con la primera, que tenía el encanto de la obra primigenia. Nada a destacar, por ello que no destripe ni su trama sosa, que mezcla video juegos, paternidad y baloncesto, en esta cinta de corte infantil en la que lo único a señalar son las múltiples y geniales referencias a los productos, cinéfilos y televisivos, de la casa WARNER. Eso sí, advierto que a todos los peques de la casa les gustó, que al fin y al cabo es para quien va orientado el producto. Nada más que señalar. Poco recomendable.

“Tiempo”. (Dir.: M. Night Shyamalan):
Me gusta, en general, el cine de Shyamalan y valoro la valentía de sus propuestas, sobre todo la de sus primeras obras, pero soy incapaz de entrar en este “thriller” sobrenatural que tiene el paso del tiempo como hilo conductor. Todo me resulta excesivo, histérico e histriónico, exagerado de más y rocambolesco en esta historia de unos huéspedes de un hotel que verán como envejecen a marchas forzadas cuando son invitados a una isla paradisiaca y exclusiva. Se supone que todo lo que se muestra ha de generar suspense y terror. A mí sólo me produce stress tanto griterío y tanto golpe de efecto metido con calzador. La idea, podría tener su aquel, pero no acaba de ser creíble, dentro de su carácter fantástico, ni bien llevada a la gran pantalla. Sólo destaco a un perdido reparto lleno de buenos actores que hace lo que puede con un guion que no hay por donde cogerlo. Eso, y que es muy entretenida, todo hay que decirlo, pero en general califico todo de despropósito bastante considerable. Iba entregado a que me encantase, pero salgo decepcionado y un poco más mayor, nunca mejor dicho, el «circo» fímico que acabo de ver, el cual me ha dejado una o dos arrugas de más tras su visionado. Salgo desconcertado y unas horas más «viejete». También, poco recomendable.
Por hoy ha sido todo. Mañana vuelvo con las que sí me gustaron (algunas incluso mucho) y os recomiendo. Así que no os lo perdáis. No faltéis. Os espero entonces, “hoymevoyalcinemaniacos”.

¡Bienvenido! Vaya trío de películas para el retorno, a ver si las siguientes están mejor 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Pedro. Ya de vuelta a la rutina. Y al cine. La verdad que esas tres pelis fueron los peores, pero también tuve suerte en verano y vi alguna cosa buena. Lo dejé en la segunda parte:
https://hoymevoyalcine.com/2021/09/02/adios-verano-adios-ii-el-lado-positivo/#more-2182
Un abrazo. Felipe.
Me gustaMe gusta
WoW!! Qué ilusión leerte de nuevo!!
Me encantan tus prólogos, éste con musiquita dinámica de fondo ‘del final del verano’ molaría más aún.
Veo que has disfrutado del verano, y me alegro por ello…
De las pelis, pues anotamos y borramos.
La de Tiempo, me llamó la atención su trailer… igual caiga por comparar tus opiniones 🙂
Las otras ni de coña jejeje
Qué nos fiamos de ti, eh? pero siempre mejor verlo por uno mismo
Mira yo en mi verano, he aprovechado a ver todas las pelis y series pendientes que tenía jeje
Y como gran fan tuyo, después de meses pandémicos, volví a una sala de cine, poco a poco…
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Súper Benja, por estar de nuevo ahí. Este blogger no sería nada sin su contrablogger. Me alegra mucho que me hagas caso y sigas mis recomendaciones aunque luego no te gusten. Un abrazo enorme.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Menuda reentre Feli!! 😅
A ver si las siguientes están mejor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te digo, Beíña. Pero también hubo pelis que me gustaron. Las dejé en la segunda parte:
https://hoymevoyalcine.com/2021/09/02/adios-verano-adios-ii-el-lado-positivo/#more-2182
Un besote grande.
Feli
Me gustaMe gusta