“OTRA RONDA”. Grandísimo cine para los Oscar (Parte II).

La semana pasada os hablaba de “Nomadland”, esa grandísima y bellísima obra de arte que viene a ser la favorita para ganar el premio “gordo” a la mejor película en los OSCARS de este año. Hoy os hablo de otra sobresaliente película, que también se ganó mi mente y corazón y que tiene el “sambenito” de ser el “caballo ganador” de este año en la categoría de mejor película extranjera. Se llama “Otra Ronda” y se estrena mañana viernes, 9 de abril, en los cines de toda España (yo tuve la suerte de verla hace dos semanas en su prestreno). Sólo les puedo decir una cosa: no se la pierdan. No sólo es una magnífica película, sino toda una lección de saber apreciar la vida. Una cinta tan llena de calidad, como de sabiduría y énfasis vital. Un canto al vivir y al aprovechar este bonito, aunque muchas veces ingrato, “viaje” llamado EXISTENCIA. Vamos, o lo que yo siempre digo: A vivir, que son dos días.

“Otra Ronda” / “Druk”. (Dir.: Thomas Vinterberg):

            Mis ganas por ver “Otra Ronda” no eran grandes. Eran extremas. No veía el momento de poder disfrutar en una sala de cine de esta obra de la que tantas bondades había oído desde su paso por festivales en los meses previos. Descubro que todo era verdad. Río, lloro, disfruto, sufro, me emociono, … con la historia de estos profesores en plena crisis de madurez, que ven como han dejado escapar todo aquello con lo que soñaban en su eufórica juventud, convirtiéndose en una muy mala versión de aquello que habían imaginado que llegarían a ser. Uno de ellos tiene una idea para intentar solucionarlo antes de que sea demasiado tarde. Según un renombrado filósofo, las capacidades laborales y emocionales de cualquier persona se potencian bebiendo un poco de alcohol cada día. A partir de ahí se someterán a un experimento que consistirá en ver como sus vidas evolucionan “aplicándose” una mínima dosis de alcohol cada día. Sus vidas mejorarán. Pero, … ¿serán capaces de que no se les vaya de las manos y de no convertir su nuevo estado de júbilo existencial en terrible alcoholismo? Ahí queda eso, … La solución en cines.

                Sólo les digo que si van a verla disfrutarán de una originalísima trama rodada con buenísimo tino por su renombrado y talentoso director, Thomas Vinterberg (el cual, aun siendo europeo, ha conseguido nominación al Oscar en la categoría de Dirección este año); se troncharán con su finísimo sentido del humor y sentirán una total empatía por sus carismáticos personajes; también sentirán amargura, rabia y tristeza al ver perfectamente reflejado el lado más perverso, amargo e injusto de la vida;  aplaudirán a un reparto excelso en el que destaca, por encima de todos, un inmenso Mads Mikkelsen absolutamente brutal, entregado a un personaje hecho a su medida que, por supuesto, borda; y, lo más importante, saldrán del cine reflexionando y prometiendo no desperdiciar ni un solo momento de esta existencia, antes de que esta nos arrolle y sea demasiado tarde para que las frustraciones, errores, traumas y heridas del pasado no nos dejen ver esa bonita y maravillosa cosa que tenemos ante nuestros ojos, que tantas veces malamente despreciamos (y desperdiciamos),  llamada VIDA. Todo un canto a gozar, a amar, a disfrutar, a bailar, a reír, a beber, por supuesto, a regocijarse, a exprimir cada instante, cada segundo, a aprovechar, al “TODO”, … antes de que sea demasiado tarde y no haya vuelta atrás.

            Bonita, divertida, triste, gozosa, hermosa, … Sobresaliente y fantástica la película, perfecto ese final. ¡¡¡Y es que… “What a life!!!” …. En definitiva, vayan a verla, háganme caso, no se arrepentirán. Una auténtica gozada. Una maravilla. Palabra de cinéfilo entusiasta siempre dispuesto a no malgastar ninguna, sea lo pequeña que sea, unidad de tiempo de mi permanencia en este increíble lugar llamado Tierra.

NOTA: Cuando Thomas Vinterberg rodó esta película, su hija falleció en un accidente. Él, su padre, el director, no sólo no paró el rodaje, sino que vio que, entonces, la grabación de esta preciosa película tenía aún más sentido. Aprovechemos mientras estemos, que nunca sabemos cuándo llegará nuestro final. En definitiva, aunque suene a cliché: CARPE DIEM.

11 comentarios sobre ““OTRA RONDA”. Grandísimo cine para los Oscar (Parte II).

  1. Muy buenas!!
    Ayer vi el tráiler de «Otra Ronda» de la que tenía muy pocas referencias. Pues bien, hacía muchísimo tiempo que poco más de dos minutos de proyección me llamasen tanto la atención. Me pareció brillante. No me la pierdo. Un abrazote.

    Le gusta a 1 persona

  2. Siendo profesores ya tenía medio ganado tu aprobado,
    si encima le pones un poquito de «espirituoso»… 😀

    No conocía la peli, tiene un argumento sencillo pero interesante, reflexivo, demoledor
    vamos, qué es la vida de la mayoría de las personas, anotada quedó!

    Su actor principal me suena de otras pelis, y me llama siempre la atención!

    En definitiva, qué «otra ronda», ésta la paga Felipe! 🙂
    Qué ganas de tomar ‘un cacharro’ con gente como vosotros, hablando de cine…

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola!! Acabo de ver «Otra ronda». Sencillamente FANTÁSTICA. Magistral film que lo tiene absolutamente todo. Merecidísimos todos los reconocimientos que lleva hasta la fecha. Muy buena. Y el cuarteto protagonista está en estado de gracia. Muy recomendable. Un abrazote.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s