No sé cómo lo hacen, pero siempre lo consiguen. Se metan en el berenjenal que se metan, no sólo no salen ilesos, sino triunfantes, llenos de gloria, absolutamente victoriosos. Me refiero a Pixar, esa productora de animación, anexionada a DISNEY, que desde que supimos de su existencia no ha parado de darnos buenas sorpresas a los cinéfilos año tras año. Y es que, indaguen en la temática que se tercie, siempre acaban sacándose una historia de la manga, una trama de la chistera, de lo más original y disfrutable, consiguiendo entrega tras entrega una película de lo más atractiva y plausible, una joya de la animación de lo más curiosa y sorprendente. Da igual el tema que afronten, el resultado siempre suele ser más que correcto o, como en el mayor caso de su filmografía, extraordinario, magnífico, excelso.
Sigue leyendo «Pixar y la adolescencia.»Etiqueta: disney
Cómo sobrevivir a un confinamiento navideño de 15 días y no morir en el intento.
Pues sí. Si el 2021 no acababa bien con ese maldito virus colándose en los muros de nuestra casa a través de la más peque de nuestro hogar, llevándonos a un confinamiento en los primeros días de las vacaciones de los que un servidor fue librando sin saber muy bien por qué, el 2022 no empezó nada mejor con el odioso bicho colándose en mi “hermosa” anatomía, llevándome a un segundo confinamiento en solitario que se postergó hasta casi el final del periodo de descanso. Un horror.
Sigue leyendo «Cómo sobrevivir a un confinamiento navideño de 15 días y no morir en el intento.»«Mulán», Charlie Kaufman y las plataformas
Pago más de 20 euros en Disney Plus por ver “Mulan”. Disney no se ha atrevido a estrenarla en cines debido al tema pandemia y decide mostrar su último ejemplo de haber puesto en imágenes reales (“live action”) otro de sus clásicos de dibujos animados directamente en Disney Plus. El tema ya no es el la cuestión del dinero o no (pienso que somos cuatro en casa y es como si hubiéramos pagado una entrada por ir a verla), ni siquiera el del pirateo (estoy absolutamente en contra de la piratería, no juzgo a los que lo hacen, pero creo que, si queremos que la cultura viva, hay que pagarla, como cuando uno come en un restaurante y no se hace un “sinpa” tras el atracón, o como cuando uno hace su trabajo y le gusta que le paguen a final de mes, así de simple).
Sigue leyendo ««Mulán», Charlie Kaufman y las plataformas»