Pues sí. Si el 2021 no acababa bien con ese maldito virus colándose en los muros de nuestra casa a través de la más peque de nuestro hogar, llevándonos a un confinamiento en los primeros días de las vacaciones de los que un servidor fue librando sin saber muy bien por qué, el 2022 no empezó nada mejor con el odioso bicho colándose en mi “hermosa” anatomía, llevándome a un segundo confinamiento en solitario que se postergó hasta casi el final del periodo de descanso. Un horror.
Así que, a aislarse. A vivir “intramuros” cual monja de clausura, pero en este caso “sin mucha fe”. A dejar atrás el apasionante mundo del encuentro con familia, amigos y demás parafernalia navideña. A olvidarse de polvorones, turrones y del cántico, con mascarilla, pero a dos pulmones de los tradicionales villancicos, para entretenerse con aquello de lo que uno dispone en el hogar.
Dos largas semanas en las que no cabía otra que la de lanzarse al mundo de la lectura, de los juegos de mesa y de la tele. Así que, a ver mucho cine y muchas series se ha dicho. Dentro de todo lo que proponían las diferentes plataformas de las que dispongo. Y, de esta manera, no perder el optimismo (costaba, créanme), imbuido en historias apasionantes, y no tanto, que mostraban los diferentes fotogramas de los largometrajes devorados en tal periodo de aislamiento.
De las series ya hablaré otro día. Hoy os dedico este post de las películas que tenéis en plataformas y que me he visto estos días, de, como a mí me gusta llamar (nunca hay que perder el humor), mis queridos “hoymevoyalcinemaniacos”, este último y largo “confitamiento”. Vamos allá. Por cierto, esta semana ya vuelvo al cine.

“Ser los Ricardo” / “Being the Ricardos”. AMAZON PRIME. (Dir: Aaron Sorkin):
No me convence mucho en un principio, pero poco a poco me va atrapando este inteligente drama, lleno, por otro lado, de sentido del humor, en el que se nos muestra la crisis que vivió la famosa cómica americana Lucille Ball cuando, en pleno éxito televisivo con su serie “I Love Lucy”, fue acusada de comunista, delicado momento que coincidió con una gran crisis matrimonial con su marido, el cubano Desi Arnaz. No el mejor Sorkin, para nada, pero sí lo suficientemente entretenido e interesante como para tener un visionado. Fantásticos Nicole Kidman y Javier Bardem. Recomendable.

“El caballero verde” / “The Green Knight”. AMAZON PRIME. (Dir: David Lowery):
Con “El caballero verde” constato que David Lowery es uno de los más interesantes directores del panorama independiente americano actual. Su cine, poético e hipnótico, alejado de las convenciones y nada fácil de asimilar, aunque a veces arduo de entender, me atrapa en cada uno de sus largometrajes. En este caso, nos muestra una historia de caballeros y magia y brujería. El resultado es tan desasosegante como estimulante y, aunque no acaba de ser del todo redonda, tiene suficientes alicientes para el muy curtido cinéfilo como para disfrutar a tope de su metafórico y confuso metraje. Muy bien su actor, Dev Patel. Recomendable, solamente, para ávidos de cine inclasificable y diferente.

“Imperdonable” / “The unforgivable”. NETFLIX. (Dir: Nora Fingscheidt):
Sandra Bullock es lo mejor de este gris y descafeinado drama con tintes de thriller, de estética y trama un tanto de peli de sobremesa, que, aunque engancha y entretiene, no aporta mucho más. Una historia sobre las huellas y heridas del pasado, centrada en una expresidiaria que intenta reinsertarse en la sociedad, es el centro de esta cinta que, aunque prometía mucho, se queda un poco en tierra de nadie. Aun así, me gustó más de lo que esperaba. Correcta.

“Bo Burnham: Inside”. NETFLIX. (Dir: Bo Burnham):
Todo un ejercicio de libertad creativa, valiente y original es este monólogo ¿cómico?, del actor de comedia Bo Burnham, el cual rodó en los días de confinamiento. Todo un recital de exhibición física y emocional en el que el ¿cómico? actor nos muestra de manera visceral y sin tapujos cuerpo y alma para realizar, de paso, una aguda crítica a la absurda sociedad que hemos creado. Para nada un plato fácil de degustar. Pero lleno de sustancia y sabor. Toda una catártica experiencia para los deseosos de experiencias fílmicas, mi caso, novedosas, trasgresoras y diferentes.

“Claroscuro” / “Passing”. NETFLIX. (Dir: Rebecca Hall):
Sutil, elegante y delicado drama rodado en blanco y negro que, curiosamente, a través de dos mujeres afroamericanas de piel más clara, sirve de brutal análisis del racismo en la sociedad americana del Nueva York de los años 20. Una cinta sosegada, en la que cuesta entrar, todo hay que decirlo, pero que se erige como un interesante, y diferente, drama de denuncia social a través de la amistad de dos féminas en un ambiente lleno de contradicciones. Cinta que contiene muchas capas. Muchas lecturas. Fantásticas sus dos actrices, Ruth Negga y, sobre todo, espléndida, Tessa Thompson. Recomendable.

“Más dura será la caída” / “The harder they fall”. NETFLIX. (Dir: Jeymes Samuel):
Gozoso, muy disfrutable, divertido y entretenido western de ecos “Tarantinianos”, tan violento como ameno, rodado íntegramente por actores afroamericanos y que, con un notable guion, lleno de acción y sentido del humor, te engancha de principio a fin. Una historia de ladrones robando a ladrones. De supervivientes con el lema de “sálvese quien pueda y no te fíes ni de tu madre”. Perfectos su puesta en escena, su banda sonora a ritmo de hip-hop, su socarrona ironía y su más que afinado reparto. Muy recomendable.

“Ron da error” / “Ron´s gone wrong”. DISNEY PLUS. (Dir: Varios directores):
Correcta cinta de animación que analiza la enorme presencia de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad, a través de la amistad entre un niño poco aceptado en sus aulas y un dispositivo virtual con mal funcionamiento. Una cinta que habla de la importancia de las relaciones personales y que, sin llegar a las sobresalientes cotas a las que nos tiene acostumbrada la animación actual, entretiene y se deja ver en familia. Sin más.

Tienes que llevar todo esto en una Excel no? 😀
Madre mía, qué de pelis del tirón!
Yo es de las pocas veces que he visto alguna de las de la lista jeje
Sandra Bullock creo que produce la peli, y me da que es un poco para lucimiento personal.
Lo hace muy bien, cierto. La peli entretenida, pero poco más me aportó. Estoy de acuerdo.
La que sí me gustó mucho fue la de ‘Ron da error’. El mundo virtual en el que nos movemos…
Miedito da! Y muy chula la relación entre máquina y niño…
Bueno, lo importante es que el virus ya pasó. Vaya líos…
Una pena no haber podido veros para comentar todo esto del cine en persona 🙂
Abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Has visto cómo he aprovechado el confinamiento?? A tope de cine. Como no.
Una pena no haberos visto para charlar. De la vida. Y de cine.
Un súper abrazo.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Wow, Inside, ¡buenísima! alucinante el ingenio, me ha encantado
Me gustaMe gusta
“Inside” brutal. Total. 🙌🏻🙌🏻🙌🏻
Me gustaMe gusta
Jeffrey Bezossss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Je!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta