Efira y Los Goya.

Y si en el post anterior os hablaba de una actriz magistral, Cate Blanchett, hoy dedico mi post a otra de esas intérpretes que se ha ganado un lugar de honor en el cine europeo actual y, me atrevo a decir, internacional. Una de esas grandes que, como la anteriormente nombrada Cate, o Kate Winslet, Juliette Binoche, Carmen Maura, Julianne Moore, Natalie Portman, …por decir sólo algunos nombres, sabes que nunca falla y que su presencia en un proyecto va a aportar enriquecimiento y buen hacer.

Me refiero a Virginie Efira. Actriz de la que sólo he visto tres películas, pero de la que me atrevo a alabar su talentoso buen hacer. La descubrí en “Benedetta”, la inclasificable película del también inclasificable Paul Verhoeven, donde no sólo quedé rendido a su enorme belleza sino al recital interpretativo que se marcaba de principio a fin de la cinta, y he confirmado sus positivas cualidades en los últimos filmes que veo de ella. De hecho, vuelve a desarmarme con su sobresaliente interpretación (con la que volvió a ganarse el aplauso del público en el último Festival de Venecia, donde llegó a ser una de las favoritas a la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina, premio que recayó, curiosamente en, la anteriormente mencionada, Cate Blanchett) en esta sencilla pero bonita película llamada “Los hijos de los otros” de la que paso hablaros inmediatamente. Vamos con ella (y con mi pequeña reseña sobre la Gala de los Goya de este año).

“Los hijos de otros” / “Les enfants des autres” (Dir: Rebecca Zlotowski):

“Los hijos de los otros” es una cinta francesa que habla de la paternidad no biológica como tema, entre otros, de fondo. Y lo hace de una manera sencilla. Sin dramatismos ni manierismo barrocos. De una forma clara, directa y concisa. Pero también veraz y con emoción. Asimismo, goza de diversión y de sentido del humor. En definitiva, es una película que habla de la vida, con sus luces y sus sombras, sus alegrías y sus penas. Y de las relaciones personales. En este caso, especialmente de la que mantienen una profesora de instituto con el recién llegado a su vida nuevo amor. Un ingeniero al que conocerá a través de unas clases de guitarra. Un hombre sensible, cariñoso y apasionado, con el que se sentirá altamente feliz. Sólo un problema, él tiene una hija de su anterior pareja. Algo que supondrá un cierto obstáculo a la hora de enfrentar su madura y sentida relación personal.

Como digo “La vida de los otros” es una cinta bonita. Para nada redonda ni grandiosa. Sencilla, pero que se disfruta y se ve de manera agradable. Habla de la vida y lo hace con sentido de la realidad. Te ríes y también tiene sus momentos tristes. Pero hay algo que le da un punto más a la cinta. Y eso es la interpretación de Virginie Efira. Está fantástica. Absolutamente veraz en la piel de esa maravillosa mujer llena de optimismo, encanto y bondad. Un personaje al que es imposible no engancharse y del que no te desconectas un segundo desde que aparece por primera vez en pantalla. Llena de luz y de magia la proyección. Sólo por su “acting” merece la pena la entrada.

En definitiva, no la mejor película de la cartelera, pero sí una grata y disfrutable, al menos para mí, sorpresa.

GALA DE LOS GOYA:

¡Y vamos con la Gala de los GOYA!!!! La Gala de los Goyas fue correcta, ágil y amena. No fue la mejor de ellas, pero sí lo suficientemente entretenida como para que en ningún momento se hiciera larga. Los presentadores cumplieron. No estuvieron genial. Pero tampoco estuvieron mal. Fue un acierto que los agradecimientos de los ganadores fueran rápidos y concisos. Y que se entregaran los premios uno detrás de otro casi sin aliento. Eso hizo que la ceremonia fuera dinámica y no le diera tiempo a uno a desconectar. Dicho esto, tampoco hubo nada memorable, de eso para el recuerdo que uno no vaya a olvidar. Fue una gala notable, en ningún momento excelsa, al menos para el que suscribe estas líneas.

Las actuaciones musicales fueron bonitas, pero sigo yo sin encontrarles mucha conexión con la celebración cinéfila.

Los nominados y nominadas en general elegantes y guapos. Ningún “modelazo” para el recuerdo, eso sí. De esos de los que quitan el hipo.

Me gustó el homenaje a Saura y las sentidas, naturales e improvisadas palabras (nada protocolarias, como a mí me gusta) de Carmen Maura. También las del discurso del presidente de la Academia, Fernando Méndez Leite: concisas, inteligentes y claras.

Respecto a los premios, poco que objetar. De acuerdo con los apartados técnicos y los actores (aunque me hubiera gustado más Nacho Sánchez como actor principal). Me alegro mucho del Goya, toda una sorpresa, al guion adaptado para “Un año, una noche”, una película maravillosa que tenía que haber tenido mayor presencia en las nominaciones. En cuanto a la mejor película, sólo decir que en este año la calidad de las cintas nominadas era enorme y que la mayoría de las películas podrían haber sido ganadoras (incluso otras como “Mantícora”, “Un año, una noche” o “La consagración de la primavera”, que no consiguieron entrar en la reñida máxima categoría). De las cinco nominadas a Mejor película, encuentro tanto “Alcarrás”, “As bestas”, “La maternal” como “Cinco Lobitos” sobresalientes y más que recomendables. Dicho esto, también afirmo que el que se premie “As bestas” con los dos galardones principales no me parece descabellado ni injusto. Es un grandísimo drama rural, casi western, lleno de suspense y realidad, muy entretenido, interesante, bien rodado y con un quinteto de actores excelsos. Me encantó, de hecho, y os la recomiendo encarecidamente si no la habéis visto ya. Pero para mí, sigo diciéndolo, está un paso por encima “Alcarrás”. Se fue de vació, pero, personalmente, era la mejor cinta de la noche. Un largometraje MATRÍCULA DE HONOR que es de lo mejor que se ha visto, personalmente, en nuestra última filmografía en años. La historia de esa familia dedicada al cultivo de los melocotones condensa tanta inteligencia y buen cine por fotograma que me parece una obra redonda, perfecta, total, … Toca mi razón y mi corazón. Una pena que se fuera de vacío. Mi única pega a una gran noche de celebración de un enorme año de cine español. Esperemos que el 2023 sea igual o mejor. Nada nos hará más felices a los cinéfilos.

P.D: Ya he visto, “Los Fablemans”, muy recomendable, pero os hablo de ella en el siguiente post. ¡Hasta entonces, “hoymevoyalcinemaniacos”!!!

6 comentarios sobre “Efira y Los Goya.

  1. El gala de los Goya me gustó a mí también! Concordo con la música, que habría quitado, quizá para dar mas espacio a los presentadores que casi no se vieron.

    Desafortunadamente no he visto ni As Bestas ni Alcarrás, últimamente me toca poco cine… :–(

    Un abrazo! :–)

    Le gusta a 1 persona

  2. Este tema de los premios, para los participantes o ganadores, tiene algún beneficio económico más allá del prestigio? y de que volverá mucha gente a ir a verlas por la noticia?

    Me refiero, que está muy bien que estés nominada, pero lo que querrán (quizá más los productores que los directores, imagino) es que la gente vaya a verla al cine.
    Los actores quizá serán llamados para hacer otras pelis (bueno películas que diría el director de la academia jeje) y seguir facturando, como una chica como tú tú túuuu 🙂

    La gala fue un peñazo, y eso de subir 2 o 3 a recoger los premios ‘técnicos’? y los actores solo 1? mal jejeje Antonio de la Torre es un actorazo, pero se metió en un embolao presentando, cada uno a lo suyo

    Yo solo había visto ‘Los renglones’ así que tendré que ponerme al día… y le habría dado algún premio a ésa, la verdad, pero claro, desde la ignorancia y no comparar.

    Y al menos mencionaron a Segura que está levantando las salas! Aunque no premien, lógicamente…

    Le gusta a 1 persona

    1. Los premios son los premios y hay, como tú dices, darle la importancia justa. Además, nunca va a poder llover a gusto de todos desde el momento que yes votan desde una apreciación subjetiva que depende de cada uno. Y ya sabemos que cada persona es un mundo.
      Un abrazo, contrablogger

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s