Comedias marca España.

En estos días de tanta presencia española en el mundo en lo que a cine se refiere, me dedico al cine español. Han sido los Oscars, con mucha participación nuestra entre los nominados. Ahí estaban nuestros muy internacionales Penélope, Javier y Alberto Iglesias representándonos divinamente en la ceremonia, aunque no pillaran estatuilla. Sí que lo hizo el menos conocido Alberto Mielgo, quien, con su corto “El limpiaparabrisas”, se vino con “señor dorado” para su casa. Muero de ganas de ver su pequeña gran obra, la cual dicen es una maravilla.  

A la vez, en nuestro país, concretamente en la ciudad de Málaga, se celebraba la semana pasada el ya cada vez más consolidado Festival de Cine iberoamericano, del que salió una clara ganadora, “Cinco Lobitos”, una ópera prima que llegó alcanzar 8 galardones (sumando los del jurado oficial y otros jurados). Apunten su nombre, poque junto el “Alcarrás” de Carla Simón, flamante película ganadora del oso de oro del último Festival de Berlín, formarán un dúo de largometrajes de los que van a dar mucho de qué hablar este año en nuestras pantallas, así como en la posterior temporada de premios.

El caso es que no podía ser de otra manera. Ante tanto fotograma de aquí, marca de la casa, me decido, en mis últimas sesiones de cine, a ponerme un poco al día en lo que se refiere a nuestros filmes, nuestras “películas con Ñ”. Las dos comedias, porque el cuerpo me lo pide, aunque no ambas me hagan gracia. Vamos con ellas.

“Cámara café”. (Dir. Ernesto Sevilla).

Una “tontá”. Una cosa muy gansa. De esta manera califico esta comedia española, ideada por las mentes “chanantes” (Ernesto Sevilla a la cabeza como director), que se puede definir como adaptación más o menos fiel del espíritu de la serie de título homónimo, y que tiene como mayor novedad su mayor duración y el que va más allá del decorado único de la ficción televisiva. Que nadie vaya buscando una gran película. Para nada lo es. Que nadie vaya dispuesto a disfrutar de la mejor de las comedias. Porque tampoco. Pero sí un correcto entretenimiento con puntos suficientes y buena dosis de espíritu gamberro como para echarte unas risas, incluso alguna que otra carcajada.

Yo al menos me las eché. Gracias a ciertos momentos disparatados (ese “TOTAL ECLIPSE OF MY HEART”, ese restaurante chino, el momento alienígena, …) y a un entregado y cómico reparto (a destacar el espíritu gamberro y desenfrenado de Arturo Valls, muy bien secundado por otros de los personajes/actores de la serie).

Como digo, que nadie vaya buscando gran cine. Esta no es su película. Simplemente una correcta comedia. Sólo ideal para fans de la serie y aquellos que les guste evadirse con un rato de cine ameno del de no pensar. Nada más.

“Canallas”. (Dir: Daniel Guzmán):

Y si con “Cámara café” paso una sesión agradable, sin más, y me echo una que otra risa, con “Canallas” me quedo absolutamente frío. Anonadado por la poca conexión que tengo con la película. Acudía con la curiosidad de descubrir la segunda obra de Daniel Guzmán, alguien que me había sorprendido muy gratamente con su ópera prima “A cambio de nada”. A eso le añadía el hecho de que me apetecía echarme unas risas, porque últimamente he tenido una época un poco gris, negativa y desafortunada, que me tenía un poco cabizbajo.  No estaba mi cuerpo para dramas. Ni para cintas sesudas. No tenía el intelecto ni las neuronas para obras maestras de arte y ensayo de cine de autor. No. Necesitaba cine “palomitero” de lo menos elevado y de lo más terrenal. Así que me entrego en cuerpo y alma a reírme de manera extrema, como si no hubiera mañana, con esta supuesta comedia… Nada. Ni una risa. De carcajadas, no hablamos….

No me funciona nada, e iba con ganas, repito, de esta supuesta comedia de tres perdedores, amigos desde la infancia, que se reencuentran en su madurez y deciden enmendar su mísera vida económica y laboral intentando dar un golpe con una reliquia histórica. No me engancha ni un guion lleno de clichés, cero de gracia, ni un sentido del humor acartonado y ausente de cualquier atisbo de inteligente ironía. Todo me resulta forzado, sobreactuado y metido con calzador. Ni siquiera su trío de actores me convence. Encuentro, incluso, hasta a Luis Tosar desorientado. Con eso lo digo todo. Todo me resulta facilón y banal y, salvo algún atisbo de gracejo (algún personaje y algún gag), no me divierto nada.

Una pena. Porque iba entregado a que me encantase. A lo mejor es problema mío. No estoy en mi mejor racha y quizá mi humor no atisba la supuesta locura llena de diversión a mansalva. A lo mejor, estoy en lo cierto y lo que pretendía ser un total, como dice un gran amigo, “descojone”, con perdón, se queda en simple “mamarrachada”. No seré yo quien decida. Ustedes tienen la última palabra. Yo, siendo honesto, no puedo recomendársela. No es mi película. Ya me dirán si la ven ustedes, mis queridos “hoymevoyalcinemaniacos”. Nos tocará esperar a ver si películas tan alabadas como “Alcarrás” o “Cinco Lobitos” nos emocionan con buenas sesiones de nuestro cine, del de aquí, del nuestro. Pero habrá que esperar a su estreno. ¡Hasta entonces, amigos!!

2 comentarios sobre “Comedias marca España.

  1. Qué difícil es hacer comedia… Qué se lo digan a Chris Rock :S
    Y es que como comentas, hay veces que no estamos para ella… qué se lo digan a Will Smith :S

    Ahora con el parón vacacional, cogerás fuerzas y pronto volverás a reirte en el cine!
    (Aunque reconoce que tú eres más de lo contrario allí :D)

    Me encanta el showman Arturo, y la serie era diferente.
    Hay veces que mejor dejar las cosas estar.
    Me cae bien Guzman, habrá que darle una oportunidad… aunque solo sea por ver una mala de Luis :S

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s