Sí. Ya lo sé. Muchos de vosotros os preguntaréis que qué hago escribiendo de nuevo en el blog si había prometido no volver hasta el final de las vacaciones de Navidad. Pues muy sencillo. Que la realidad siempre supera la ficción. Que lo que ve uno en pantalla siempre se puede superar en la vida real con creces. Ya ves, uno que viene feliz de ver “West Side Story” y de dar por cerrado su blog hasta dentro de dos semanas y, con maletas hechas para lanzarse a la carretera, más feliz que una perdiz, decide hacerse unos responsables antígenos, que veíamos como puro trámite, previos “mettings familiares” con el mero fin de confirmar que está más sano que una rosa. Y….
Pues, zasca. Dos positivos en el núcleo familiar. A pesar de nuestro recelo a relacionarnos últimamente, el virus nos hace uno de sus malignos e inesperados quiebros vía aulas del cole y se introduce en nuestro hogar como lo ha hecho en el de muchos de los españoles, a bocajarro. Del gozo al desconsuelo. De la alegría a la tristeza más absoluta. Del arcoíris al negro luto. Lágrimas y un horizonte pesimista. La peor de las tragedias en ese momento prevacacional.
Después …. A cancelar vacaciones, resignarse y adaptarse al nuevo plan. No queda otra. Asumir la realidad y a enfrentarse a ella tal como viene. No os preocupéis, “hoymevoyalcinemaniacos”, todos asintomáticos y perfectos. Pero, eso sí, encierro y confinamiento hasta previo aviso. Así que, a ver series, películas, cocinar bollos sin sentido y jugar a juegos de mesa sin control, hasta que el oráculo de las PCR nos permita volver a salir a la calle. Nos desquitaremos, lo prometo. Pensamos aprovechar el tiempo perdido. Mientras tanto, os dejo estos días unos posts que he escrito ante tanto tiempo libre. Uno, sobre las últimas series vistas; otro, sobre lo mejor del año internacional y, un último, sobre lo mejor del cine nacional de este “maldito” 2021. Vamos con el primero. ¡Ah! Y cuídense. Y mucho.

Últimas series vistas:
Pues aquí os dejo un resumen breve de las últimas series vistas, ordenadas de las que menos a las que más me han gustado. A falta de “buffet” de turrones y polvorones, os dejo con éste otro de capítulos y seriales.
5. “La casa de papel” / “Money Heist”. NETFLIX. (Última temporada):
La que comenzó siendo un más que entretenimiento digno, acaba resultado en sus últimos capítulos casi una parodia de sí misma. Se valora el que hayan intentado un “más difícil todavía”, intentando emular a la producción mainstream hollywoodiense. Pero el resultado, a mi parcere, se les va absolutamente de las manos, no sólo creando una cosa de lo más ruidosa y confusa, casi insoportable, sino extremadamente esperpéntica y bufonesca. Estiran la idea del robo hasta extremos insospechados, perdiendo efectividad a medida que ganan euros. Una pena que no supieran parar a tiempo. Aun así, reconozco estar enganchado hasta el último de sus minutos a su trama y a su entregado reparto. Lo cual no es poco.

4. “La asistenta” / “Maid”. NETFLIX. (1 temporada):
Lo que empieza con una premisa de lo más sugerente, más tratándose de un caso real (hay incluso best-seller sobre ello), la de una mujer que abandona el domicilio conyugal junto a su hija, ante el acoso psicológico al que le somete su marido, convirtiéndose en una asistente por horas a domicilio para intentar salir adelante como puede, acaba convirtiéndose en un serial de lo más repetitivo y un tanto tedioso.
Lo que me cuentan en 10 capítulos, perfectamente me lo podrían haber contado en 2 o 3. Se habrían ahorrado muchas horas y euros de producción y a mí muchos minutos de tedio. Caigo rendido de sueño en casi todas sus entregas. Eso sí, la serie me sirve para constatar y reafirmar el gran talento, aparte de gran belleza, de su actriz protagonista, la siempre fantástica Margaret Qualley. Fan total de la intérprete, para nada de la clamada y muy comentada serie.

3. “La fortuna”. MOVISTAR PLUS. (1 temporada):
¿En qué estaría pensando Alejandro Amenábar mientras realizaba esta serie? ¿Qué es lo que quería mostrarnos y cuál era su punto de vista respecto a la misma? Son las preguntas que asaltan contínuamente a mi cabeza durante todos los capítulos de ésta “La fortuna”. La historia en torno al descubrimiento de un tesoro marino en costas gaditanas y de las luchas diplomáticas entre EE. UU y España para ver quién se lo queda, es tan prometedora y entretenida como, finalmente, fallida e irregular.
Me encanta esa manera realista-castiza, llena de picaresca y sentido del humor, que tienen de reflejar nuestro país a través del Ministerio de Cultura y de todos los personajes que rodean la institución. Me chifla Karra Elejalde como ministro de “andar por casa” y reconozco coger cariño a la pareja de protagonistas españoles (correctos y entrañables Álvaro Mel y Ana María Polvorosa), pero todo lo que tiene que ver con tierras norteamericanas y demás tramas me resulta de lo más inverosímil y acartonado. Los dos últimos capítulos sirven ya de traca final a tal desaguisado entuerto. Los veo “ojiplático” entre la carcajada y la estupefacción. La idea no era mala, prometía. Amenábar, personalmente, no ha tenido tino del todo esta vez. No importa. Habrá que esperar a futuros proyectos.

2. “Secretos de un matrimonio” / “Scenes from a marriage”. HBO MAX. (1 temporada):
Al contrario, todo desprende verdad y buen hacer en esta adaptación de un antiguo proyecto televisivo de Bergman, que muestra la desintegración de una pareja que se ha querido, pero que ve que sus días han llegado al final, ¿o no? Unos valientes Oscar Issac y Jessica Chastain, absolutamente inconmensurables, amén de valientes, ponen todo su cuerpo y toda su alma en el asador y nos dan una lección interpretativa y de vida, en esta sobresaliente miniserie que tenéis en HBO. Una serie de formato casi teatral, pero que no puede ser más realista. Hiriente, dolorosa, triste, hipnótica, interesante, inteligente. Muchos son los calificativos que podría poner a este serial fantástico, en torno a la pareja (la convivencia, la pasión, al paternidad, el sexo, la ambición laboral, …son algunos de sus temas), que te deja pegado a la butaca del primer al último minuto. Brutal.

1. “It´s a sin”. HBO MAX. (1 temporada):
Y llegamos a la que ha sido mi serie favorita de las vistas últimamente. Este demoledor, a la vez que optimista, retrato de un grupo de amigos, en su mayor parte homosexuales, en el Londres de los 80 y de como la llegada del SIDA a la sociedad afectaría de manera definitiva y para siempre a sus vidas. Una mezcla entre “Friends” y el más angustioso de los dramas, que te hace pasar del entusiasmo más positivo y animoso, al golpe más brutal y trágico de un plumazo. Fantástica de principio a fin. Perfecta. Genialmente interpretada, ambientada y con un inteligente guion que te mantiene absorto de principio a fin, en el que es imposible no entregarse a unos híper carismáticos personajes. Personalmente, una muy, pero que muy, recomendable serie.
Sin duda, con “Mare of Easttown” y “Wanda Vision”, para mí, una de las tres series del año.

Grande Felipe!!! Venga que os sea leve el confinamiento!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias. Siempre actitud positiva. Eso es lo importante. 🙌🏻
Me gustaMe gusta
Que os sea leve el confinamiento, por lo menos sin síntomas que ya es algo! :–)
Un abrazo, felices fiestas!
(interesante leer tu opinión sobre La casa de papel, nunca la he visto pero tengo un par de amigos que han trabajado en ella!)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Sam. Estamos todos perfectos. “La casa de papel” es un gran entretenimiento. Engancha muchísimos y es imposible no querer llegar hasta el final. Pero creo que última se les ha ido de las manos. Lo han llevado tan al extremo que al final restaba más que sumar. Aún así, me lo pasé bien viéndola. Un abrazo, amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Maratón de series y no hablas de Hawkeye (Ojo de halcón)?
Ya te vale jejejejeje
Qué sea leve y podáis iros a pasar algún día de vacaciones con vuestra gente.
Ánimo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No he podido ver todavía “Ojo de halcón”. Me hubiera encantado pero la tengo pendiente.
Ya te contaré cuando la vea.
Un abrazo ( desde “El día de la marmota”, je, tú me entiendes).
Felipe
Me gustaMe gusta