Las dos películas que veo esta semana no pueden ser más opuestas. Una de ellas habla de un crimen en pleno seno de la moda más glamurosa y elegante. La otra de una niña encontrando el hechizo que no le deja ser como el resto de los que les rodean. Una es un drama con misterio. La otra, una de dibujos con hechizo. Una está orientada al público más adulto, la otra al de los más pequeños. Pero las dos tienen en común muchas, curiosamente, pero muchas cosas.
En ambas, las protagonistas son alguien totalmente diferente a todos los que les rodean. En ambas, ellas pelean por defender su hueco entre aquellos que no acaban de aceptarlas totalmente. Los dos filmes giran en torno a la importancia de la familia. Y en los dos largometrajes, tiene mucha importancia una casa. En las dos películas, de hecho, es un personaje más. En la primera una construcción hechizada cuyos muros, tejas y escaleras se mueven como si tuvieran vida. En la segunda, nada más y nada menos que, la casa GUCCI. Y es que ya se sabe… Hay casas encantadas y casas, como todo el que derrocha Lady Gaga, llenas de encanto. Vamos con ellas.

“Encanto” (Dir: Varios directores):
Resumo mis impresiones de la nueva cinta de Disney en tres frases. Visualmente bellísima, colorida y apabullante. Musicalmente híper animada, alegre y llena de alma. Pero, personalmente, narrativamente mejorable y no todo lo genial que hubiera podido ser.
Me explico. La idea es muy buena. Cuenta la historia de una niña en el seno de una familia donde todos sus miembros han sido bendecidos con un don especial, mágico, la cual, el día de su iniciación, el día de su ritual para adentrarse por primera vez en el mundo del encantamiento, descubre, junto a los suyos, que no le ha sido asignado ningún talento divino especial. A partir de ahí luchará por descubrir la explicación de todo esto y, ya de paso, intentar salvar el destino de su familia.
Como ven, una trama original e imaginativa, que encima habla de familia y que sirve a la casa Disney para hacer un bonito homenaje a Colombia y, en definitiva, a toda Hispanoamérica. Además, en una cinta luminosa, llena de color y alegría, con muy buenas intenciones y muchas ganas de sorprender y alegrar, amén de con unos personajes llenos de carisma, con los que es muy difícil no empatizar, y en los que es imposible no destacar a su prota, la entrañable Mirabel.
Pero, a un servidor, aunque la veo sin problema y paso un buen rato, no le termina de enganchar del todo y, y eso que iba entregado, soy de los que no le acaban de ver del todo el “aquel” a su historia ni a su mensaje.
Más que correcta. Desde luego. Buen plan para ir con niños. También. Pero ajena a las cotas de genialidad que nos tiene acostumbrados el cine de animación últimamente. Pero esto no deja de ser una apreciación totalmente subjetiva. Las críticas la alaban y la encumbran como una gran cinta de animación familiar. Decidan ustedes, o sus peques, si es que los tienen.

“La Casa Gucci” / “House of Gucci” (Dir: Ridley Scott):
Y si “Encanto” no acaba de tener del todo el “ídem” de su título, todo lo contrario, es lo que derrocha Lady Gaga en “House of Gucci”. La diva del pop vuelve a darnos otro recital interpretativo de órdago, mostrando todas sus cartas sobre la mesa y dejando claro que lo de “Ha nacido una estrella” no era pura casualidad, sino que tenía todo el mérito del mundo porque la chica tiene talento, y mucho. La Gaga se come otra vez la pantalla y se mete de lleno en un personaje que parece estar hecho a su medida, el de Patrizzia Reggiani, alguien ajeno a la casa de modas Gucci, pero que terminaría siendo una pieza clave de la misma, y de su trágico destino, al casarse con uno de sus miembros, Maurizzio Gucci, en una trama que mezcla negocios, amor, muertes y celos (está basado en un caso real) y que muestra la zona más oscura del ser humano.
Una sobresaliente Lady Gaga es sin duda lo mejor de la película de Ridley Scott, por otro lado, todo un entretenidísimo y notable drama que habla de la familia, de sus entresijos, del poder, la pasión, la ambición, los celos, …. en fin, como en los mejores clanes, vamos, a través de un certero, aunque irregular, relato de los años dorados, y no tanto, de la famosa casa italiana de moda. Una cinta que se mueve entre la genialidad y la astracanada total, entre lo brillante y lo ridículo, entre lo brutal y lo “chanante” (sí, he dicho “chanante”, hay escenas incluso que rondan el espíritu “Moranco”, Al Pacino, Jared Leto y Salma Hayek mediante), lo cual va que ni al pelo a la esencia de la glamurosa casa de moda italiana, para mostrar como siempre se ha movido, como en toda la moda de “prêt-à-porter”, entre la elegancia absoluta y la mayor de las horteradas, entre el brillo más deslumbrante y la auténtica, como diría mi abuela, mamarrachada.
Muy entretenida, a pesar de sus 150 minutos, y disfrutable, de impecable factura (esa selección musical, ese vestuario, esos decorados, …) aunque imperfecta en contenido (quizá poca síntesis) y continente. No el mejor Ridley, pero sí otro largo en el que constata su buena forma. Eso sí, todo un recital de la señorita Gaga (acaba de ganar el premio de la crítica de Nueva York), sólo por lo cual, la peli, bien merece su entrada (eso sí, por favor, si pueden, véanla en versión original).
Termino diciendo a modo de conclusión que, a pesar de sus fallos, no despegué la mirada y la atención en ninguno de sus muchos minutos, pasando un más que buen rato, amén de disfrutar de lo lindo del “espectáculo” de la diva italoamericana. Imposible no mirarala y disfrutar de cada uno de sus gestos, de cada una de sus frases, de cada una de sus miradas, … ¡Viva la Gaga!
P.D: Sean felices, “hoymevoyalcinemaniacos”, vayan o no vayan al cine. Yo me tomo unos días de descanso durante el puente. Hasta después, entonces, queridos lectores. Descansen, si pueden, también ustedes. Y amén.

Hola Felipe! Coincido en tu primera valoración positiva de «Encanto», la referente a su extraordinaria factura que, por momentos, deja perplejo por lo logradísima que está. No estoy tan de acuerdo en lo referente a la parte musical que me pareció un tanto ñoña y, en algún pasaje, un poco «lisérgica». Pero respecto a la trama soy aún más duro. Creo que una idea original muy buena se enturbia en un desarrollo farragoso, por no decir aburrido, que me desconectó bastante. Y, desde luego, no creo que guste a muchos niños (no sé si debió quedar alguno que estuviese atendiendo a partir de la media hora entre los que estaban en mi sala de proyección). Un abrazo y feliz puente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El el fondo te doy la razón en casi todo. No quería ser tan destroyer por ser una película familiar que mucha gente tiene ganas de ver, pero mi impresión fue un poco tirando a la tuya. Llena de buenas intenciones pero bastante flotilla en cuanto a la trama que no acaba nunca de rematar. Un súper abrazo.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Qué descanses!! Quizá vea la de Scott este finde…
Me gustaMe gusta
Gracias. Prometo hacerlo. Un súper abrazo, amigo Sam.
Me gustaLe gusta a 1 persona