Es curioso que dedico mi última sesión doble a dos películas que, aún siendo tan distintas, una un western, la otra un drama bélico, comparten un denominador común. Ambas están protagonizadas por dos hombres que verán como en su duro presente, muy diferente a su añorado pasado, las palabras van a tener un papel muy importante. En ambos casos son posibles “boletos” para una posible salvación, salvoconductos para la resistencia, de índole muy diferente, en un caso económica en otro vital, «tickets» para una tregua que les permita mantenerse aún presentes en este mundo. Uno para poder vivir, el otro para, directamente, sobrevivir. Dos buenos dramas sobre el intento en la supervivencia, con las palabras y su gran poder en el fondo de la trama. Ambas me gustan. Vamos con ellas.

“Noticias del gran mundo” / “News of the world” (Dir: Paul Greengrass):
Voy a ver este western protagonizado por Tom Hanks en estreno limitado en cines (se exhibe en algunas salas de grandes ciudades antes de su estreno en plataformas). Desde el próximo 10 de febrero lo tendréis en Netflix. En él, el famoso actor norteamericano, nuestro adorado “Forrest Gump”, ha vuelto a juntar sus fuerzas con el talentoso director Paul Greengrass, con quien ya coincidió en “Capitán Phillips”, pero esta vez para rodar una peli ambientada en el oeste. Cuenta la historia de un ex-combatiente, acaba de terminar la Guerra Civil en EE. UU., que se gana la vida viajando de población en población leyendo las noticias de los periódicos a los lugareños analfabetos de cada lugar que visita. Les mantiene al día de lo que ocurre en su país a cambio de unas cuantas monedas. Se sobreentiende que ha dejado un pasado atrás al que, intuimos, le cuesta volver, y trata de sobrevivir en esta su nueva solitaria y nómada vida. Su mundo se trastocará cuando se encuentre en el camino una niña de origen europeo que ha vivido con una tribu india, que ha hecho las veces de su familia, a la que los norteamericanos le han dado “matarile”. Previamente, esta inocente criatura fue secuestrada en su infancia, con el consecuente aniquile de su familia biológica, pudiéndose decir que se ha quedado huérfana dos veces. El “bueno de Tom” ya tiene objetivo en su nuevo filme. No descansará hasta hacer regresar a esta niña a su antigua morada, aprovechando él mismo para retornar al que fuera su amado hogar. En el medio, aventuras, de todo tipo: forajidos, tormentas de arena, mentirosos, huidas en carromatos, caballos desbocados, … y gente dispuesta a llevarse por el mal, a pesar de la inocencia de la “salvaje” y vulnerable criatura a proteger. Eso y periódicos y noticias que leer, las del título de la cinta. El resultado. Un bonito y sereno drama, bien interpretado, cuando no, por Mr. Hanks, ameno y un tanto distinto. Un buen reflejo de una época donde las cosas empezaban a cambiar y nadie acababa de encontrar su sitio: ni los del norte, ni los del sur, ni los indios, ni los afroamericanos… Una buena dosis de bonitas y cuidadas imágenes rodadas en los bellos páramos del Oeste potenciados con una no menos bella partitura, creada para la ocasión por un gran James Newton Howard (suena para la nominación al Oscar de este año). Un notable filme que se ve con agrado y se disfruta. Quizá, un problema. Cierto estatismo y falta de “ritmillo” en una cinta al que yo le hubiera dado al “botón del modo AVENTURA” a tope, sin miramientos. Más persecuciones, tiros y adrenalina y menos tiempos muertos, miradas de nostalgia y silencios, no le hubieran venido mal a una película que, por otro lado, se ve con y disfruta con absoluta facilidad. No lo mejor de Tom, pero tampoco una nadería.

“El maestro de persa” / “Persian Lessons” (Dir: Vadim Perelman):
Voy con más pereza a ver “El profesor de persa”. Simplemente movido por la curiosidad de ver qué da de sí el que ha sido un pequeño éxito de taquilla en estos momentos de pesadilla para el “box office coronavírico” de los cines. Me llevo una grata sorpresa. Disfruto un montón de este drama ambientado en la segunda Guerra mundial y su metraje se me pasa volando. Cuenta la historia de un judío que se hará pasar por persa. Este embuste, para intentar librarse de su entrada en un campo de concentración, hará que el oficial que dirige el campo de concentración al que ha sido enviado se interese por él, dado que, curiosamente, está interesado en el dominio de la lengua farsi, por intereses que luego descubriremos. Desde ese momento se convertirá en su profesor, así como en una especie de protegido, lo cual no impedirá que dude siempre de su honestidad, teniendo siempre la mosca detrás de la oreja de si le está mintiendo o no, y lo trate igual de mal que al resto de reclusos en ciertas ocasiones. Su condición de favoritismo, eso sí, creará envidias y conflictos en el interior del campo. Pero la verdadera tensión del trama vendrá provocada, sin embargo, por el hecho de cómo se las ingeniará el desvalido y embaucador judío para mantener sin fisuras, y sin que le pillen, por supuesto, el dominar una lengua de la que no sabe una palabra. El resultado: un interesantísimo, emocionante y muy entretenido drama sobre el horror nazi, con el aliciente de seguir con enorme curiosidad el “imposible” tándem formado por ese general nazi estricto y recto, pero con maneras de bondad, y ese superviviente asustado y perdido, con la “guadaña” de la vida, o, mejor dicho, de su acérrimo enemigo opuesto, la impasible e impertérrita muerte, merodeando su ser continuamente. Emoción, rabia, tensión, curiosidad, tristeza y angustia son algunas de las emociones que te hará sentir este largometraje y la relación de esta “extraña pareja” que interpretan, con convicción y mucho talento, dos actores brillantes como Nahuel Pérez Biscayart y Lars Eidinger. Fantásticos ambos. Un consejo, cuanto menos sepan mejor, pero si pueden, háganme caso, no se la pierdan. Muy recomendable.

Ves? Hoy sí me has picado la curiosidad…
Me atraen ambas temáticas, y seguro que son tan complicadas las vidas de los personajes,
como las de la otra entrada reciente 🙂
Anotamos ‘la del oeste’ y ‘la de guerra’! jeje
Muchas gracias por tu dedicación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te gustarán, Benja. Hazme caso. Dos notables, pero entretenidas películas. Y gracias a vosotros por estar siempre ahí. Un abrazo. Felipe.
Me gustaMe gusta
Hola Felipe!! Me alegro que hayas comentado «El maestro de Persa». Tenía curiosidad por saber tu opinión pero intuía que sería favorable. Estuvo en la Sección Oficial de la pasada SEMINCI (gustó mucho) pero la maldita pandemia, y los cierres perimetrales, me impidieron acudir. Y ahora, con el cierre de los cines, tampoco podré. Siempre me quedará la opción de La 2 donde no dudo que la emitirán.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te la recomiendo un montón. Muy entretenida y emocionante, y un poco diferente a todos los dramas de la IIWW. Si puedes no te la pierdas. De lo mejor de la cartelera. 👏🏻
Me gustaMe gusta