Como os comenté en el último post, animado por la propuesta de mi amiga Ana y de su hija Clara León (la que tiene nombre de artista) a partir de hoy os iré publicando una vez a la semana la lista de mis indispensables. Tengo que confesar que no ha sido fácil hacerlo. Primero pensar cómo lo hacía: ¿Tiro de memoria y lo plasmo directamente en el ordenador? No me parecía profesional. ¿Hago una lista del último cine y otra del clásico? ¿Incluyo el cine español o hago una lista aparte? ¿Y qué hago con el infantil? Después de darle muchas vueltas, decidí ir año por año viendo los estrenos con idea de hacer una lista de los últimos cincuenta años. Pero cual fue mi sorpresa al ver que de cada año me salían 20 pelis o más que me gustaban o me resultaban interesantes … En fin, toda una complicación y un montón de tiempo (muchísimo, muchísimo), créanme. ¡Un horror!!! Así que finalmente decidí hacer lo siguiente. Iré década por década publicando 10 películas para mí indispensables en cada año. No quiere decir que sean las mejores. Para nada. Sino las que a mí me han tocado de una manera u otra. Bien porque son peliculones incontestables para un servidor, como “Historia de un matrimonio”, “Joker” o “Parásitos”, por hablar del último cine; bien porque me resultan adorables, como la comedia romántica “Una cuestión de tiempo”, porque me parto de risa cada vez que las veo, como con “Dando la nota” o bien porque me gustaron, por ejemplo, por su diferencia, véase el caso de la inclasificable “A ghost story”. Cada caso responde a algo diferente. Hay un poco de todo, cine de entretenimiento, como “Vengadores. Endgame”, cine más de autor como “Cold War”, comedias llenas de encanto, como “Sing Street” o dramones de los de no menearse, como “Manchester by the sea”. Lo que no hay es cine español ni infantil. Con ellas haré otro post (así me cabían más en cada año), una vez acabado con el último cine, así como con el cine clásico. Una vez publicados todos. Haré mi lista definitiva. La que una todos y cada uno de los posts. Mis indispensables de mis indispensables. Pero poco a poco, porque todo lleva un proceso.
5 cosas, eso sí, antes de seguir:
- Dentro de cada año están ordenadas más o menos por orden de preferencia, aunque pueden variar de un puesto al siguiente, o viceversa, sin ningún problema.
- Hay años en las que hay películas de gran prestigio y fama que no he llegado a ver, aunque me muera de ganas de hacerlo, como “Blue Valentine” o “Canino”, por poner algunos ejemplos que me vienen a la mente.
- He incluido las dos películas que más me gustaron del 2020 para no dejarlas en este limbo “corona vírico” en el que no se sabe cuándo reanudaremos nuestra pasión cinéfila.
- Me encantaría que llenarais el blog de comentarios, diciendo con cuáles os quedáis y con cuáles no, indicando vuestras propias preferencias. Pero en el caso de no estar de acuerdo con algunas, me encantaría que propusierais otras a cambio.
- Agradecería, si os gusta el blog y valoráis mi esfuerzo (que os aseguro, es mucho), que recomendarais, muy importante, el blog a todos vuestros contactos (amigos, familiares, compañeros de trabajo, a los del súper, del estanco, del cole de vuestros hijos, … “a todo kiski”. Como se dice en mi pueblo) recordándoles que se pueden suscribir al mismo al final de cada post. Se agradece mucho ver que el esfuerzo de uno tiene la recompensa de ser leído cada vez un poco más. Muchas gracias. Nada más. Qué disfrutéis.
2020:
- “1917” (Sam Mendes).
- “El faro” (Robert Eggers).
2019:
- “Historia de un matrimonio”. (Noah Baumbach).
- “Joker”. (Todd Phillips).
- “Parásitos”. (Bong Joon-Ho).
- “Cafarnaum”. (Nadine Labaki).
- “Érase una vez en …. Hollywood”. (Quentin Tarantino).
- “Vengadores: Endgame”. (Hermanos Russo).
- “Mujercitas”. (Greta Gerwig).
- “El Irlandés”. (Martin Scorsese).
- “Green Book” (Peter Farrelly).
- “Ad Astra”. (James Grey).
2018:
- “Roma”. (Alfonso Cuarón).
- “Call me by your name”. (Luca Guadagnino).
- “The Florida Project”. (Sean Baker).
- “El hilo invisible”. (P. T. Anderson).
- “La forma del agua”. (Guillermo del Toro).
- “Cold War”. (Pawel Pawlikowski).
- “Ha nacido una estrella”. (Bradley Cooper).
- “Dogman”. (Matteo Garrone).
- “Misión imposible. Fallout” (Christopher McQuarrie).
- “Infiltrados en el KKKlan”. (Spike Lee)
2017:
- “La La Land”. (Damien Chazelle)
- “Durkenke”. (Christopher Nolan).
- “A ghost story”. (David Lowery).
- “Manchester by the sea”. (Kenneth Lonergan).
- “Tony Erdman”. (Maren Ade)
- “Loving”. (Jeff Nichols)
- “Déjame salir” (Jordan Peele).
- “Baby Driver”. (Edgar Wright).
- “Silencio”. (Martin Scorsese).
- “Z, la ciudad perdida”. (James Grey)
2016:
- “Spotlight”. (Tom McCarthy).
- “Brooklyn”. (John Crowley).
- “Sing Street”. (John Carney).
- “Arrival” (Denis Villeneuve).
- “El Renacido”. (Alejandro González Iñárritu)
- “La habitación”. (Lenny Abrahamson).
- “Elle”. (Paul Verhoeven).
- “Capitán Fantastic”. (Matt Ross).
- “La juventud” (Paolo Sorrentino).
- “Mustang” (Deniz Gamze).
2015:
- “Birdman”. (Alejandro Gonzáles Iñárritu).
- “Whiplash”. (Damien Chazelle).
- “Ex – machina”. (Alex Garland).
- “Nightcrawler”. (Dan Gilroy).
- “El puente de los espías” (Steven Spielberg).
- “Marte” / “The Martian”. (Ridley Scott).
- “Langosta”. (Yorgos Lanthimos).
- “Misión Imposible: Nación secreta”. (Christopher McQuarrie).
- “Spectre”. (Sam Mendes).
- “Mad Max: Furia en la carretera”. (George Miller).
2014:
- “Boyhood”. (Richard Linklater).
- “Her”. (Spike Jonze).
- “El lobo de Wall Street”. (Martin Scorsese).
- “Mommy”. (Xavier Dolan)
- “Begin Again”. (John Carney)
- “Interstellar”. (Christopher Nolan).
- “Ida”. (Pawel Pawlikowski).
- “La desaparición de Elanor Rigby. (Él y Ella)”. (Ned Benson)
- “Locke”. (Steven Knight)
- “Chef”. (John Favreau)
2013:
- “La vida de Adéle” (Abdellatif Kechiche).
- “La noche más oscura”. (Kathryn Bigelow).
- “Gravity”. (Alfonso Cuarón).
- “La gran belleza”. (Paolo Sorrentino).
- “Antes del anochecer”. (Richard Linklater).
- “Prisioneros”. (Denis Villeneuve).
- “Amor”. (Michael Haneke).
- “Una cuestión de tiempo”. (Richard Curtis).
- “12 años de esclavitud”. (Steve Mcqueen).
- “Dando la nota” (Jason Moore).
2012:
- “La vida de Pi” (Ang Lee).
- “El caballero oscuro: la leyenda renace”. (Christopher Nolan).
- “Los idus de Marzo”. (George Clooney).
- “Moneyball”. (Bennet Miller).
- “Skyfall”. (Sam Mendes).
- “Los descendientes”. (Alexander Payne).
- “Moonrise Kingdom”. (Wes Anderson).
- “Take Shelter”. (Jeff Nichols).
- “Shame” (Steven McQueen).
- “Mi semana con Marilyn”. (Simon Curtis).
2011:
- “El árbol de la vida”. (Terrence Malick).
- “Midnight in Paris”. (Woody Allen).
- “Cisne negro”. (Darren Aronofsky).
- “Drive”. (Nicholas Wonding Refn).
- “Super 8”. (J. J. Abrams).
- “Nader y Sinim. Una separación”. (Asghar Farhadi).
- “The artist”. (Michel Hazanavicius).
- “Beginners”. (Mike Mills).
- “Criadas y señoras”. (Tate Taylor).
- “Valor de ley”. (Hermanos Cohen).
2010:
- “La red social”. (David Fincher).
- “Origen”. (Christopher Nolan).
- “La cinta blanca”. (Michael Haneke).
- “Up in the air”. (Jason Reitman).
- “El discurso del rey”. (Tom Hooper).
- “Un profeta”. (Jacques Audiard).
- “Fantástico Mr. Fox”. (Wes Anderson)
- “Precious”. (Lee Daniels).
- “Two lovers”. (James Gray).
- “Un hombre soltero”. (Tom Ford).
Felipe, qué currada tan enorme!!!!!!!!!! Mil gracias. Desde ya las tomo como lista de cabecera 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
iGracias a vosotros por seguirme!!! Un blog sin lectores no tendría sentido, así que muchas gracias por colaborar con mi humilde blog. Espero que estés muy bien. Un abrazo. Felipe.
Me gustaMe gusta
Feli,me encanta como siempre. Las apunto para verlas
Me gustaLe gusta a 1 persona
iHermana del alma!! Mi gran y fiel seguidora de todas mis aventuras y locuras. Gracias por leer siempre el blog y animarme en todo lo que hago. Un beso enooooorme. Feli.
Me gustaMe gusta
Con el poco cine que veo, gracias a tu blog estoy al día y cuando decido ver una peli, tiro siempre de tus comentarios. Gracias Feli!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
iGracias a ti, Macano!! Y a Mari Luz!!! Por ser fieles a mi blog y también a mi persona. Es una suerte tener seguidores y amigos como vosotros. Un abrazo enorme. Felipe.
Me gustaMe gusta
Felipe, gracias por esta iniciativa. Me encantan las listas.
Vaya cosecha la de 2013, difícil de repetir. Incluye la peli de la década para mi gusto: La noche más oscura.
En general comparto los gustos salvo algunas que me aburrieron terriblemente (Ad Astra, Cold War, Ida, El Renacido, Birdman, Precious).
Pero echo de menos algunas de mis pelis preferidas de esos años:
– Incendies (Denis Villeneuve, 2010), me dejó pegado a la butaca
– Warrior (con Tom Hardy, 2011), que está disponible en Netflix y Prime Video
– Melancholia (Lars Von Trier, 2011), me flipa, el apocalipsis segun Trier.
– Lo que esconde Silver Lake (2018), me hizo disfrutar como con las pelis buenas de David Lynch, las antiguas.
Estoy deseando leer la lista de españolas y otras décadas, jeje. Gracias !
Me gustaLe gusta a 1 persona
iGracias, CARLOS!!! Me encanta que te guste la iniciativa. Me ha costado y me está costando mucho hacerlo y se agradece mucho que haya gente que lo disfrute. Totalmente de acuerdo contigo en que “La noche más oscura” es una de las mejores películas de la década. A mí me pirra. Y la interpretación de Jessica Chastain más.
Respecto a las que echas en falta, es curioso, que estoy haciendo una lista paralela de películas que me quedan pendientes de ver y están tres de las tuyas: “Incendies” (de la que he visto la obra de teatro y me dejó Ko), “Lo que esconde Silver Lake” y “Warrior”. Mi lista de pendientes es pequeña pero están esas tres. Prometo verlas. Con “Melancholia” no acabo de empatizar del todo. Soy fan de Lars Von Trier a muerte pero en “Melancholia” hay cosas que me gustan y otras no. Además, siempre me queda la duda de qué hubiera pasado si la hubiera protagonizado Penélope Cruz, la actriz prevista en un principio para el proyecto.
Un abrazo. Seguiré poniendo mis listas y espero que las sigas disfrutando. Un abrazo:
Felipe.
Me gustaMe gusta
Madre mía …vaya curre MUCHAS GRACIAS FELI !!! Un abrazote a todos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Carmen!!! No sabes la ilusión que me hace que os gusten. Sobre todo cuando ha habido un gran curre detrás. Me alegra saber que sois muchos los que seguís y leéis el blog. Un besote.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Joer, qué depresión me has provocado tío!
Has nombrado 100 pelis, y no he visto casi ninguna 😀
Mi compañero Edu (ése sí que es otro friki como tú, a ver si un día escribe)
siempre dice que soy uno de las personas a las que más le gusta el cine, y menos cine ve!
jejeje Tiene razón, el tiempo, ése gran desconocido…
Pero intento escaparme con mis frikiamigos Jezú y Jacin, a ver las marvelianas,
y macho, qué de una de las sagas más importantes, por no decir, la más importante de la década,
qué solo me hayas puesto la última… vale que sea la mejor, aunque no digan eso Los Oscars 😀
Pues eso, ahí te lanzo mi pullita de marveliano herido…
Cuando hagas la lista de las noventeras, igual he visto 5 o 6 😀
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta lo que te dice tu compañero Edu. Tienes que ir más al cine. Me encantaría. Así charlaríamos sobre las pelis más.
Respecto a lo de a Marvel, casi todo lo he reservado para un post de cine infantil y de súper héroes. Así que tendrás tu recompensa. Un abrazo.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Pufffff, currada de locos este post, Felipe. Muy buenas películas, he visto casi todas 😀 para comentarlo desde otro enfoque, he ido a mi IMDB y revisando mis puntuaciones más altas parece que 2015 fue mi año destacado: The Room, Mad Max e Inside Out 😀😀 Echando la vista atrás, la experiencia de Origen en 2010 fue insuperable (me gustan los rompecabezas), Mad Max me dejó boquiabierto, Cold War, Retrato de una mujer en llamas…y todo el universo Marvel que si me llegan a decir con 10 años cuando leía a mi adorado Spiderman lo que iba a poder ver en el cine me hubiera desmayado 😂😂
Resumiendo, qué grande es el cine, gracias Felipe por recordarnos tan buenos ratos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal cual!!! Pedro. Qué grande es el cine!!! Independientemente de gustos, qué grande es!!! Gracias por tu apoyo y tus comentarios, son geniales y muy acertados. Un abrazo fuerte!!! Felipe.
Me gustaMe gusta
Felipe, menuda lista que te has currado!! Me servirá para ver películas que no he visto hasta ahora.
Y tiene mérito que haya sido tirando de memoria. Yo sin embargo, he recurrido a mis votaciones en FilmAffinity. Son esas películas que he puntuado con 8 y 9, y que no están en tu lista. Con 10 no tengo ninguna, lo reservo para algo superior a lo que he visto hasta ahora (seguro que hay algo mejor).
Ahí va (no sé si se me habrá colado alguna de tu lista)
2016:
– Lion
– Los hombres libres de Jones
2017:
– Tres anuncios en las afueras
2015:
– Los odiosos ocho
– Trumbo. La lista negra de Hollywood
– La dama de oro
– Sufragistas
– La chica danesa
2014:
– Perdida
– The Imitation Game (Descifrando Enigma)
– Fury
– Siempre Alice
2013:
– Capitán Phillips
– Un largo viaje
2012:
– Los miserables
2011:
– Intocable
2010:
– La deuda
Gracias por el blog. Sigue con esta iniciativa. Espero la siguiente lista.
P.D.: de las de Carlos no incluyo ninguna. Él ya se lo imagina 😉
Me gustaMe gusta
Hola Alberto!!
Muchas de las películas que propones están fenómenas y perfectamente las podría incluir en mi lista, pero al final es muy difícil reducirlas a 10. A veces me la deseaba para eliminar una. Ya no te digo 6, como me pasaba algunas veces. Un estrés.
Me gustaMe gusta
Igual que elaborar la lista. Porque voy mes por mes, año por año, para ver todos los estrenos. Una locura. Pero merece la pena cuando hay Tanya gente que te anima como tú. Gracias. Un abrazo. Felipe.
Me gustaMe gusta
Gran idea, Felipe. Muy interesante el listado. Coincido en la inmensa mayoría de títulos. Como decía un comentario anterior, echo en falta «Incendies» (peliculón mayúsculo). Y me encanta que hayas puesto «La vida de Adéle» (una de mis pelis preferidas) como la mejor de ese año, así como que nuestro Allen aparezca en la lista. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Rubén!! Gracias por tu Apoyo al blog. Se agradece un montón. Además, me alegra saber que tenemos gustos similares. Prometo ver “Incendies”, pero es que sólo está en FILMING y ya pago demasiadas plataformas. Un abrazo. Felipe.
Me gustaMe gusta
Felicidades por tu blog.
Yo también soy aficionada al cine y hago mis pinitos en mi blog.
Coincido en muchos de los títulos.
Me alegra ver «El faro» entre las mejores de 2020.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
iGracias,Carmen!!! Me alegro de que te haya gustado el post y el blog. Yo también he seguido el tuyo. Seguiremos hablando de nuestra gran afición. Un saludo!!! Felipe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias Felipe! Seguiremos en contacto. Saludos! Carmen
Me gustaMe gusta
Gracias por la selección de películas.
Me gustaría decir (sin ofender) que algunas películas se les ha dado mucho bombo y platillo y luego no eran tan buenas como se esperaba, en todo caso su banda sonora o temas de vestuario pero no la película en si.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario.
Estoy de acuerdo contigo desde el momento en que, como he comentado en el blog, en esta lista hay películas que no es que considere las mejores, sino que a mí de alguna manera me marcaron en mi vida como cinéfilo y que, en cierta manera, tenía que poner.
Un saludo grande. Felipe.
Me gustaLe gusta a 1 persona