El odio al diferente

Nos lo dicen hasta en las pelis infantiles. De la manera más didáctica posible. Pero no aprendemos. El mayor problema del ser humano somos nosotros mismos. Lo volvemos a escuchar, leer y ver mil veces. Y lo volveremos a hacer. Pero tampoco aprendemos. Ni lo haremos. Nos empeñamos en odiar, apartar, machacar al diferente… Siempre poniendo barreras, fronteras, muros, separaciones, guetos, … nunca uniendo puentes, siempre creando escisiones, nuca tendiendo manos, siempre diferenciando a los otros y diferenciándonos de los otros… Lo nuestro siempre es mejor. Y entre medias ese mundo (solo hay que echar un vistazo a las noticias) que, a pesar del progreso, cada día está peor. Palabras como diálogo, tolerancia, acercamiento, escucha, concordia, acuerdo, … se nos escapan de la mente. Las sustituimos por ruptura, enfado, rechazo, violencia (una palabra que debería estar retirada ya en el siglo XXI del diccionario) y, sobre todo, odio. Odio a los otros. A los que no son como nosotros. Y así, más y más odio. Y más y más resentimiento. Y el problema más grande. Y la solución más lejana. De esto va el mundo, qué pena, y también la última película que veo en el cine. “Maléfica: Maestra del mal”.

 

“Maestra del mal” / “Maleficent: Mistress of Evil” (Dir: Joachin Ronning):

Quizá sea lo mejor de esta la segunda parte de “Maléfica” su discurso, muy esquemático y simple pero muy pedagógico y didáctico, totalmente de actualidad, para que los más pequeños aprendan a evitar los errores que seguimos cometiendo los grandes (quizá, aunque pueda parecer ridículo, debería de ser una película obligada para todos los políticos antes de las elecciones). Eso y sus actores: perfecta Angelina en el que ya empieza a convertirse en todo un icónico personaje (y mira que yo no soy muy fan de la actriz, pero aquí la tía lo borda), como también impecables Elle Fanning (como la candorosa y dulce Aurora) y, la recién incorporada, Michelle Pfeiffer (fantástica en un papel que le viene que “niquelado”). También su poderío visual está muy conseguido (el mundo de las hadas tiene su aquel). Eso y que es entretenida. Sus 118 minutos pasan volando. Y entretienen. No aburren. Para nada.

malefica_1

            Pero nada más. Nada nuevo en esta secuela de la anterior “Maléfica” que bien se habían podido haber currado un poco más (no soy muy fan de la primera – ¿Qué sentido tiene crear una película de acción real que se escapa tanto de la idea original? – pero creo que aquella supera a esta con creces). Nada nuevo y menos aún de la esencia del cuento (en la que en teoría se inspira) que se aleja absolutamente en esa trama de “Juego de Trono “meets” La Bella durmiente” que se les va un poco de las manos. Correcta para los que tengáis peques y queráis pasar una entretenida tarde de cine en una lluviosa tarde otoñal, pero para nadie más. Al menos eso creo yo (que luego, para gustos los colores).

 

“La luz de mi vida” / “Light of my life” (Dir:Casey Affleck):

Tampoco me convence mucho el segundo intento detrás de las cámaras (película que podéis ver tanto en salas como en “MOVISTAR PLUS”) del actor metido a actor Casey Affleck (quien de lo último que había visto era esa interpretación maravillosa, que le dio la codiciada estatuilla dorada como mejor actor principal, en ese pequeño pero intenso drama que os recomiendo absolutamente llamado “Manchester by the Sea”. No se la pierdan). Veo “La luz de mi vida” porque tras su estreno en el Festival de Berlín había generado comentarios muy positivos. Me pierdo algo, está claro, porque nada me entusiasma en esta historia situada en un futuro postapocalíptico en las que las mujeres han prácticamente desaparecido debido a un virus letal que se ha cebado con la población femenina. Aquí aparecerá nuestro protagonista, un padre que tendrá que sobrevivir junto a su hija (quien, como han acordado, se hace pasar por un niño) en una peligrosa sociedad en el que el género femenino es muy codiciado y, ya de paso, intentar congeniar con su pequeña (de la que intuimos no se había ocupado mucho previamente). Entiendo el conflicto familiar, pero no acabo de entender muy bien qué es lo que ha pasado con el resto de la población (¿Qué ha sido del resto de niños (no de las niñas)? ¿Por qué las casas están abandonadas pero impecables?, ¿Por qué se asustan tanto en el bosque, pero no tanto en la ciudad?, …). Todo está indefinido, incluyendo el género, a medio camino entre la ciencia ficción y el drama, pero en ninguno de ambos… Ni emociona como drama ni te da la adrenalina suficiente propia del “Sci-fi” (me estoy acordando de películas similares mucho más adrenalínicas como “La carretera”, “Un lugar tranquilo”, “Bird Box”, …). En fin, nada me queda muy claro salvo que Casey Affleck quiere redimirse con el género femenino (fue acusado de acosador en algunos rodajes) con esta loa a la necesidad de las mujeres en este mundo. Eso, y que su joven actriz (Anna Pniowsky) lo borda, y será una estrella en ciernes. Por lo demás, me quedo un poco a medias, aunque a lo mejor tiene mucho que ver que la veo en casa, en el Plus, con sueño por el día a día, sin poder tener esas impagables sensaciones que te da el verla en una gran pantalla, a oscuras, envuelto por la música, sin pensar en nada y sin ser molestado por nada. Lo cual refuerza mi teoría, de que, si se puede, mejor en gran pantalla. Quien sabe, a lo mejor si la hubiera visto en el cine, me hubiera encantado y estaría hablando de una película totalmente distinta. Pero es demasiado tarde, porque eso ya nunca lo sabré. Así que tengo sólo mi reflexión tras experiencia casera y esa me dice que no es la película que yo, desde este blog, os recomendaré. Lo siento, Affleck Junior, otra vez será.

luz

 

4 comentarios sobre “El odio al diferente

  1. No vuelvas a decir que no te gusta mi adorada Angelina 😀

    Maléfica, la primera, me sorprendió gratamente!
    La idea de dar protagonismo a los personajes secundarios de las obras maestras de Disney me pareció un giro de tuerca de la compañía muy interesante… como ya hicieron con la serie de TV de ‘Los Descendientes’.
    Habrá que estar atento a la segunda! Gracias por el post!

    La otra, la del hermano de Ben, pues no sé si caeré…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s