Cuestión de letras

El azar quiso que esta semana dedicara mi sesión doble a dos películas vinculadas, de una manera u otra, al mundo literario. Dos películas muy diferentes (de nacionalidad, de estilo, de temática, de resultado, de todo, …) pero ambas relacionadas con el mundo de la escritura y el inmenso poder de las letras. Vamos con ellas.

“Dobles vidas” / “Doubles vies” (Dir: Olivier Assayas):

En torno a un escritor y su editor, así como de todos los personajes que les rodean (sus parejas – una actriz, la otra asistente de un político – y otros personajes de la burguesía parisina), va “Dobles vidas”, lo nuevo del moderno y muy ecléctico (cada una de sus películas es un mundo diferente) Olivier Assayas. Una cinta que se vendía como un “Woody Allen” (ya les gustaría) a lo francés y que el mismo director definía como un film en el que los personajes “comen, beben, hablan y aman”. Tengo que decir que esto último sí que es verdad, porque eso es lo que hacen los personajes durante toda la película. Efectivamente comen, beben, hablan, aman, y, esto lo añado yo, aburren. Y digo esta afirmación porque es lo único que me provocó esta cinta francesa que, confieso, tenía muchas ganas de ver: aburrimiento. Porque los personajes no paran, de hablar y de hablar y de hablar, y de hablar, y de hablar, … de temas interesantes, sí, pero de manera reiterada y demasiado snob, lo cual hace que el interés se desvanezca en breve. Aguanté, confieso,  media hora con mi atención al 100 %, después no pude más y solo esperaba que la sesión terminara (me pasa pocas veces esto en un cine). Yo, también tengo que decir, me mantuve firme bastante tiempo, que quede claro; el de mi lado se lanzó al ronquido a los diez minutos y así estuvo hasta los títulos de créditos. Es verdad que también había gente en la sala que se reía bastante y las críticas del largo eran bastante favorables, así que a lo mejor fui yo el que me perdí algo y no supe apreciar la alta calidad (que le atribuyen a la cinta muchas reseñas y revistas especializadas) entre tanta verborrea “chic”. No lo sé. Desde luego, como dirían los ingleses, “it´s not my cup of tea” (para nada de mi estilo, vaya). Personalmente, no la recomiendo. Decidan ustedes.

dobles_vidas

 

“La profesora del parvulario” / “The kindergarten teacher” (Dir: Sara Colangelo):

Sí me gustó, sin embargo, y mucho, a la par que me inquietó, “La profesora del parvulario”, película norteamericana (aunque es un “remake” de una película israelí, de idéntico título, dirigida por Nadav Lapid) que trata de una profesora de una guardería, casada y con dos hijos, con una vida acomodada de clase media y una pasión, la poesía. Toda su tranquilidad se irá al garete cuando descubra que uno de sus alumnos compone poemas, siendo poseedor de un gran talento en su interior. A partir de ese momento, la educadora se obsesionará con el chaval, usando sus poemas como propios en sus clases de poesía (lo cual despertará el interés de sus compañeros y sobre todo de su profesor) y dedicando toda su día a día a intentar cuidar a este niño y proteger su sobrenatural don creativo.

profe22

       Dos son los aciertos de la cinta: 1) la interesante e intrigante trama que trata temas muy interesantes como los límites de la ética laboral y personal, los sueños no realizados, las frustraciones personales, la educación paterno filial (son muchos los debates post-cine que se pueden entablar tras el visionado de esta cinta) y 2) una actriz inmensa, Maggie Gyllenhaal, valiente (no todo el mundo sería capaz de aceptar un papel tan arriesgado como este) que se entrega en cuerpo y alma (no entiendo por qué no se le nominó a los Oscar de este año, está inmensa) a su rol y nos muestra, desde la verdad más pura, todo tipo de sensaciones y sentimientos. Simplemente, inmensa.

Conclusión: olvídense de los charlatanes franceses, que tanto hablan y dicen tan poco, y entréguense, por el contrario, a esta cinta “indie” americana, en la que se “platica” muy poco, pero, por el contrario, se dice mucho. Palabra de bloguero (charlatán y no de moda).

 

3 comentarios sobre “Cuestión de letras

  1. Felipe hablando mal de una película? El fin del mundo se acerca…
    jejeje

    Estamos todos tus seguidores de mi curro impactados con tu «crítica»
    😀

    Sigue así, qué de vez en cuando hay que dar cera y pulir cera…

    Gracias por tu reseña. Esta tarde me pongo el podcast, qué ganas de oírlo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s