La semana pasada pude disfrutar en las salas de cine de dos películas unidas por el género y de muy similares características. En ambos casos se trataba de “thrillers” lentos con tintes dramáticos, los dos tristes como los “thrillers, digo, como los tigres, y con cierta lectura social. Me refiero a la norteamericana “Widows” y a la danesa “The guilty”. Cine en esencia de intriga, pero de calado un poquito más hondo de lo normal. El resultado dos películas interesantes, aunque de resultado diferente. Vamos con ellas.
“Viudas” / “Widows” (Dir: Steve Mcqueen):
“Viudas” es una especie de “Ocean’s 8” (la versión femenina y feminista del “Ocean’s 11” de Clooney y su tropa) pero de autor. Y precisamente es de lo que adolecía aquella de lo que carece esta otra. Me explico, para que no quede todo en confuso galimatías. Sí, “Ocean’s 8”, la versión “me too” de los robos de la banda de “Ocean”, se erigía como un digno entretenimiento, divertido y ágil, pero demasiado superficial; se dejaba ver, pero le faltaba “empaque” o “chicha” (como dirían en mi pueblo) y al final todo el metraje se evanescía como las burbujas del champán. Pues si eso le pasaba a aquella, a esta “Viudas” le pasa absolutamente todo lo contrario: no le falta sustancia, para nada, y es una película más que digna, porque lo es, pero le falta, para ser un thriller, más entretenimiento, más diversión y adrenalina, menos tomarse en serio a sí misma y dejar sentado al espectador con la boca abierta de principio a fin (porque su guion, además, se lo permite), o al menos eso creo yo. Y es que “Viudas”, este thriller rodado por el autor de “12 años de esclavitud”, “Shame” y “Hunger” (ahí queda eso; todo un “poker” de ases del cine de VO), basándose en un “remake” de una serie británica, sobre un grupo de viudas que tendrá que llevar a cabo el último golpe que no pudieron perpetrar sus difuntos y “fuera de la ley” maridos, para así saldar cuentas con el pasado y construirse un futuro digno, es una buena película. De hecho, cuenta con una gran trama (con algunos giros de guion muy interesantes y sorprendentes), un potentísimo reparto (encabezado por la que empieza a ser la “Meryl Streep Afroamericana”, Viola Davis, ya que nunca falla, perfectamente secundada con grandes intérpretes como Elizabeth Debicki , quizá la mejor con Viola, Liam Neeson, Colin Farrell o Michelle Rodríguez, entre otros) y tiene una más que interesante lectura de crítica social: película absolutamente feminista y de defensa de la mujer, así como crítica con la corrupción política y económica de la sociedad, y del abuso del poder cuando hay diferencia de clases y razas … Luego, es un más que notable filme, una más que digna cinta, y su visionado no es para nada un error, pero le falta lo que ha de tener un thriller de estas características y eso se llama emoción, y no de lágrimas (que aquí las hay y emocionan; sus toques de drama están muy conseguidas y te llegan) sino de “rock and roll” del bueno (intriga, adrenalina, tensión, misterio, …). Al final es como un buen Whisky “on the rocks” (a palo seco, vaya) de gran calidad, pero árido en su disfrute, seco, frío, … y es que, a veces, uno, cuando está de “pachanga”, necesita más un whisky cola, menos elegante, pero más disfrutable y fácil de digerir. Esa fue la sensación con la que salí del cine, la misma que me provocó la canción de Sade (¡qué belleza de voz, qué estilo…!), con el que se cierran los créditos del largo, un delicioso tema lleno de “soul” pero de disfrute lento, nada facilón y tatareable, sino todo lo contrario. En definitiva, un interesante “thriller” pasado por el barniz del “arte y ensayo” (mundo al que pertenece su director) que no acaba de alcanzar las cotas de “bravura” que se hubiera esperado de una película de su género, o al menos las que esperaba un servidor.
“The guilty” (Dir: Gustav Möller):
Sin embargo, este thriller nórdico, que ha sido una de las sensaciones del año desde que se estrenó y que ya se ha llevado una buena colección de premios de diferentes festivales donde se ha estrenado (el Premio del público en la sección “World Cinema” de Sundance, sin ir más lejos) así como el respaldo de la taquilla, consigue mucho más con mucho menos, de hecho casi nada, ya que este sencillo pero potente “thriller”, también de tintes dramáticos y también con su connotación social (en ese sentido emparenta de maravilla con la “peli” anterior en una sesión doble como la que yo me hice la semana pasada) no puede tener un planteamiento más sencillo. Un policía, Asger Holm (fantástico Jakob Cedergren), el cual ha sido relegado a un puesto de emergencias telefónicas, recibirá una llamada que cambiará la vida de varias personas, incluida la de él mismo, nuestro protagonista, el cual tendrá que rendir cuentas con sus “demonios” personales. Un solo actor, en una sola localización, pero mucha emoción, y pena, porque poco a poco esta historia de una mujer que decide llamar pidiendo auxilio porque la han secuestrado y necesita ayuda, te atrapará y no te soltará hasta la última línea de diálogo. Cine muy en la línea de las recientes, y también magníficas, “Buried” y “Locke” que cuenta con muchos aciertos:
- Su intrigante guion que no te permitirá desconectarte en todo su metraje.
- El “one man show” o recital en solitario, en castellano, que nos da su actor protagonista. Bravo y bravo.
- El pulso de su director que consigue mantenernos enganchados con 4 recursos de nada.
- Y su corta duración (lo bueno si breve, dos veces bueno), la cual, todo hay que decirlo, se agradece un montón en estos tiempos de metrajes “faraónicos” y “sobre extendidos”.
En fin, una buena cinta de suspense, diferente y original, que bien vale su entrada en el cine. Cine nórdico entretenido y de calidad, perfecto para una tarde de frío, o de calor (qué más da, vayan al cine), disfrutar. ¡Hasta pronto, “followers”!! Mañana veo en cine “Roma”, ya os diré si es tal la maravilla.
Muy interesantes ambas recomendaciones!
Qué estás haciendo tu particular homenaje a Michael Jackson?
Qué cumplió 35 años de su vídeo ‘Thriller’ jeje
Casi es un cortometraje, o sin el casi…
Vídeo que cambió la forma de hacer ese tipo de formato 😀
La de las viudas me llamó la atención al ver el cartel de la peli,
qué cantidad de actores reconocidos…
Aunque eso no es siempre seguro de éxito. Apuntada queda.
La otra no la conocía… suena bien, habrá que darle una oportunidad.
Aunque lo de estar tan centrada en un único personaje… ya veremos!
De momento Hollywood ya ha hecho de las suyas y prepara el remake
Con Jake Gyllenhaal de prota… qué opinas de esta falta de ideas?
Saludos a todos!
PD. ya entiendo tu escapadita para meterte en el ambiente de la peli de Roma
Aunque ésa tiene que ver con México, creo jeje
😀
Me gustaMe gusta
No había pensado lo del homenaje, pero siempre mi total devoción a Michael Jackson y su thriller. Y sí, cuando vi “The guilty”, pensé: A ver cuánto tarda el cine americano en hacer un remake de esta peli?? Mira tú, pues nada. Ahora, me gusta la opción de Jake para el personaje. Me parece un gran actor. Ya ganas de ver el resultado. Adiós, contrablogger.
Me gustaMe gusta