«Man on the moon»

Si algo tiene el cine, y más últimamente, es que es pura magia. Sin que te des cuenta, en un plis-plas, y tras dejar un largo día de trabajo, stress, atascos, conciliación familiar, madrugones, y atracones, de trabajo, por supuesto, de lo otro no, que uno siempre tiene que estar a dieta (¡malditas grasas!!), y demás jaleo, te plantas en una butaca, y hala, directo a la Prehistoria, a la Revolución francesa, a la playa más paradisiaca de la Polinesia, o, por qué no, a un pueblo de lo más manchego en pleno Albacete. En un segundo te transporta, te manda a un sitio u a otro, y cuando menos te lo esperas, … boom, te encuentras en el lugar menos insospechado, en el más lejano de los planetas, en la más lejana de las tierras o en el más estrambótico o peculiar lugar. El martes, por ejemplo, yo me fui a la luna, y me sentí por muchos momentos, todo un auténtico, como la canción de REM, “Man on the moon”. Increíble.

 

“First Man” / “El primer hombre” (Dir: Damien Chazelle):

Cuando me refiero a increíble, no estoy hablando no de otra cosa sino del gran estreno de esta semana o la muy esperada nueva película de Damien Chazelle. El que venía de crear dos grandes películas ambientadas en el mundo de la música (soy un absoluto devoto de ambas), me refiero, claro está, a “Whiplash” y “La La Land”, se estrenaba en el cine del espacio y había mucha expectación sobre lo que habría generado. Desde su estreno en Venecia solo se hablaba de que el que es uno de los nuevos “jóvenes talentos” de Hollywood lo había vuelto a hacer, quiero decir, había vuelto a “parir” una gran obra. Mi expectación era máxima, aunque había menguado un poco al saber de su aparente descalabro en la taquilla (veremos que pasa estas semanas) y de algunos comentarios en las redes sociales que la tachaban de aburrida.

FirstMan_1

                Pues nada de nada, al menos para mí, de aburrida 0. Al contrario, me parece un interesantísimo acercamiento al que fue uno de los hitos de la historia de la Ciencia, es decir, a la mundialmente famosa primera llegada a la luna. Una más que interesante visión de un momento fundamental para entender nuestro presente más cercano, el de la era espacial.

La historia se centra en su gran protagonista, Neil Armstrong, y a los años previos a comandar aquella ya mítica expedición lunar. En ella vemos el interesante proceso de preparación, física y psicológica, al que será sometido él y todos los que estuvieron implicados en aquel proyecto, previo a la exitosa aventura final. Y no solo de ciencia habla la peli, también de su vida familiar. Como perfecto contrapunto, asistiremos al proceso que vivencian todos los miembros de esa familia siempre a un lado, pero vital, de ese futuro gran héroe americano. Familia marcada por la curiosa profesión de su patriarca y, sobre todo, por la muerte prematura de la segunda hija del matrimonio, algo que determinará totalmente la vida de nuestro protagonista.

El resultado. Una gran película, a medio camino del drama y el cine de aventuras, sobre este acontecimiento y los que lo vivieron directamente. Lenta pero vibrante. Casi documental pero llena de emoción. Y sí, subiremos a la luna, y viviremos (insisto, qué grande es el cine) uno de los momentos más emocionantes de la historia del Siglo XX casi como lo pudieron vivir ellos; y sentiremos su felicidad, antes su miedo, y, por un momento, creeremos haber estado allí, con su absoluto silencio, a miles, y miles de kilómetros de nuestro planeta. “Man on the moon”.

Grande Damien Chazelle, aunque yo aún me quede , todo sea dicho (soy “lalalandista” a muerte) con sus musicales, y grandes sus dos actores: de nuevo Ryan (Gosling) haciendo genial una vez más de Ryan Gosling (critican su escasez de registros, pero que más da, si el que tiene lo borda) y sobre todo, para mí la gran sorpresa, perfecta, Claire Foy (muy de moda por la serie “The Crown”) como esa mujer (esos ojos al borde de la lágrima dicen tanto con tan poco), de carácter, pero siempre al pie del cañón de su “elegido para la gloria” marido. Ya se sabe, detrás de un gran hombre, hay siempre una excepcional mujer.

No apto para amantes del cine de explosiones y grandes efectos especiales, sino para los curiosos del drama humano en torno a un acontecimiento histórico. Abstenerse amantes del cine adrenalítico, aunque hay momentos donde la adrenalina no para de segregarse; vayan, en cambio, todos los degustadores de filmes “de cocción a fuego lento” pero con esencia.

Una última cosa, esa música: perfecta banda sonora de Justin Hurwitz (autor de las bandas sonoras de todas las pelis de Chazelle y antiguo compañero de universidad, además de amigo), que acompaña, muchas veces de manera mágica, las imágenes de la peli. Bellísima, sin más, partitura.

Ahora solo nos queda esperar a que Damien, Chazelle, “of course”, se ponga a rodar ya. Esperamos que sea en breve. Y si puede ser otro musical, mejor. Sus fans le estaremos siempre esperando. Palabra de “lalandista”.

4 comentarios sobre “«Man on the moon»

  1. No conocía que habían hecho esta peli hasta que el otro día me lo comentó un compi y hoy te leo a ti.
    Sin duda, una de las grandes aventuras de la historia de la humanidad.

    Le daremos una oportunidad, seguro!
    Me gusta el actor, al director ni idea de quién es.
    Aún no he visto lalaland, te pido perdón por ello jeje

    Y está claro que siempre detrás de cualquier hombre hay una gran mujer
    (No hay más que vernos a nosotros dos :D)

    Gracias crack

    Me gusta

    1. Tal cual, Benja. Solo hay que vernos a nosotros para ver que detrás de un gran hombre hay una mejor mujer. Yes!!! Muy bien la peli. Y, por favor, a ver ya “La La Land” y “Whiplash”, imprescindibles las dos. Abrazo.

      Felipe.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s