Dos documentales para enmarcar (y disfrutar, y mucho)

Dos de las más especiales experiencias que he tenido este año en una sala de cine han tenido que ver con el visionado de dos documentales. Tengo que confesar que no es un género que yo frecuente mucho, pero en los casos en los que los títulos vienen precedidos de muy buenas referencias, hago mis excepciones y las voy a ver al cine. Y en algunas ocasiones, como en los dos que recomiendo a continuación, las sorpresas son muy, pero que muy gratas.

“Muchos hijos, un mono y un castillo” (Dir: Gustavo Salmerón):

El primero (el cual, aparte del Goya al mejor documental de este año, se ha llevado infinidad de premios allá donde se ha presentado) se llama “Muchos hijos, un mono y un castillo” y está dirigido por el actor Gustavo Salmerón.
En ella el intérprete, ahora metido a director, se ha limitado a rodar durante muchos años a su familia y sobre todo a su gran protagonista, su madre, Julita y mostrárnoslo en pantalla, pero con un resultado brutal. Ella, nos contará su historia o, mejor dicho, la historia de la consecución de sus tres grandes sueños, ya que como se nos muestra al principio de la cinta ella siempre estuvo acompañada en su mente por una triple ilusión, la “trinidad” que da título a la cinta, en esta vida: tener muchos hijos, un mono y un castillo. A partir de esta confesión un sinfín de escenas cotidianas, a cual más surrealista y tronchante, de este peculiar grupo unido por su genética (desde el síndrome de Diógenes de la matriarca, a la puesta en pleno verano del Belén navideño, a la búsqueda de unas vértebras familiares entre los enseres de la casa, sí, ahí queda eso, o a la delirante relación con la comida y su peculiar y paciente marido; atención especial, en este sentido a ese delirante tenedor-llamador) que nos hace un análisis perfecto de eso tan contradictorio, por necesario y a la vez loco, que es la familia y en la que su protagonista, esa “mater amatísima”, no puede ser más grande por ese derroche de personalidad arrolladora y, sobre todo, por esas ganas tan grandes de vivir y de comerse el mundo que tiene nuestra particular musa (grande, Julita Salmerón, interpretándose a sí misma). Porque en la vida, claro que hay circunstancias, pero lo más importante es la actitud. Y en eso, nuestra Julita, nos da una lección con Matrícula. Carpe diem, amigos, carpe diem. Recuperen este gran documental donde puedan (ahora mismo lo están echando en Movistar Plus) y ríanse y disfruten de sus 90 tronchantes minutos como lo hemos hecho todos los que ya lo hemos visto (que no hemos sido pocos). Genial. Probablemente la mejor comedia, por las risas que me eché, que haya visto este año.

monos_2

 

“Caras y lugares” / “Visages Villages” (Dir: Agnès Varda / JR)

Y otra lección de vida y, en este caso, también de arte nos da otra mujer, de no menor edad, en la cinta que he visto esta semana en el cine. Ella es Agnès Varda, cineasta que todos asociamos a la “nouvelle vague”, la cual a sus 88 años sigue con ganas de dar guerra (¡qué gusto da verla con esa vitalidad!!!), creativa, claro está, y sigue con la necesidad de crear en nuevos y diferentes proyectos. Su nueva obra es un sencillo, y a la vez complejo, por todo lo que tiene detrás, documental. La idea es muy simple, acompañarse de un joven y reconocido artista francés, JR, de 33 años (con el que firma a dos manos la cinta), y recorrer las tierras galas en una caravana-fotomatón (genial invento) conociendo gentes y lugares. Tan sencillo y a la vez tan complejo, ya que asistiremos a toda una sesión de arte, de vida y de filosofía. 90 minutos donde nos daremos cuenta de lo sorprendente de la realidad y del poder de la imaginación. Y como de la unión de ambos elementos se pueden crear cosas tan bonitas y tan llenas de significado como las instalaciones que nuestro joven artista JR irá creando allá donde su caravana los lleve en compañía de la fascinante Agnés y sus no menos fascinantes ideas. Tan simple como eso, caras y lugares, nada más y a la vez todo. Porque si algo refleja esta interesante cinta es la vida misma. Tan compleja como fascinante. Tan sencilla como llena de verdad. No se la pierdan.

caras_2

7 comentarios sobre “Dos documentales para enmarcar (y disfrutar, y mucho)

  1. Como cada día, te tengo que aplaudir!

    Das visibilidad a partes (para mí) desconocidas del séptimo arte.
    ¿Quién me iba a decir a mí que echaban documentales en las salas!!?
    Yo soy de los de ‘La 2’ en las siestas, con los leones de fondo jeje

    De hecho, es que ni me sonaba de los Goya de este año.
    Pero son, como digo, esas partes menos conocidas del cine y/o a las que presto menos atención.
    El director, sí, de la televisión, me sonaba el nombre, pero he tenido que buscar la cara.

    Parece que está de moda meter a las madres en las películas como ya hizo Paco León, no?

    Del segundo «docu», pues menos me sonaba aún.
    Y es casualidad que tengan 90 minutos ambas? o es por algo en especial?

    Lo más importante es que quizá (quién sabe) un día pasen por delante de mí,
    y pueda darles una oportunidad que nunca les hubiera dado,
    y eso, tenlo claro, sería gracias a ti!

    PD. Qué casi se me olvida:
    Y qué cuuuuuuumplas muuuuuuuchos máaasss
    Y tus queridas familia, amistades y películas lo vean…
    Muack

    Me gusta

    1. Gracias, Benja!! De nuevo.
      Me alegro de que algunos de vosotros descubráis nuevas cosas y qué oigáis de pelis de las que nunca lo habíais hecho antes, aunque a veces no sea para bien (mis padres fueron ayer a ver “Deadpool 2” y salieron, por lo poco , sorprendidos y chocados). Espero que siga siendo positivo el leer el blog para todos los que lo hacéis. Gracias por las felicitaciones. Ah, ya he visto la de los dinosaurios. Esta tarde intento poner entrada. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s