El soñador al que llamó el señor Steven

   jw_2

  Ya he visto la de los dinosaurios y quiero empezar este post con toda una declaración de intenciones, independientemente de lo que opine o no de la película: Mi total y absoluta admiración por J.A. Bayona. Que te llame por teléfono Spielberg y te diga, – Ey, nen, ¿te apetece rodar la nueva de mis diplodocus, que veo que no tienes nada de mala mano para esto de la cámara? -, para mi ya tiene todos mis respetos y es motivo suficiente para ponerle a la película todas las estrellas que merezca la reseña. Básicamente, porque si de algo habla el cine es de eso, de que todos podemos y debemos soñar, y que a veces solo es una cuestión de ponerle pasión y tesón a nuestras inalcanzables metas para que dichas hazañas se hagan realidad. ¿Quién de los que nos hemos intentado dedicar al cine no hemos dado un discurso al aire imaginándonos que nos dan un Goya, o por qué no, un Oscar? Yo mil veces, en mil atascos, por ejemplo. Por momentos, agarrado a mi volante, suelto mi “speech” cual “Al Pacino” de turno y me quedo tan ancho convencido de que algún día pasará (ahora ya no tanto, ay, la edad). Ingenuo de mí. O, ¿Cuántos niños, mi hijo, por ejemplo, no sueñan con que algún día jugarán en el equipo del que son devotos y vestirán su amada camiseta ante un público entregado que coreará a gritos su nombre? O, como a veces mi peque me dice: – Papá, cuando me llamen para la selección española…-. Yo me parto y le invito a la prudencia, para que no se lleve un chasco cuando esto no suceda. Pero por otro lado siempre pienso: mira, que siga soñando que es gratis y es lo mejor del mundo. Ya tendrá tiempo de decepcionarse o no . E invito a todos a que  hagamos lo mismo, soñemos por el mismo motivo, porque no hay nada inalcanzable. Jota (como así llaman a Bayona) lo hizo y probablemente no fuera prudente, y mira ahora, codeándose y mandándose “guasaps” con Spielberg. ¡Chaupeau!! Por ello mi absoluta admiración por todos esos “Jotas”, “Amenábars”, “Pés”, “Bardenes”,… y por qué no, “Nadales”, “Gasoles”, “Adriás”,… que no solo soñaron y lo consiguieron, sino que nos invitan a todos a hacerlo. Soñemos pues.

“Jurassic World: El reino caído” / “Jurassic World: the fallen kingdom”. (Dir: J.A. Bayona):

Y dicho esto,  ahora vamos con los dinosaurios. He de decir que vi con agrado las primeras entregas de la saga, pero no soy un fan incondicional. Me encanta el cine de aventuras (devoto absoluto de Indiana Jones, por ejemplo) pero la primera trilogía del parque Jurásico no estaba entre mis predilectas (salvo momentos geniales, como esa escena de los niños en la cocina del primer film). Pero he de decir que disfruté mucho de la nueva entrega que hace unos años revitalizó la franquicia (o “reboot”, como se dice ahora en lenguaje “millenial”). Entretenida y muy vital, me hizo pasar un gran rato en el cine, sobre todo por el gran acierto que supuso, al menos para mí,  la elección de sus dos protagonistas, el divertidísimo Chris Pratt (para mí el heredero de Harrison Ford, versión siglo XXI) y su pelirroja partenaire Bryce Dallas Howard (sí, la que no abandonaba sus tacones aunque estuviera a punto de manduque de Tiranosaurios, como muchos criticaban; pero que bien que  corría con sus “stilettos” por la jungla). Era una película “palomitera” (recordad que para mí esto no es negativo, para nada), pero muy entretenida, con buenas dosis de acción y de efectos especiales y sobre todo, centrada en una muy graciosa y jugosa relación a base de un alto grado de tensión sexual no resuelta de nuestra pareja protagonista, el descarado y campechano Owen y la pluscuamperfecta Claire. Conclusión: muy digna cinta de entretenimiento.

¿Y qué he sentido con la nueva entrega?. Pues un poco más de lo mismo. ¿Me ha gustado? Sí. ¿Me ha entretenido? Sí. ¿Tiene buenas escenas de acción y buenos efectos especiales? Sí. ¿Merece la pena verla para los amantes del género o los que tienen peques (a los míos les encantó, por ejemplo)? Sí. ¿Es mejor que la anterior? ¡Ups!!! Y ahí es dónde quizá yo bajo un poco el listón, porque lejos de empeorar los elementos anteriormente citados, que no lo hace,  sí que disfruto menos de la relación de nuestros dos protagonistas, quizá más acomodados en sus roles y en su atractiva relación. Me falta esa chispa que me enganchó absolutamente en la película previa. Y que conste que lo he pasado bien con esta historia que crítica al capitalismo más voraz, a través de una trama en la que un grupo de humanos intentarán mercadear con nuestros “ancestros” animales por encima de fines científicos, de cuestiones ecológicas o filantrópicas, pero no la he gozado como lo hice con la cinta previa. No me aporta nada nuevo.

jw_3

      Eso sí, me encanta esa parte final en esa casa-castillo por la que pululan los dinosaurios alegremente, que me recuerda más a un cuento de terror gótico (y ahí el mejor momento Bayona) que a una peli de aventuras y con mención especial a esa mano-garra en busca de su más infantil presa que me transporta más al “Alien” de Ridley Scott que a los primeros dinosaurios de nuestro rey, Spielberg, Midas. Minutos de gran cine de género.

“Anyway”, y concluyendo, me guste más o no, lo que sí tengo claro es que si ya dije en una entrada anterior de este blog, “God save the King» … al rey Spielberg, ahora sin titubeos añado: “God save también a  Bayona”. ¡Porque él también se ha ganado su reino!!! Y a soñar se ha dicho, no lo olviden.

sueños

2 comentarios sobre “El soñador al que llamó el señor Steven

  1. Dinosauuuurioooo (qué diría George Pig)

    Está claro que sabiendo lo que va uno a ver, no suele haber sorpresas.
    Siempre algún matiz para los más cinéfilos como tú, como lo gótico del final que comentas.
    Mis compis dicen que la mano de Bayona, en la parte de la isla es muy bueno, tipo ‘Lo imposible’.
    Yo no vi más que el trailer de la tele, y la escena del león gruñendo al dinosario me encanta!

    La verdad que está bien todo lo que sea ‘marca España’.
    Eso sí, tengo que echarte la bronca por dejarte a (para mí) el precursor, mi adorado Antonio Banderas.

    Lo que me ha hecho gracia es imaginarte dando el discurso de agradecimientos de los Goya en el atasco madrileño, me parto, o verte explicando a Nicolás que vaya paso a paso por las categorías inferiores, jugando con su hermana y sus primos y amigos de momento y metiendose muchos goles unos a otros…

    Pero la ilusión tiene que ser así, si no tienes una meta, seguro que nunca la consigues.
    Y mejor ponerse más de una meta, no siendo que consigas la primera ;-P

    Me gusta

    1. iEse Benja!!!

      Tal cual. Lo importante en esta vida es seguir teniendo metas e ilusión para alcanzarlas. Y, como decía en el post anterior, buena actitud para alcanzar lo que uno quiera. Así que a seguir soñando o yendo al cine que al menos podremos ilusionarnos con las vidas de otros.
      Y sí, mi admiración también por Banderas. Ole, también, nuestro Antonio!!!

      Un abrazo. Felipe.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s