Y seguimos disfrutando de la cosecha de nuestro buen cine. De esas películas que han sido estrenadas en festivales previos y que ahora llegan a nuestra cartelera precedidas de buenos comentarios y reseñas.
Si la semana pasada hablábamos de la inteligente e interesante “La consagración de la primavera”, la necesaria y comprometida «En los márgenes” y la entretenidísima y muy taquillera “Los renglones torcidos de Dios”, ésta lo hacemos de películas como “Cerdita”, ópera prima estrenada en SUNDANCE, ahí es nada, que desde su paso por el Festival de Mr. Redford (Robert,” of course”) no ha parado de generar entusiasmo entre los amantes del género, o “Girasoles Silvestres”, la nueva cinta del siempre interesante y poco convencional director Jime Rosales, presentada en el último festival de San Sebastián, con muchos entusiastas y otros no tanto, donde vuelve a mostrarnos su siempre solvente buen hacer en lo que se refiere a mostrarnos un trocito de realidad. Aquí mis impresiones de ambas. Vamos con ellas.

“Cerdita”. (Dir: Carlota Pereda):
Interesante, original y atrevida ópera prima en torno al acoso o “bullying” que sigue los pasos de una chica, Sara, con la que se meten todos los jóvenes de su pueblo y a la que se dirigen siempre de manera despectiva con el mote de “CERDITA” que da título a la cinta. Drama de espíritu sangriento y gore, con muchos toques de comedia y que rebosa fina ironía, que tiene mil virtudes, como su original propuesta dentro del cine de género, su comprometido mensaje sin abandonar los parámetros de ese tipo de cine y la buena mano de su directora no sólo para denunciar un tema tan candente de una manera tan novedosa y potente, sino para crear un universo propio donde la esencia de la España más rural y cañí (al más puro estilo “jamonero” de Bigas Luna) queda reflejada de una manera tan realista y grotesca, como socarrona. Muy bien también su reparto. Especialmente su actriz principal y una enorme, siempre, Carmen Machi.
Muchas cosas buenas. Una no tanto. Para mí. Esto, siempre. Que quede claro. Demasiado salvaje y bestia. Me quedo con su primera parte, donde se presenta el interesante conflicto y a nuestros curiosos personajes. No tanto con ese final quizá demasiado reiterativo, explícito y gore, que me saca un poco de la cinta. Quizá hubiera preferido un final menos directo y un poco más sutil e inteligente. Menos vísceras y sangre, más sorpresas e ingenio.
Aun así, una interesante ópera prima que pone en valor el interesante hacer de su creadora, Carlota Pereda, de la que esperamos más y mejores, siempre hay que aspirar a más arriba, obras.

“Girasoles Silvestres”. (Dir: Jaime Rosales):
Hay algo que me gusta de Jaime Rosales. Su manera llenar de veracidad y sentido de la realidad lo que muestra en pantalla. Vuelve hacerlo con ésta su última obra. Un drama que sigue los pasos de una mujer que lo único que quiere es ser feliz junto a sus hijos, no le pide más a la vida, pero que irá dando tumbos tras varios hombres, concretamente tres que dividen la cinta en tres capítulos, que representan diferentes modelos del egoísmo viril y la masculinidad tóxica de nuestra sociedad, y que lo único que harán, tras pasajeros momentos de estabilidad y placer, es complicar y llenar de cierta amargura su vida.
“Girasoles silvestres” es una película bonita y triste. Está llena de verdad y todo lo que muestra te lo crees. Tiene una actriz (Anna Castillo) superlativa, siempre, que llena de matices un, por otro lado, precioso personaje. Cuenta con un reparto masculino igual de solvente (mención especial para ese actorazo llamado Oriol Pla, siempre increíble en cada una de sus creaciones). Goza de la mano objetiva y aséptica en su manera de mostrar la realidad de su director. Y el uso de la elipsis en su desarrollo narrativo es excepcional.
La veo y la disfruto sin problema. Me engancho a su prota y a su historia. Empatizo con ella y quiero saber más y más de su periplo vital. Cuanto más mejor. Peo me falta un “punch” en su propuesta. Quizá, encuentro la película demasiado simple en forma y fondo. Me falta un algo que redondee una cinta quizá demasiado directa, concreta, parca, aséptica, minimalista, …
Aun así, disfruto de lo lindo de Anna Castillo y su personaje, también de su devenir vital, y aunque no me parece una película sobresaliente, me encanta pasar casi dos horas con su talento y el redondo personaje que ella crea.

Hola Felipe estoy totalmente de acuerdo contigo en que el final de Cerdita es demasiado sangriento y fácil , además te desvincula de la chica y esto le quita empatía y credibilidad .A mi también me dio rabia porque estaba metido totalmente en la historia.Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Absolutamente de acuerdo contigo. Me encanta el inicio. La idea y su puesta en imágenes. Pero en la segunda parte me salgo totalmente, porque me resulta todo súper violento y pierdo empatía por su protagonista. Todo es demasiado bestia y carece de sentido narrativo. Al menos para mí.
Un abrazo enorme, santi.
Me gustaMe gusta